
Si piensas en referentes de la diversidad sexual y de género en España, encuentras rostros reconocidos en todos los ámbitos de la sociedad. Pero cuando la zona geográfica se reduce, la cifra de personas LGTB+ disminuye considerablemente.
En nuestro país, la visibilidad lésbica y bisexual se ha incrementado gracias a mujeres tan reconocidas como la actriz Elena Anaya, la cineasta Beatriz Sanchís, la bloguera Dulceida, la periodista Sandra Barneda, la cantante y DJ Vanesa Klein, la modelo Patricia Yurena, o la futbolista Laura del Río.
Sin embargo, atendiendo a Andalucía, el colectivo LGTB+ parece mostrarse menos visible con respecto a las mujeres lesbianas y bisexuales.
No es el caso de las mujeres trans, abanderadas en nuestra comunidad por activistas como Mar Cambrollé, Presidenta de la Asociación de Transexuales de Andalucía (ATA), y visibles en el ámbito educativo gracias a mujeres como Josefa Suárez.
Tampoco es el caso de los hombres homosexuales, que cuentan con la representación del actor Fernando Tejero, el humorista Jorge Cadaval, o el político Antonio Maíllo. Ni el de los hombres bisexuales, con el actor Paco León como figura representativa.

En la ficción, actrices andaluzas han dado vida a mujeres LGTB+ para visibilizar la realidad lésbica o bisexual en nuestras pantallas. Es el caso de la onubense Berta Hernández, que interpretó al personaje de Cristina en la serie de Telecinco Tierra de lobos.
En este western televisivo, protagonizado por Álex García y Junio Valverde, Berta Hernández compartía escenas con Adriana Torrebejano, que se puso en la piel de Isabel, pareja sentimental de Cristina.
La representación lésbica en Tierra de lobos supuso tal éxito que las actrices recibieron el Premio Andalesgai en la novena edición del Festival de Cine LGBT de Andalucía. No obstante, el destino de la pareja en la ficción no fue tan positivo.

¿Dónde están las mujeres lesbianas o bisexuales visibles en Andalucía?
Como referente visible en nuestra comunidad, encontramos a Bastet, la primera rapera española abiertamente lesbiana.
Natural de Jaén, las letras de sus canciones abordan la realidad LGTB+ en un género musical caracterizado por ser escasamente LGTBfriendly. Entre sus publicaciones, destaca el tema ‘Mmm…’, que habla sobre el sexo entre mujeres.
Pero, ¿no hay más ejemplos de mujeres visibles en Andalucía? Confiamos en que Bastet no es la única mujer abiertamente lesbiana y visible de nuestra comunidad.
Por esta razón, nos preguntamos dónde están las lesbianas y bisexuales de nuestra cultura, de nuestro deporte, y de nuestra política. Aquellas que sirvan de referentes para las generaciones más jóvenes de mujeres que están descubriendo su identidad. Porque visibles, somos más.
Añadir que la profesora y activista trans Josefa Suárez, nombrada en el artículo, es además lesbiana.