
La iniciativa Jornadas AndorraLGTBfriendly se ha celebrado este sábado, como parte de los programas formativos de la Universidad Popular de Andorra, dependiente de la Concejalía de Cultura, Educación y Turismo del Ayuntamiento Andorra, con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la Federación Española de Universidades Populares y la Escuela Feminista Estatal FEUP.
La Casa de Cultura de Andorra ha acogido, de 10:30h a 14:30h, diversas actividades. Entre ellas, la recepción de todos los participantes en el evento y la inauguración de la exposición ‘Personajes LGTB+ a lo largo de la historia’. Un espacio de diálogo se ha abierto alrededor de las 11:00h; seguido de la presentación de las distintas entidades LGTB+ que existen en Aragón presentes en las jornadas.
Los ponentes de las jornadas
La primera intervención ha llegado de la mano de Iron Alberto Simancas, el ponente que representaba a la Asociación Magenta. Este ha hecho una explicación de los fines que tiene la entidad y de las acciones que realiza Magenta contando con sus voluntarios. Ana Verde, del Colectivo Terqueer y el Colectivo de estudiantes de Teruel por la diversidad afectivo-sexual ha sido la siguiente. Ha contado las iniciativas que ponen en marcha en la provincia turolense para dar visibilidad a los prejuicios y los valores que existen hacia la diversidad sexual en muchas zonas rurales. Ha finalizado mostrando también su trabajo por acercar la cultura, la educación y el entretenimiento, unidos a la diversidad sexual, a este territorio.
Alejandro Sierra estaba como último ponente, en representación de SomosLGTB. Ha contado que ofrecen el Servicio de Atención a la población LGTB+, sus familiares y entorno de Aragón, el Servicio de Atención a la salud sexual, SexInform o Servicio de denuncia (Servicio Lambda). También ha hecho alusión a los talleres que se organizan desde la Asociación.
Por otro lado y tras una pausa, Giu Losantos mostró el trabajo que desde Cruz Roja Juventud Teruel se realiza con el colectivo LGTB+. El psicólogo Víctor Luqui ha centrado su ponencia en los cursos de telepsicología y de terapia afirmativa LGBT+, diversidad afectivo-sexual y de género que ofrece. Tras la intervención de todas las asociaciones presentes, ha sido el turno de la técnico del Departamento de Igualdad del Gobierno de Aragón Dolores Bernal.
Las jornadas han concluido con un debate sobre la problemática del colectivo LGTB+ en el medio rural.
Expectativa de futuro
Se pretende dar continuidad a estas jornadas que tienen diversos objetivos como son; erradicar los prejuicios que existen hacia el Colectivo LGTB+, conocer los diferentes colectivos LGTB+ que hay en esta comunidad autónoma y visibilizar y condenar las conductas de odio. Además, se ha creado una red social para aquellas personas que necesiten información o ayuda en temas LGTB+.