DestacadasTogaytherland

Togaytherland, el Festival de Cultura y Ocio LGTB+ de Togayther celebra su V edición del 30 de noviembre al 11 de diciembre

El V Festival de Cultura y Ocio LGTB+, Togaytherland, se celebrará del 30 de noviembre al 11 de diciembre en Sevilla con un completo programa de actividades como conferencias, una exposición, visionado de series, talleres y un homenaje a héroes y heroínas LGTB+

Vuelve Togaytherland, el Festival de Cultura y Ocio LGTB+ organizado por Togayther. Del 30 de noviembre al 11 de diciembre el Espacio Santa Clara se llenará de diversidad con el claro objetivo de acercar la cultura LGTB+ a toda la ciudadanía.

Como en las pasadas ediciones, homenajearemos y entregaremos nuestros premios “Héroes y Heroínas LGTB+” a personas que han luchado y siguen luchando cada día por nuestros derechos. Además, completaremos Togaytherland con el visionado de audiovisuales LGTB+ como la serie No hay tres sin cuatro, ganadora en la III edición del Festival de Series LGTB+ Temporada Queer; charlas en centros educativos, una mesa de debates literarios con escritores sevillanos LGTB+ y muchas más actividades de las podremos disfrutar durante el festival.

El cartel de esta edición está diseñado por el artista sevillano conocido como El Chico Maravilla, donde las protagonistas son Sylvia Rivera y Marsha P. Johnson, dos mujeres icónicas que fueron precursoras en la reivindicación de los derechos y libertades de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales. Presentes tanto en la revuelta de Stonewall como en las primeras manifestaciones del Orgullo LGTB+, ambas lucharon a lo largo de sus vidas por visibilizar la realidad del colectivo, alejada de la imagen estereotipada encarnada por un hombre blanco homosexual de clase media.

La V edición de Togaytherland contiene un completo programa cultural donde no faltará la literatura, la música, la televisión y el teatro, para pasarlo en grande, en un evento único en Sevilla.

Togaytherland V

Conferencias en Togaytherland

El miércoles 30 de noviembre estaremos por la tarde, a las 19:30h., en el Espacio Santa Clara con una tertulia literaria de lujo sobre la visibilidad bisexual en series y libros, y algunos temas de lo más interesante a manos de los escritores sevillanos: Fernando Repiso, Elena Flores y David J. Calzado.

Comenzaremos la charla con el visionado del primer capítulo de la serie premiada con el Queer de Oro en la III edición del Festival de Series LGTB+ de Togayther, Temporada Queer: ‘No hay tres sin cuatro’. La sinopsis de la misma es la siguiente: «Pancha y Lucas son novios y hace unos años empezaron a incursionar en el mundo de la poligamia. Al principio con encuentros sexuales con terceros, abriendo la pareja y hasta pisando la escena swinger. Unos años después, cuando se mudaron de Argentina a España, conocieron a Ale; otra de alma libre de quien se enamoraron y sumaron a la pareja. Fueron tres durante un tiempo, hasta que en una noche de mucho vino se liaron con un cocinero buenorro y Lucas tuvo su primer encuentro homosexual. Al principio era todo confusión y miedos, pero pronto Lucas quiso más, y las chicas también. Entre risas y más vino, decidieron que donde comen tres comen cuatro y emprendieron una búsqueda sexy, divertida y bisexual: la del cuarto integrante de su clan. Mientras tanto, deberán lidiar con una vecindad hostil, problemas de comunicación y complicaciones propias de quienes deciden vivir su sexualidad de forma poco convencional. Con más o menos inseguridades, los tres deberán hacer frente a la consecuencias sociales y emocionales de vivir y follar entre más de dos.»

Tras ver el primer capítulo de esta serie, nuestros ponentes nos hablarán sobre la visibilidad bisexual y el poliamor en las series y la literatura. Fernando Repiso, Elena Flores y David J. Calzado darán su opinión personal sobre cómo se representa la bisexualidad en la literatura y en las series, si la B es la gran olvidada dentro de las siglas LGTB+, si el poliamor se trata correctamente o no hay ni siquiera representación de ello en libros, novelas, series, pelis… 

Prevención del VIH y otras ITS

El 1 de diciembre, Día Mundial de la Lucha contra el Sida, nos unimos a la Asociación Stop para hacer un reparto de material de prevención de ITS por el barrio de La Macarena. Comenzaremos a las 17:00h. y estaremos dispensando preservativos de forma gratuita hasta las 19:00h.

Héroes y heroínas 2022

Y como cada año, el Festival cuenta con una mesa abierta ‘Héroes y heroínas LGTB+’, que celebraremos el 1 de diciembre a las 20:00h en la Sala de las Pinturas del Espacio Santa Clara. En ella, realizaremos nuestro homenaje a héroes y heroínas anónimxs y conocidxs que siempre han luchado por nuestros derechos.

