Con una críticas más que excelentes ha llegado Veneno a ATRESplayer PREMIUM. Los Javis nos ofrecen esta producción de 8 episodios de 50 minutos cada uno donde crean un paralelismo entre la vida de Cristina Ortiz, ‘la Veneno’, y nuestra también querida Valeria Vegas, la periodista y escritora de sus memorias oficiales ¡Digo! Ni puta, ni santa.
La serie muestra a Cristina en tres etapas diferentes de su vida: su primera etapa de transición, sus primeras apariciones en los medios y su etapa final. Muestra, por tanto, las dificultades por las que pasó durante toda su vida, así como las de Valeria Vegas. Ambas mujeres nacieron en épocas muy distintas pero ambas también tuvieron que enfrentarse a la incomprensión general de la sociedad sobre su identidad.
Para contar la vida de ‘la Veneno’, veremos un increíble plantel de actrices que interpretan a personas reales que formaron parte de la vida de Cristina.
Para que las conozcas a todas, y no te pierdas nada de nada aquí tienes un quién es quién de actrices y personajes que encarnan en la serie LGTB+ del momento.
‘La Veneno’ en su etapa de transición intepretado por King Jedet
La infancia de Cristina en su pueblo natal de Adra (Almería) no es algo que se le olvidara, pues ya desde pequeña sabía que era diferente a los demás y que, efectivamente, era transgénero.
A pesar de los golpes que sufrió en su entorno, poco a poco fue haciéndose con el terreno del diseño, la moda y la peluquería. Este momento coincide con su etapa de transición y donde comienza a trabajar en la prostitución.
Este momento tan importante en la vida de Cristina ha sido interpretado por Jedet Sánchez, conocida artísticamente como King Jedet, que da vida a ‘la Veneno’ en su etapa madrileña de los 90.
Jedet es una joven activista LGTB+ que saltó a la fama en YouTube. También ha publicado un libro, colaborado en una canción con Ms Nina y participado en las series Looser y aclamada Paquita Salas. Para la producción de la serie, ha estado un año entero en un entrenamiento radical con dos instructores para conseguir la figura femenina que deseaba. En las redes sociales la hemos visto durante el proceso y se ve contenta con el resultado: clavículas marcadas, brazos más delgados, etc. Además, en diciembre ella también empezó la transición que tanto deseaba.
‘La Veneno’ en sus primeras apariciones mediáticas interpretada por Daniela Santiago
Los 90 fue una década relativamente buena para ‘la Veneno’, pues comenzó a hacer apariciones públicas en la televisión y conoció a mucha gente nueva, aunque también perdió a algunas (sobre todo por el SIDA).
El programa de Pepe Navarro Esta noche cruzamos el Mississippi, en 1996 fue el salto a la fama de Cristina. Un programa que llegaba a congrega a una audiencia de hasta casi 8 millones de espectadores cuando ella acompañaba a Pepe como colaboradora.
Querida por una gran parte del público e incomprendida por la otra parte, Cristina siguió participando en más programas televisivos durante esta década ofreciéndonos momentos que son ya historia de España.
Para interpretarla los Javis han elegido a Daniela Santiago, bailarina, modelo y ahora actriz trans que ha representado a la almeriense en esta etapa.
Para ella, su interpretación ha supuesto revivir esa dura realidad por la que, por desgracia, pasan muchas chicas transgénero. Daniela confiesa que conoció ‘la Veneno’ en Madrid cuando solo tenía 17 años y que incluso vivió con ella (aunque haciéndole de limpiadora). La elección de esta actriz no es casualidad, por tanto. Además, los directores se asombran con el parecido que tiene con la difunta artista.
‘La Veneno’ en su etapa final intepretado por Isabel Torres
Todas las etapas de Cristina supusieron un ápice dañino para la artista. En esta época pasó por mucho y le conllevó mucho sufrimiento: desde un aumento de peso brutal, hasta una bulimia y traiciones por parte de sus parejas sentimentales.
Aun así, consiguió recuperarse relativamente y volvió a la televisión en distintos programas y publicó sus memorias, finalmente.
Esta Veneno más adulta la interpreta la canaria Isabel Torres, que fue en 2005 la primera candidata transexual a ser Reina del Carnaval de Las Palmas, además de ser la primera transexual canaria en cambiar con éxito su identidad sexual en su DNI.
Isabel ha participado en varios programas, como El programa de Ana Rosa, pero el verdadero salto a la televisión lo ha dado gracias a Javier Ambrossi y Javier Calvo con esta serie. Recientemente, ha anunciado a los medios que padece un cáncer de pulmón con metástasis en los huesos y que debe bajar el ritmo y desconectarse de todas las redes sociales para poder centrarse en Veneno, algo que, confiesa, le hace sentir muy bien y que desde un principio ha visto como una gran oportunidad.

Paca La Piraña (joven) interpretada por Desy Rodríguez
La mejor amiga de Cristina desde los años 80 hasta principios de los 2000 podemos decir que es Paca La Piraña.
Cristinay Paca se conocieron en un bar de Torremolinos donde La Piraña, ejercía de artista principal cantando canciones de Rocío Jurado, entre otras grandes folclóricas.
La admiración de Cristina, que todavía era José Antonio, por Paca acabó en una estrecha amistad que duró hasta el final de sus días. Fue la que le puso el mote de ‘la Veneno’ cuando la vedette ejercía la prostitución en el Parque del Oeste. Paca, que es todo lo contrario a Cristina, se convirtió en una especie de madre adoptiva y la acompañó en su éxito, al igual que la apoyó en sus malos momentos. Paca actúa en la serie, aunque su juventud está interpretada por Desirée Rodriguez.
Desy se encuentra feliz y llena de ilusión por haber sido seleccionada para este gran proyecto. La vida de Desy Rodríguez ha sido una complicada desde que participó en Gran Hermano.
Tras su salida del reality, inició un periodo televisivo que incluyó una guerra pública con su familia. Parece que con este fichaje Desy empieza a ver la luz al final del oscuro túnel por el que estaba atravesando en los últimos tiempos.

