Visibilidad LGTB

Colega y KifKif denuncian la celebración de un encuentro de la UNESCO en Arabia Saudí al que no podrán asistir personas LGBT

Colega, el colectivo LGTB de Madrid, junto con Kifkif, la asociación de migrantes LGBT, denuncia que la UNESCO – la organización de Naciones Unidas para la cultura, la ciencia y la educación – ha impedido participar a la comunidad LGBT en su fórum “Juventud e Impacto Social” al organizarlo en un país que persigue, tortura y asesina a nuestro colectivo como es Arabia Saudí.

La séptima conferencia “Juventud e Impacto Social” quería explorar el compromiso de los jóvenes y el potencial que tienen para lograr un cambio en la sociedad a todos los niveles. Sin embargo, este encuentro no va a poder contar con la voz de buena parte de la juventud, al realizarse en un país que silencia, bajo pena de cárcel, tortura e incluso muerte, al colectivo LGBT.

Las leyes de Arabia Saudí prohíben expresamente el contacto homosexual, llegando a castigar este hecho con la pena de muerte. Además, el hecho de promocionar la homosexualidad de forma positiva puede conllevar una pena de 450 latigazos. Hasta el ámbito privado, como las redes sociales, también está fuertemente vigilado por la policía religiosa del país para perseguir la homosexualidad.

Criticar esta política desde dentro del país es prácticamente imposible: cualquier palabra en contra es tomada como un ataque hacia el Islam y, por tanto, considerada un ataque “terrorista” contra el Estado. Por tanto, nuestro colectivo no puede correr el riesgo de adentrarse en un país donde corre el riesgo de ser apresado y castigado severamente simplemente por manifestarse como es.

Colega y KifKif denuncian la celebración de un encuentro de la UNESCO en Arabia Saudí al que no podrán asistir personas LGBT

Imposibilidad de que toda la juventud discuta su propio impacto 

La portavoz de educación de Colega Madrid, Ana Riveiro, no entiende “cómo un organismo internacional como la UNESCO puede renunciar a sus valores y organizar una cumbre global en un país que viola sistemáticamente los Derechos Humanos.” “De hecho, es que no se va a poder hacer ninguna declaración sobre los derechos humanos de nuestra comunidad, ya que violaría el Código Penal saudí”, corrobora el presidente de Kifkif, Orlando López.

“Sentimos mucho que la UNESCO deje fuera a más de un 10% de la juventud mundial”, continúa Riveiro, “negando su derecho a expresarse, obviando sus necesidades e impidiendo su participación en la construcción de un mundo mejor”. “Esperamos que la UNESCO reconsidere la celebración de eventos como éste en países que gozan no respetan los Derechos más fundamentales, como Arabia Saudí, y busque localizaciones donde no haya problemas para expresarse libremente”, concluye López.

FUENTE:Comunicado de Prensa del Colectivo de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales de Madrid, Colega Madrid Y KIFKIF, Asociación para la Integración de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales Inmigrantes

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba