6 mujeres LGTB+ que han hecho historia
Referentes en el arte, cine, literatura, teatro y en la lucha de derechos. Os presentamos a 6 mujeres que han hecho historia y que representan a las miles y miles de figuras femeninas que tanto han luchado por la igualdad real entre personas.

Dorothy Arzner
Dorothy Azner, (1897-1979) es recordada por ser la primera mujer de la historia que dirigió una película sonora, ‘Manhattan cocktail’ (1928). Trabajó con estrellas de Hollywood como Katharine Hepburn, Fredric March, Maureen O’Hara o Joan Crawford.
Fue el primer miembro femenino del Sindicato de Directores de Ámerica, en el que ingresó en 1933, e imprimió a sus películas un estilo visual que cuestionaba los tradicionales roles sexuales y el papel de la mujer en la sociedad o introduciendo velados subtextos homosexuales en la rígida estructura del Hollywood de la época.
«Una mujer feminista, lesbiana, que sin romper las reglas del cine de Hollywood que era, en general bastante conservador, consigue introducir en sus películas retratos de mujeres que tienen mucho que contar, solitarias, que pueden vivir sin los hombres», así define el director del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, José Luis Rebordinos, a Dorothy Arzner una mujer directora en el Hollywood de los años 30 y 40.
Beatriz Gimeno
Conocida por ser una de las grandes activistas por los derechos LGBT+, Beatriz Gimeno (1962) fue presidenta de la FELGTB (Federación Española de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales) entre 2003 y 2007. Gimeno ha sido una de las grandes luchadoras en contra del PP y de la iglesia católica, abogando por la aprobación de la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo. Una de personas claves no solo para las mujeres, sino para todo el colectivo LGBT+ en España.
Gimeno ha señalado la existencia de un ‘machismo gay’ dentro del movimiento homosexual, debido al cual las mujeres serían ‘doblemente discriminadas’ por su condición de lesbianas y mujeres. Ha publicado diversas obras especializadas sobre el tema del feminismo lésbico y se ha posicionado en numerosas ocasiones en contra de la legalización de la prostitución denunciando la mercantilización y el neoliberalismo sobre los cuerpos de las mujeres.
Mercedes de Acosta
Mercedes de Acosta (1893-1968) fue una poetisa y novelista española/cubano-estadounidense a la que se le conoció internacionalmente por la apasionada y larga aventura con la actriz Greta Garbo.
Además de ser escritora, esta mujer se abrió camino en Hollywood a base de aventuras, como la que mantuvo con la bailarina rusa Tamara Karsavina y es conocida por haber dicho: ‘Puedo robarle la mujer a cualquier hombre’. El escritor Montero Glez ha evocado la relación lésbica entre Greta Garbo y Mercedes de Acosta en su cuento «El secreto de la Garbo», publicado en el libro Polvo en los labios (Editorial Lengua de trapo, 2012)
Alla Nazimova
Alla Nazimova (1879-1945) fue una de las mejores actrices de mundo. Hermosa y salvaje, esta estrella de cine y actriz de teatro mantenía relaciones con otras mujeres sin encubrirlo. Era muy conocida por acuñar la expresión ‘círculo de costura’ para describir a mujeres lesbianas y bisexuales ocultas en Hollywood, con las que tuvo varias aventuras.
Su vida privada dio paso a muchos rumores sobre fiestas estrafalarias y libertinas en su mansión de Sunset Boulevard, conocida como El Jardín de Alá, construida en 1919, la cual en 1927 se convirtió en un complejo de hotel y apartamentos. En años posteriores, ella continuó viviendo en una de las viviendas. Nazimova vivió un matrimonio de conveniencia con Charles Bryant (1879-1948), pues ambos eran homosexuales, entre 1912 y 1925. Convivió con su compañera actriz Glesca Marshall desde 1929 hasta su muerte.
Laverne Cox
Laverne Cox (1984) es una actriz estadounidense estrella de reality shows, productora de televisión, y defensora de los derechos de la comunidad LGBT. Es más conocida por su papel como Sophia Burset en la serie de Netflix, Orange Is the New Black, por la que se convirtió en la primera persona abiertamente transexual nominada a un Emmy en la categoría de actriz, y la primera en ser nominada a un Emmy desde la nominación de la compositora Angela Morley en 1990. El 9 de junio de 2014, Cox se convirtió en la primera persona abiertamente transexual en aparecer en la portada de la revista Time.
Virginia Woolf
Esta escritora británica fue una de las mas firmes defensoras de que las mujeres firmasen sus obras como ellas mismas y que sus obras fueran catalogadas como verdaderos libros de gran calidad. Woolf (1882-1941) estuvo obsesionada por buscar la andrógina en toda su literatura, y esto hizo que repudiara cualquier alarde de feminidad. Con ello además reivindicaba el machismo y la represión económica que existía sobre las mujeres de la época.
Estuvo enamorada o sentía un deseo por su amiga Vita Sackville-West, la mujer de uno de los mejores amigos de su marido, Leonard Woolf. Lo brillante de su relación es que ponían por escrito toda su devoción al mismo tiempo que conocían su fecha de caducidad
«Estoy segura de que en todo Londres solo a ti y a mí nos gusta estar casadas», le escribió Woolf a su amiga en una de sus cartas. Esa sencilla frase representa todo lo que la una esperaba de la otra y también lo que sus maridos esperaban de ambas.