Visibilidad LGTB

Bea Sever, la sexóloga y activista trans que ha enseñado a los más pequeños sobre sexualidad

En el programa infantil emitido por RTVE, Bea Sever aprovechaba para enseñar a las niñas y niños sobre la diversidad y aceptación

Bea Sever, ha sido una de las últimas invitadas al espacio educativo de la cadena RTVE, Aprendemos con Clan. En él, un grupo de niñas y niños de entre 6 y 10 años escuchan a la profesional hablar sobre “diversidad y deseo sexual”.

Ésta presenta un carácter de aceptación e inclusión que nos emociona, prestando a los niños las herramientas necesarias para “normalizar y visibilizar” a la comunidad LGTB+. “Hace unos años no tenía ni idea de esto, pero quien yo pensaba que era mi hija resulta que era mi hijo”, confiesa Bea Sever a los infantes.

Bea hizo gala de sus conocimientos e intentó que los más pequeños se sintieran cómodos con la lección que iban a aprender. Por suerte, en España esta práctica es legal, pero prohibida en otros países que buscan la represión y el no conocimiento desde edades muy tempranas.

Conversación sobre la diversidad sexual

Sever y la presentadora del programa, María José Malia, preguntaron a los niños por la diversidad sexual.

Además, intentaron que entendiesen que las personas nos construimos a medida que crecemos. Cuando crecemos y vemos “como no sentimos” nuestra identidad comienza a completarse, algo, seguro, enriquecedor para los pequeños que atendían interesados. A lo largo de la intervención, la activista se centró en exponer tres puntos clave.

El primero de ellos, se sustenta sobre una realidad inclusiva que Bea Sever quiere presentar: “todos somos diferentes y que no hay nada normal y no normal”; el segundo: “la importancia de visibilizar –la realidad de género- en películas, series y calles”; y por último: “el conocimiento y educación”.

En uno de los momentos más interesantes del aprendizaje, una voz en off, lanzaba la cuestión sobre el interrogante de ser chicos o chicas. ¿El objetivo? Definir la identidad sexual, es decir, quiénes somos realmente y como nos sentimos a partir de este pensamiento. Al fin y al cabo todos contamos con atributos que se pueden relacionar con características masculinas o femeninas, pero hay un espectro mucho mayor que no contempla lo binario.

Enseñanza LGBT+ por Bea Sever en Aprendemos con Clan

El valor de la enseñanza

Más tarde, Bea Sever, habló sobre la identidad, la manera de autopercibirse, de sentir, de amar, y que lejos de encasillarse en la concepción tradicional, se construye a lo largo de la vida.

Hecho refutado en el que la sexóloga aprovecha para contar un testimonio personal, el ejemplo de su hija, que cambió de identidad por ella misma. “No es mi hija, sino que es mi hijo, y él siempre ha sabido que lo era, lo que pasa es que no entendía como el resto no podíamos verlo. Con 5 años conseguimos comprender lo que nos estaba expresando”, relata Bea Sever a los niños.

“La expresión de género es cómo muestras tu género según esos roles que nos asignan”, mientras tanto la orientación, corresponde a la atracción, ya sea emocional o física que sientes hacia alguien.

¿Faldas solo de chicas y balones solo de chicos?

La respuesta es NO. Junto con la presentadora, invitaron a los niños a descubrir “sí las cosas de chicos o de chicas son realmente así o pueden cambiar en función de la época”. Utilizaron un juego para el divertimento y la enseñanza de los niños. Estos, debían de responder si la falda, maquillaje o tacones eran exclusivamente para las niñas, niños o de ambos.

Enseñanza LGBT+ por Bea Sever en Aprendemos con Clan

Sorprendentemente, la respuesta de los pequeños fue: “de ambos”, todos al unísono. Seguido de esta pregunta, la presentadora se dirigió a los niños para preguntarles qué ocurriría si un niño fuese vestido de princesa Elsa a una fiesta. Las respuestas: “Algunas personas se reirían, porque no se tiene en el cerebro que las chicas no tienen que llevar una cosa y los chicos otra”, decía una de las niñas.

También se lanzaba la pregunta sobre cuál creían que era el motivo de que una persona se mofase de otra por no ser como el resto. Un asistente del programa de 12 años respondía: “Esas personas no han estudiado mucho este tema y no conocen lo que es”.

Enseñanza LGBT+ por Bea Sever en Aprendemos con Clan

Otra emotiva declaración era de otro de los integrantes, Kenneth, de 10 años, que explicaba que “hace unos años tenía un amigo que no se lo había contado a sus padres. Me lo contó a mí porque tenía confianza y yo le acepté claramente. Cuando se lo dijo a sus padres, lo aceptaron tal y como es”, finaliza el menor.

“Si una chica juega al fútbol no dice que sea como un hombre, y si un hombre se pone falda o se pinta las uñas no dice que sea mujer. Mucha gente dice que la falda es para chicas, aunque a mí no me lo parezca así”, una de las emotivas afirmaciones de uno de los menores presentes.

Un espacio que gracias a RTVE ha mostrado la realidad de la discriminación por la que los infantes pueden pasar en la escuela. Es necesaria la creación de más espacios de apoyo y enseñanza para los más pequeños, para que desde una edad temprana aprendan a que la realidad no es discriminar, es incluir y aceptar.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
WordPress PopUp Plugin