
¡Por fin! Después de 20 meses, Estados Unidos abre de nuevo sus fronteras a las personas europeas vacunadas, con prueba PCR negativa en las 72 horas previas y su correspondiente ESTA.
Desde Nueva York hasta San Francisco, pasando por Washington D.C., Estados Unidos nos ofrece miles de opciones para disfrutar de una manera libre y diversa. Prides, fiestas, bares, pubs, hoteles nos esperan desde ya para pasarlo en grande.
Portland, Boston, Austin y Chicago cuentan con grandes comunidades LGTB+; Provincetown, Fort Lauderdale, Key West y Palm Springs son otros de los destinos vacacionales favoritos de las personas LGTB+ estadounidenses. Eso sí, si viajas al Medio Oeste y sur de los Estados Unidos debéis ser precavidxs ya que pueden no ser tan abiertos con nuestra comunidad.
Desde Stonewall en Nueva York poco a poco los derechos de las personas LGTB+ son cada vez mayores, sobre todo gracias a la labor de las asociaciones que luchan a diario por ello.
Y esta lucha se muestra cada año con las manifestaciones tan conocidas como los Prides de Nueva York y el de San Francisco. Aun así, casi la mayoría de las grandes ciudades de Estados Unidos cuentan con sus propios Orgullos anuales.
Estados Unidos nos ofrece miles de atractivos destinos diversos que son la combinación perfecta entre cultura, arte, historia y vida nocturna, ideales para disfrutar de un viaje inolvidable solo o en pareja.
Para viajar a Estados Unidos es necesario contar, además de nuestro Certificado COVID y una PCR negativa en las 72 horas previas, con el ESTA, que es un permiso de viaje obligatorio para poder viajar a este país sin visado.
Es obligatorio solicitarlo, como medida de seguridad de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos. Esto permite controlar a todos los viajeros por adelantado, y excluir a las personas no deseadas. Las compañías de transporte, incluidas las compañías aéreas y navieras, comprueban antes de la salida que todos los pasajeros tienen un ESTA en vigor.
Es muy importante contar con el ESTA, y es muy sencillo hacerte con él. Se puede hacer la solicitud de este permiso por internet, por lo que no es necesario visitar la Embajada o el Consulado de EE. UU. Por lo tanto, conseguir un ESTA es más fácil y rápido que obtener un visado, y los costes son también menores. Tan sólo 29,95€ por persona.
¿Y cómo puedes solicitarlo? Es muy sencillo, ya que se puede solicitar un ESTA las 24 horas del día a través del formulario digital ESTA EEUU.
Se tarda unos cinco minutos por viajero en rellenar un formulario ESTA. Tras ello se abona el coste a través de Visa, Mastercard, American Express, Sofort Banking y PayPal. Y una vez que el ESTA sea aprobado, se confirma por email y mensaje de texto (SMS).
Un ESTA es suficiente para viajes turísticos, y tiene una validez de dos años desde el momento de su aprobación. Durante este periodo de validez puede hacer un número ilimitado de viajes a EE. UU., tanto por negocios como por turismo. Cada estancia en EE. UU. puede durar un máximo de 90 días. Para una estancia superior, es necesario solicitar un visado EE. UU. Es muy importante que tengas en cuenta que cuando expira el pasaporte con el que ha solicitado el visado o ESTA, también expira la validez del permiso de viaje asociado.