Taller interactivo de inserción laboral para personas migrantes LGTB+

De la mano de CEAR Comisión Española de Ayuda al Refugiado, realizaremos el día 12 de diciembre, un Taller de Habilidades y Competencias para la Búsqueda de Empleo para personas migrantes LGTB+, con el objetivo de desarrollar las habilidades y herramientas necesarias para la búsqueda de empleo.

Y con el ánimo de integración del festival a través de la cultura, en el mismo taller, se visionarán series de temática LGTB+, con el objeto de establecer un debate posterior, sobre ellas; y que entre todas las personas muestren su visión sobre ellas, desde su ámbito social y cultural correspondiente.

Esta actividad se encuadra dentro de la finalidad de mejorar las habilidades sociolaborales de las personas LGTB+ desde una perspectiva de la diversidad sexual y de género bajo el paraguas de las actuaciones del I Plan LGTBI de Sevilla.

Este taller interactivo de inserción laboral para personas migrantes LGTB+ se realizará en el Palacio Marqueses de la Algaba (Plaza Calderón de la Barca, s/n) el 12 de diciembre a las 11:00h.

Togaytherland va a la Escuela

Como en la edición anterior, incorporamos a nuestra agenda Togaytherland va a la Escuela. Se trata de una actividad en la que nos desplazamos a dos centros educativos de Sevilla para la realización de un taller dinámico con el alumnado.

Su fin es el de informar sobre los derechos civiles en la diversidad sexoafectiva, la no discriminación y la participación social de la población LGTB+ desde una perspectiva de la diversidad sexual a través de la cultura.

En esta actividad, visionaremos un corto o episodio de una serie LGTB+ y se hablará con el alumnado sobre la realidad LGTB+ actual, en la que cada persona tiene derecho a ser quien es sin que sufra bullying en su centro educativo o en su vida en general.

El Chico Maravilla, cartelista de la V edición de Togaytherland

Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera son las protagonistas del cartel de la V edición de Togaytherland. Estas icónicas mujeres son todo un referente para el colectivo LGTB+ por su lucha incansable por conseguir los derechos de los que hoy en día disfrutamos en países como el nuestro.

Precursoras del movimiento LGTB+ en Estados Unidos en la década de los 60, Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera se han convertido en dos de los referentes más importantes del movimiento LGTB+ de la ciudad de Nueva York y del mundo, gracias a su afán por incluir a los más desfavorecidos en el centro de todas las reivindicaciones. Su constante apoyo a los que ellas consideraban los verdaderos protagonistas de la noche de Stonewall (trans, jóvenes con pluma, gays en la cárcel, personas racializadas, drags queens, prostitutos, personas sin hogar…) les valió el rechazo de muchas personas, incluido las pertenecientes al propio colectivo gay, que llegó a negarle a Rivera el acceso al New York´s Gay & Lesbian Community Center tras su petición de más ayuda para la juventud queer sin techo.

Ambas fundaron en 1973 la Street Transvestite Action Revolutionaries (S.T.A.R.),  un grupo dedicado a ayudar a transexuales sin techo. Luchaban por los derechos transexuales y por la excarcelación de las trans, y colmaron sus intervenciones de peticiones de un colectivo más solidario con quienes menos tenían y más inclusivo en todos los sentidos.

Marsha murió en extrañas circunstancias en 1992, y Rivera falleció diez años más tarde sin dejar de dar voz a las personas más desfavorecidas del colectivo LGTB+.

Desde Togayther queremos homenajear a estas dos grandes mujeres que tuvieron la valentía de enfrentarse a todo un sistema para pedir, simplemente, que se las dejara vivir en libertad. Unas ACTIVISTAS con mayúscula que no dejaron de luchar durante toda su vida por alcanzar una sociedad en la que la igualdad de oportunidades, la libre determinación, la inclusión y la solidaridad fueran los ejes principales del mundo.

El cartel es obra de Chico Maravilla, nacido en Sevilla en 1989, y cuya obra representa un mundo de fantasía y color. Dibuja mundos oníricos y simbolistas, en los que sus personajes son ellxs mismxs y se expresan libremente, más allá del género, raza, religión u orientación sexual. Usa, sobre todo, tonos pastel, rosas y morados, que culturalmente aluden a la feminidad, para romper con los estereotipos de género.

CONSULTA TODO EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN LA PÁGINA WEB DE TOGAYTHERLAND

Togayther

Togayther, toda la actualidad LGTBI de Andalucía: Educación, Música, Cine, Chulazos, Igualdad, Guía Gay, Agenda, Fiestas, Tienda y mucho más.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba