Turismo

¡El turismo LGTB+ está de celebración! La Costa Blanca apuesta por el sector turístico LGTB+ para FITUR 2022

La participación de la comunidad valenciana en FITUR 2022 llega pisando fuerte. ¿Los beneficiados? ¡Nosotros! Apuestan por el segmento turístico LGTB+, deseando unirse a la lista de destinos gayfriendly

¡Estamos de enhorabuena! La Diputación de Alicante participará del 19 al 23 de enero en FITUR 2022 con la estrategia de atraer al turismo LGTB+ a tierras valencianas. Se quiere mostrar el destino seguro del que se trata la Costa Blanca. Además tienen la intención de impulsar la conectividad de transportes entre diversas ciudades del globo.

La iniciativa por parte del presidente de la institución provincial, Carlos Mazón, va tomando forma.

“Vamos a desplegar la bandera arcoíris en la Costa Blanca para captar al turismo gay”

Entonces, queda claro que Valencia llega para arrasar. Se muestra con los brazos abiertos deseando acoger a la comunidad turística LGTB+ y vendiéndose como “la ciudad de moda”. La comunidad irá a FITUR haciendo gala de ser la Capital Mundial del Diseño, la Capital Europea del Turismo Inteligente y por si no fuera poco, es sede de la gala de la 36ª edición de los Premios Goya.

La Costa Blanca pretende centrarse en dos ejes novedosos para potenciar el atractivo turístico de su tierra con el turismo gay y con la captación y consolidación del público alemán. ¡Bienvenidas sean!

turismo gay Togayther

Valencia se presenta como uno de los principales destinos LGTBQ+ y con el honor de que sea sede de los Gay Games en 2026. La presencia alicantina en la Feria Internacional de Turismo, concretamente en el pabellón 3 de FITUR LGBT+,  propone: `Costa Blanca LGBTQ+´.

España es un destino turístico amigable con el colectivo LGTB+. Actualmente cuenta con seis destinos consolidados como destinos gais. Otros muchos trabajan para la normalización y aceptación de la comunidad. Sin distinción de orientación sexual el turismo es divertimento y nadie debería temer al viajar.

Tenemos la suerte de vivir en un país en el que podemos expresarnos y ser tal y como queramos. Esto está legalmente establecido para que sea así. Pero aún queda mucho trabajo por delante contra la marginación y discriminación que en algunos bares, terrazas o clubs podemos llegar a sufrir.

¡A viajar y luchar por nuestros derechos, reinas, nos los merecemos!

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba