Togaytherland

Os presentamos a los héroes y heroínas de Togaytherland

Agoney, Juani Ruíz y Antonio Campillo serán algunas de las figuras que podrás ver el sábado 19 de marzo en Togaytherland

¡Ya está aquí Togaytherland! El festival de Cultura y Ocio LGTB+ que organiza Togayther se celebrará en Sevilla por cuarto año consecutivo. Entre las diversas actividades que se llevarán a cabo, el próximo sábado 19 de marzo se otorgarán los premios Héroes y Heroínas LGTB+ a cuatro personalidades muy importantes para la comunidad. Los agraciados son el cantante Agoney, la actriz Juani Ruíz y los fundadores de la discoteca ÍTACA: Antonio Campillo y Manuel García Carmona.

Agoney

El cantante canario lleva varios años siendo sensación dentro del colectivo LGTB+. Participó en 2017 en Operación Triunfo, la primera edición después de mucho tiempo, y nos ganó a todxs quedando sexto en un año con muchísimo nivel. Se nota que los concursos son lo suyo, y no se iba a ir de vacío de la televisión. Ya lo demostró hace una semana, convirtiéndose en el ganador de la novena edición de Tu cara me suena, con imitaciones muy célebres como la de Camilo Sesto o la de Mónica Naranjo. Tampoco ha desaprovechado ese tiempo entre programa y programa, pues ha sacado su álbum Libertad y ocho singles.

Juani Ruíz

La veterana actriz trans ha participado recientemente en dos producciones de Atresmedia. Recientemente ha aparecido en la serie Cardo interpretando a Puri, en dos episodios. Pero, sin lugar a dudas, el trabajo al que guarda más cariño es su participación en la serie Veneno, dedicada a su mejor amiga Cristina Ortiz «La Veneno». En Veneno se interpreta a ella misma, y cabe destacar la escena de la firma de libros, una parte muy recordada por ella. Cuenta con emoción que Cristina la recibió en la firma invitándola a sentarse con ella y firmar también.

Antonio Campillo

 

antonio campilloEste hombre emprendedor de 73 años no es otro que el fundador de la discoteca ÍTACA, una de las principales maravillas del ambiente LGTB+ sevillano. Empezó trabajando en una fábrica, donde sufrió rechazo por su orientación sexual, al igual que en el sindicato al que pertenecía. Aquella etapa de represión le concienció para implicarse cada vez más en la lucha por los derechos del colectivo LGTB+, participando activamente en la primera manifestación del orgullo convocada en Sevilla. Poco después, en la Semana Santa de 1979, abrió por primera vez la discoteca ÍTACA. 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba