
En “Diosas y monstruos”, exposición que se podrá visitar el próximo 6 de septiembre en la Sala Siroco de Madrid, el ilustrador Antonio Ufarte rinde homenaje a mujeres icónicas del mundo LGTB que han despertado su admiración e inspirado su obra.
La muestra se divide en dos pilares bien diferenciados tanto en temática como en estilo: Diosas recoge una serie de retratos con un estilo realista y detallado haciendo un recorrido por referentes del cine, la música o la televisión como Mónica Naranjo, RuPaul, Carmen Maura o Rosalía llevados a su particular estilo para dotarlos de una nueva perspectiva.
Monstruos nos acerca a la obra más personal del ilustrador. Con un estilo más arriesgado y alternativo, el artista explora sus propios miedos y sentimientos transformándolos en ilustraciones únicas.
Como hilo conductor y narrativo de ambas partes, encontraremos una serie de relatos poéticos escritos por el propio Ufarte que sirven para complementar las ilustraciones ofreciéndonos una visión más completa.
“En esta exposición se podrán ver las obras que se han hecho más virales a través de las redes sociales pero también otras más personales que van a sorprender porque son bastante diferentes a lo que suelo publicar. De hecho hay varias que nunca habían sido publicadas y se van a poder ver en la exposición por primera vez.” – comenta Ufarte respecto al contenido de la exposición.
“Diosas y Monstruos” se realiza dentro del programa Fast Expos de la Sala Siroco. Se trata de un nuevo concepto de exposición en formato fiesta que dura solo una noche, lo que permite al visitante conocer al artista y tener una visión más íntima de su obra.
Un artista comprometido con el colectivo LGTB también en el cine
Aunque Ufarte lleva más de una década dedicado al mundo del diseño y la publicidad, solo hace unos años que empezó su carrera como ilustrador profesional con la publicación de “Pequeñas ilustraciones para niños grandes” una colección de postales ilustradas de las que se han vendido miles de copias en diferentes tiendas de Madrid y Almería.
Sin embargo, la ilustración no es el único campo artístico en el que se mueve, también lo hace en el mundo del cine, donde ha dirigido varios cortometrajes y videoclips, en su mayoría de temática LGTB.
Entre ellos destacan “Los amores contrapuestos” que narra la relación entre dos madres con sus respectivas hijas adolescentes y la diferente forma que tienen de enfrentar su homosexualidad. Este cortometraje, que ha alcanzado los 5 millones y medio de visualizaciones en YouTube, ha sido incluido en Centro de Documentación y Recursos Pedagógicos del Ayuntamiento de Barcelona. para trabajar la diversidad sexual en las aulas.
Cabe destacar también su último cortometraje “Tras la piel” que, tras estrenarse en el “LesGaiCineMad” de Madrid, no ha parado de cosechar éxitos. Ha sido seleccionado en una treintena de festivales de todo el mundo, alzándose con un total de once premios, entre ellos el Premio del Público del Festival Internacional de Cine y Diversidad Sexual de Valladolid. Además, fue el gran triunfador del Festival de Cortometrajes de Temática Trans de Alicante obteniendo los premios de Mejor Cortometraje, Mejor Dirección, Mejor Actor y Mejor Actriz.