Valeria Vegas intepretada por Lola Rodríguez
Esta serie está inspirada en ¡Digo! Ni puta ni santa, las memorias de La Veneno escritas por Valeria Vegas, una de las mejores amigas de Cristina y parte del equipo guionista de la serie.
Cuando Valeria era una niña pequeña nunca entendió por qué la gente la llamaba por un nombre que no le correspondía. Lo mismo le ocurrió a Cristina, en su infancia y su juventud llamada ‘Joselito’, que tuvo que sobrevivir a una violenta etapa bajo la España de los años sesenta.
Dos mujeres que nacieron en épocas muy diferentes pero que, el destino las unió para siempre, cuando Valeria, estudiante de Periodismo, decide escribir un libro sobre la vida de Cristina.
Para intepretar a nuestra Valeria, la elegida ha sido Lola Rodríguez, que interrumpió su estancia en Portugal como estudiante de Psicología, para interpretar a Valeria. Lola está muy agradecida y desde el principio conectó mucho con el personaje. La actriz reconocía las metas tan parecidas que tenía con su personaje y esto le llevó a hacer un viaje interior, además de que los Javis le ayudaran a construirlo.
Lola asegura que en su nueva faceta de actriz se siente realizada, algo que nunca había sentido con anterioridad cuando daba clases de interpretación. “Me siento útil y me ha dado tanta seguridad en mí misma… Me he quitado incluso muchos de esos lastres que tenemos a veces las mujeres trans con la imagen y la aspiración de la belleza. Creo que la serie va a dar bofetadas a una gente y abrir los ojos a mucha otra. Hay tantas Venenos y tantas Valerias que se pueden sentir reflejadas”, explicaba la actriz.

Faela Sainz interpretada por Lola Dueñas
Faela Sainz es la reportera que descubre a Cristina. La serie refleja la historia tal y como ella la recordaba hace unos años en una aparición que hizo en Sálvame.
Faela llegó al Parque del Oeste de Madrid después de que se le cayera otro reportaje. Y allí se topó con ella, «una tía alta, vestida de rojo como una reina mora».
«Nos acercamos con la cámara preparada y ella fue encantadora. Y fíjate si era difícil en aquella época», recordó Faela Sainz. En la serie ese encuentro es igual de amable, aunque no tuvo la misma suerte cuando las compañeras de ‘la Veneno’ se percatan de que les están grabando.
«Cogí a una amiga mía -en la serie es Machús Osinaga, otra reportera del programa-, fuimos en taxi, le explicamos lo que podía pasar. Me bajé y la encontré. ‘Pero bueno, me has hecho una desgraciada, no paran de hacerme fotos…!’, recuerda que le dijo Cristina, cuando ya se había emitido el reportaje en televisión. Días después, apareció en plató por primera vez y esto enorgulleció mucho a Faela.
Lola Dueñas encarna a Faela, una de las reporteras que trabajan para Pepe Navarro en su Mississippi nocturno. Lola asegura que comparte con Faela un punto de inseguridad que le da incluso ternura. Es una mujer que se ha incorporado al trabajo tras su baja maternal y al llegar descubre que le ha salido una competidora.
Lola afirmó que no disponía de tiempo suficiente, porque es un trabajo de meses para construirla exactamente, sin hacer una imitación. Pero la actriz habló con Faela y le dijo que su alma iba a estar, pero desde una creación más personal.
Lola Dueñas está muy agradecida con los Javis, la actriz explicaba “Lo hacen todo fácil. Llegan a un sitio muy profundo de ti sin que te des cuenta. Me levanto con ganas de ir a rodar y me acuesto con ganas de ir a rodar al día siguiente, he recuperado con ellos algo de cuando empezaba, ese tipo de ilusión. Les voy a echar de menos”.

Machús Osinaga interpretada por Esther Expósito
Faela no fue la única reportera con la que Cristina Ortiz tuvo una relación cercana. Se trata de Machús Osinaga, una joven reportera con muchas críticas a la espalda, y a la que da vida Ester Expósito.
La actriz de Élite se pone en la piel de Machús y mostrará no solo la relación de esta con ‘la Veneno’, si no también su relación con Faela. Machús era experta en reportajes sobre el mundo más perverso, con fiestas de alto contenido erótico, reuniones sexuales, etc.
Ester Expósito, a pesar de su corta edad, ha tenido un largo recorrido en el mundo de la televisión y del cine. En el año 2016, tuvo su primera participación actoral en la serie de televisión española llamada Vis a Vis, El centro médico, Estoy vivo, La caza. Monteperdido.
Pero su gran salto a la fama surgió con el personaje de Carla Rosón Caleruega, en la serie Élite de Netflix. Y ahora con el personaje de Machús Osinaga en esta maravillosa serie.
El primer capítulo de Veneno está disponible, desde el pasado 29 de marzo, en ATRESplayer PREMIUM. Recordamos que solo está disponible el primer episodio porque la producción se ha paralizado temporalmente por la crisis del coronavirus.