Visibilidad LGTB

20 de noviembre, Día Internacional de la Memoria Trans

Ayer, 20 de noviembre, se celebró el Día Internacional de la Memoria Trans

El 20 de noviembre es un día que se dedica anualmente a la memoria de aquellas personas transexuales que han sido víctimas del odio, el acoso e incluso la violencia. También sirve para recordar que aún hoy existe transfobia y que la violencia contra la comunidad trans sigue vigente.

La Plataforma por los derechos Trans celebra este día de la Memoria Trans con el apoyo y la “implicación” de la Asamblea Madrid, el Parlamento de Andalucía, y varios diputados, además de los ayuntamientos de Cádiz, Huelva, Granada, Málaga, Sevilla, Córdoba, Madrid y Zaragoza.

En los próximos días también lo harán las Cortes de Aragón, el Parlamento de Cataluña y el Congreso de los Diputados.

El objetivo de esta celebración es darle voz y ponerles cara a las víctimas de la transfobia, así como exigir poder vivir una vida en libertad y los mismos derechos que los demás.

Día Memoria Trans
Foto: Telesur

 

Alrededor del mundo, en ocho años (2008-2016) han sido asesinadas 2.264 personas transexuales. Esta cifra es de las víctimas que se tiene constancia pero no es ni por asomo la cifra real.

En España se tiene constancia, según FELGTB, de que al menos una persona ha sido asesinada en este año por ser transexual. Se trata de Lorena Reyes Mantilla, quien el pasado 23 de octubre fue asesinada en Tenerife tras intentar huir de las amenazas de un cliente.

A pesar de que España no está para nada cerca de las cifras de transfobia de países como Brasil o Colombia, FELGTB asegura que la violencia contra estas personas sigue estando presente en la sociedad, manifestándose de diversas formas.

Es responsabilidad de toda la sociedad seguir luchando a través de las leyes y de la educación para que todas las personas tengan los mismos derechos, sin tener en cuenta su condición sexual o identidad sexual.

Raúl García

Amante de la música, los libros y la moda. Luchando por la igualdad en todos los ámbitos que nos rodean.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba