Visibilidad LGTB

10 mujeres LGTB+ inspiradoras que tienes que conocer

Estas mujeres LGTB+ han sido muy transgresoras y han tenido una influencia muy notable en la historia reciente del colectivo LGTB+

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, como reivindicación de todos los avances políticos, económicos y sociales que han conseguido las mujeres hasta ahora y que aún quedan por conseguir. El lema que ha creado este año el Ministerio de Igualdad para el 8M es «In Spain we call it Igualdad«, haciendo referencia a la famosa canción de Rigoberta Bandini llamada In Spain we call it Soledad.

En honor a este día tan reivindicativo, te mostramos una lista de 10 mujeres que han sido muy importantes en la historia reciente de la comunidad LGTB+:

Lea DeLaria

Fuente: Homosensual

Es una de las principales actrices del reparto de la serie de Netflix Orange Is the New Black y un icono para las mujeres sáficas en todo el mundo. Con su vis cómica ha conseguido combinar de manera muy efectiva el activismo LGTB+ y el entretenimiento. No en vano, es la creadora del chiste U-Haul sobre lesbianas.

Lia Thomas

Fuente: La Sexta

Es una nadadora trans del equipo de la Universidad de Pensilvania. Una de sus últimas victorias fue el pasado febrero en la Ivy League, donde ganó por prácticamente media piscina de diferencia a Catherine Buroker, la nadadora que obtuvo la plata. Este ha sido uno de los motivos por los que se ha visto acosada por los medios, al asegurar estos que la presencia de mujeres transexuales en deportes femeninos perjudica la competitividad. Ante estos mensajes de transfobia, Lia manda mensajes de ánimo a los deportistas queers: «No tienen que elegir entre lo que son y el deporte que aman«.

Evan Rachel Wood

Fuente: MARCA

Esta actriz abiertamente bisexual fue pareja del cantante Marilyn Manson. El año pasado le acusó de abusar sexualmente de ella, lo cual dio pie a otras exparejas de Manson a denunciar otros graves abusos recibidos por su parte. Con lo cual, su valentía ha servido para que un hombre abusador reciba su merecido.

Michaela Jaé Rodríguez

Mujeres LGTB+
Fuente: IMDB

Esta actriz se convirtió en julio de 2021 en la primera mujer trans nominada a un Emmy por su papel protagonista en la serie norteamericana Pose, sobre la cultura LGTB+ afroamericana y latina. Su brillante actuación obtuvo el Globo de Oro, siendo la primera mujer trans en conseguirlo. Además, este mes ha sido nombrada una de las mujeres del año por la revista Time.

Laurel Hubbard

Fuente: MARCA

Esta deportista halterófila es la primera mujer trans que compite en unos Juegos Olímpicos, consiguiéndolo en Tokio 2020. Al igual que Lia Thomas, ha sido víctima de transfobia, llegando hasta el punto de que pidieron su descalificación al Comité Olímpico Internacional. Se ha convertido en un modelo para les deportistas trans y no binarios, aunque ella siempre se mantiene al margen en estos temas, ya que dijo en una entrevista que no es su objetivo «hacer cambiar de opinión a la gente».

Florence Schechter

Fuente: 24horas.cl

Esta personalidad LGTB+ es la fundadora del Museo de la Vagina, un museo trans-inclusivo y queer dedicado a las vulvas y a la anatomía ginecológica. Al descubrir la existencia de un Museo del Pene en Islandia, decidió que también tendría que haber uno de la vagina, por lo que se dispuso a crear uno.

Chantale Wong

Mujeres LGTB+
Fuente: Nextshark

En julio de 2021, el presidente estadounidense Joe Biden la propuso para el Senado. Una votación en la que la amplia mayoría eligió «Sí» la convirtió en la primera embajadora abiertamente lesbiana confirmada por el Senado de EEUU. También es la primera personalidad LGTB+ racializada que ocupa un puesto como embajadora, de directora en el Banco Asiático de Desarrollo.

Willow Smith

Mujeres LGTB+
Fuente: Vogue.mx

Esta actriz de doblaje, hija del actor Will Smith, salió del armario ante su abuela y su madre hace 3 años. Declaró que amaba «a los hombres y mujeres por igual» y que consideraría el poliamor. En el programa estadounidense de entrevistas Red Table Talk, antes de salir del armario, dio un discurso sobre el poliamor a su abuela y a su madre delante de la audiencia.

Lady Phyll

Mujeres LGTB+
Fuente: The Guardian

Es la cofundadora del UK Black Pride, un evento de orgullo LGTB+ negro que se celebra en Londres desde el año 2005. También es la directora de Kaleidoscope Trust, una organización LGTB+ que busca defender los derechos del colectivo alrededor de la Commonwealth, ya que hay ciertos países en los que hay leyes anti-LGTB+ que fueron impuestas por colonizadores británicos. Además, en enero la London South Bank University la nombró Doctora Honoris Causa por su «increíble liderazgo en la lucha por la igualdad».

Munroe Bergdorf

Mujeres LGTB+
Fuente: BBC

Esta modelo trans es una de las voces del colectivo LGTB+ más influyentes del Reino Unido debido a su campaña por los derechos trans en el país. También es defensora de ONU Mujeres de Reino Unido, apoyando la campaña #DrawALine, contra la mutilación genital femenina. Se ha mostrado en contra de las corrientes feministas tránsfobas con declaraciones como esta: «Juntos somos más fuertes. No podemos dejar que contramovimientos idiotas como la Alianza LGB y los TERF y el feminismo crítico de género nos separen».

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba