DestacadasTurismo

Cómo llegar a Santiago desde Portugal

La llegada de peregrinos a Santiago se ha reactivado durante el último año

Las condiciones son ahora óptimas para disfrutar de la ruta a pie más conocida en el mundo, una peregrinación que está abierta a muchas opciones que desembocan en el mismo destino: la majestuosa catedral de Santiago. Entre los recorridos más populares destaca el camino portugues por la costa que ofrece la oportunidad de disfrutar de un paisaje idílico a lo largo de todo su recorrido. 

La ruta desde el país vecino en dirección al Obradoiro parte desde dos puntos estratégicos, si bien uno de ellos está en España pero mantiene este nombre. Oporto es el lugar de salida más habitual. Son 256 kilómetros de recorrido, hasta llegar a Santiago, que transcurren por la costa portuguesa y gallega antes de poner rumbo hacia la Catedral. El tiempo que se requiere para completar este recorrido suele estar en torno a quince días. Los peregrinos empiezan en la ciudad con las bodegas de vino más populares del mundo y avanzan en dirección norte, por un camino que está pegado a la costa. Los puntos más conocidos hasta llegar a Bayona, una de las primeras localidades españolas, son Provoa de Varzim, Esposende, Viana do Castelo, Ancora y La Guardia. 

Es un viaje cómodo, ya que la proximidad con el Oceano Atlántico suaviza las temperaturas, tanto en la época estival como en los momentos más fríos del año; e invita a disfrutar de una bonita experiencia entre pueblos clásicos lusos. Una de las ventajas del camino santiago portugues es que acoge a menos gente que otros recorridos, por lo que la ausencia de masificación facilita todos los movimientos. Es uno de los preferidos para quienes realizan el Camino en bicicleta. El recorrido por la costa también transcurre en territorio español, una vez los peregrinos han llegado a Bayona y enfilan su dirección hacia Santiago. Es en Pontevedra donde se deja atrás el Océano para adentrarse en un paisaje no menos idílico, donde puentes romanos, ríos y pueblos con mucho encanto son los protagonistas. Caldas de Rei y Padrón son los más reconocidos en este trayecto.

Otras opciones 

El viaje a Santiago desde Portugal admite, además de Oporto, otros puntos de salida que ofrecen un recorrido diferente para quien quiere hacer el camino de santiago. Uno de los más frecuentados es el que parte desde Tuy, ideal para quien disponga de un tiempo reducido. Es una localidad ubicada en la frontera que transcurre por el interior de Pontevedra y Santiago hasta completar unos 120 kilómetros. Las localidades de Coimbra y Santarém también son puntos de salida de la peregrinación, si bien la distancia aumenta considerablemente para quien quiera llegar a Santiago en un único viaje. Son recorridos que pasan por zonas interiores de Portugal, por lo que es una buena oportunidad para conocer pueblos y aldeas de origen medieval. 

La capital Lisboa también es inicio del Camino de Santiago y, en este caso, hay que reservar casi un mes de trayecto, pues el recorrido completo se acerca a los 600 kilómetros.

Togayther

Togayther, toda la actualidad LGTBI de Andalucía: Educación, Música, Cine, Chulazos, Igualdad, Guía Gay, Agenda, Fiestas, Tienda y mucho más.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
WordPress PopUp Plugin