
Daniela Sirena, la tiktoker trans llamada Daniela Requena, ya alberga más de 825.000 seguidores en redes sociales como TikTok. Además de creadora de contenido en redes, es periodista y una de las mujeres trans de moda, da el salto a la política donde luchará por los derechos LGTB+. Precisamente, desde el día 7 de febrero es la encargada de dirigir el área LGTB+ y Diversidad de la nueva Comisión Ejecutiva Provincial de Valencia.
Requena, nacida en Valencia y licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, misma ciudad en la que comenzó su transición a mujer, se ha convertido en una de las personalidades más populares de TikTok. Las redes es son medio de denuncia para la discriminación del colectivo transexual, además de dar lecciones sobre pedagogía. Esa misma popularidad en redes sociales ha hecho que aparezca numerosas veces en televisión para hablar sobre su transición y visibilizar así al colectivo trans.
Ahora, la periodista valenciana da el salto a la política y se encargará de trabajar para ampliar los derechos del colectivo LGTB+, así pues al igual en sus vídeos en redes, ilustrará las desigualdades y las injusticias a las que ha de hacer frente diariamente esta comunidad.
Asimismo lo explicaba ella al decir: «Llevo años luchando para dar a conocer los problemas de la comunidad trans; he hablado del desabastecimiento hormonal, de la discriminación laboral que sufrimos, del rechazo social y quiero seguir por esta línea, sabiendo que, ahora, tengo detrás un partido, que hará que se me escuche más».
Por este tipo de contenido, Daniela Sirena, ha conseguido una gran audiencia en TikTok donde señalaba además en uno de sus vídeos que a la hora emplear el hashtag de trans y transexual pretende ayudar a muchísimas personas. Tal y como ella dice, «si una persona que no me conoce de nada, se mete en TikTok y pone la palabra trans o transexual puede acceder a mi perfil y tiene muchísima información que quizá le resulte útil».
Daniela Sirena, de influencer a política
La influencer en sus primeras declaraciones ha hecho alusión a que la política, «además de servir como altavoz, es un instrumento transformador». Así pues, decía que sentirse orgullosa de «poder estar al frente de una secretaría cuyo centro de acción política sean las personas trans y la puesta en marcha de acciones para poner freno a la violencia que se ejerce contra ellas». De la misma forma aclaraba su opinión con respecto a la posibilidad de perder seguidores al introducirse en el terreno político. «Quiero que me valoren como persona, al margen de la ideología» decía en su comunicado.
La periodista entra, por lo tanto, en el panorama político en medio de una controvertida ley sobre autodeterminación de genero, más bien conocida como ley trans, de la que se muestra claramente a favor. «La mayoría de las personas tienen la posibilidad de ser quienes son sin pasar por ningún tribunal, ¿por qué yo sí?», «habrá casos que necesiten de apoyo profesional, pero nadie puede imponerte lo que eres, ni decidir por ti, es una vergüenza», decía la influencer.
Además de tales palabras, Daniela Sirena, en sus primeras declaraciones también se ha defendido de aquellos que la critican diciendo que sus vídeos en redes sociales suponen perpetuar los estereotipos de género y potenciar la hipersexualización del cuerpo de las mujeres.
«Se me ha tachado de estar demasiado preocupada por mi estética y sí, soy presumida, podría decirse que soy una trans manual, operada, etc. Estoy muy orgullosa de mi transición, de mi aspecto físico, pero creo que no hay que diferenciar respecto a otras mujeres que no se operen porque en la diversidad tienen cabida todo tipo de mujeres» aclaraba.
Ante ello, también confiesa saber que no es la imagen idónea de un político, «pero hay que avanzar, ser rompedor». Es por ello que, pese a no conocer los motivos por los que se ha acudido a ella para este puesto, tal y como ella ha asegurado.