Revista TogaytherVisibilidad LGTB

Artidest un espacio de arte virtual que defiende los derechos LGTBIQ

Te presentamos a Fabrizio Funari, un italiano enamorado de Sevilla que ha creado Artidest, una galería virtual de arte contemporáneo, revista y espacio de exposición sin ánimo de lucro. Una nueva forma manera de luchar y de ver el arte. A nosotros nos ha maravillado.

Te lo habíamos adelantado en nuestra Revista Togayther. Artidest es un espacio digital donde puedes encontrar obras de arte originales (2D y 3D) y series exclusivas, artistas políticos emergentes inspiradores y talentosos de todo el mundo.

En Artidest buscan artistas que provengan de una minoría social o cultural, o simplemente artistas cuyo trabajo sea políticamente e intelectualmente atractivo. Artistas con determinación como para afirmarse en el mundo del arte contemporáneo a través de su activismo y estética.

Recogemos parte de la entrevista que le han hecho a Fabrizio Funari que puedes encontrar en su revista digital, para que veas que también en el arte se puede luchar y trabajar cada día, para que nuestro mundo sea un lugar más justo y libre.

¿Cómo surgió Artidest, es algo que has pensado en lanzar desde hace mucho tiempo?

He vivido en muchas ciudades diferentes en todo el mundo donde tuve la suerte de conocer gente inspiradora y sobre todo a artistas. Siempre me han gustado las diferentes culturas y el arte, especialmente la literatura y la ópera, y supongo que siempre he buscado ser parte de los círculos artísticos locales de los lugares a donde fui. Sin embargo, nunca había pensado en representar a artistas.

Después de regresar a Londres hace un par de años, comencé a participar en proyectos con artistas más maduros e intelectuales inspiradores. Estuve trabajando para organizaciones benéficas. Trabajé para el equipo de producción y me pedían que les propusiera nuevos e interesantes artistas o obras de arte para mostrar, y siempre terminé con presentarles artistas que conocía. Le decía «Hay una exposición que estamos preparando, ¿te gustaría participar?» Y la respuesta era siempre positiva porque todos esos grandes contactos que había logrado construir no sólo resultaron ser increíblemente talentosos, sino también personas amables siempre dispuestos a participar.

artidest

Así que en cierto sentido fue así como empezó todo. Luego me mudé a Sevilla (donde me encuentro en este momento) y seguí conociendo a más y más artistas, y algunos me pidieron que los representara. Así que en un momento pensé: «¿Sabes qué? ¡Vamos a intentarlo! ¿Por qué no?». Vine aquí como Erasmus + a trabajar para una compañía de flamenco, así que el poco tiempo que disponía libre, lo dediqué a esto.

Soy un gran fan de Oscar Wilde y siempre he estado interesado en los escritos de Walter Pater, Arthur Danto y los movimientos decadentes y estéticos. Durante mucho tiempo fui una persona de ‘l’art pour l’art’. Pero en los últimos anos, me quedó claro que el arte, hoy más que nunca, es muy político, porque todo lo que hacemos es política, lo queramos o no.

Entonces, ¿qué te inspiró en el proceso y en la definición del espíritu de la galería?

Con Artidest quería crear un lugar donde el arte y la política se reunieran. Donde la gente se sintiera bienvenida y, sobre todo, inspirada. Todos los días me siento inspirado por seres humanos maravillosos que han dedicado sus vidas a ayudar a los demás y muchos más que siguen trabajando duro para hacer del mundo un lugar más inclusivo y mejor.

Quería rendir homenaje a estos seres extraordinarios vinculando el arte y los movimientos de derechos humanos del pasado con el presente. Su lucha nos permitió vivir nuestra vida al máximo, vistiendo nuestra propia piel con orgullo. Todavía queda mucho por hacer y la lucha continúa, sobre todo en la época en la que vivimos.

Artidest

No debemos dar por sentado nuestros derechos, todavía queda mucho camino por recorrer por la plena igualdad de género, LGBTQ +, las minorías étnicas y los derechos de los discapacitados, por nombrar sólo algunos. En ARTIDEST queremos contribuir a la lucha contra la opresión social y la violación de los derechos humanos a través del poder del arte y la creatividad, por lo que el ‘Arte por el arte’ no es algo realmente compatible con este proyecto.

ARTIDEST trabaja en colaboración con una serie de organizaciones benéficas que comparten el ethos de la galería y nuestras preocupaciones por cuestiones sociales, políticas y culturales en todo el mundo.

Manuel Sanchez

Viviendo cada día, evolucionando como persona. La música, el teatro, la lectura y los viajes forman parte de mi. Encantado en Togayther

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
WordPress PopUp Plugin