Grabado durante cinco años en Kansas City, Transhood es la inspiradora historia de cuatro jóvenes y sus familias mientras descubren cómo es crecer como transgénero en el corazón de Estados Unidos.
¿De qué trata Transhood?
El documental ofrece una visión a largo plazo del singular viaje de cuatro jóvenes transgénero (de 4, 7, 12 y 15 años al comienzo de la filmación) a medida que predefinen el concepto «crecer» y comparten realidades personales sobre cómo la expresión de género está remodelado a sus familias estadounidenses.
Conmovedora y estimulante, la película explora cómo estas familias luchan y tropiezan en la crianza de los hijos, y cómo los niños son desafiados y transformados a medida que experimentan la complejidad de sus identidades.
Dirigida por Sharon Liese, producida por Sasha Alpert y por Kimberly Reed, Transhood captura las historias de cuatro familias valientes. Si bien cada viaje es diferente, comparten unas experiencias comunes y personales mientras los jóvenes muestran una resistencia increíble, enfrentan el rechazo de sus compañeros, la disforia corporal y la retórica política en aumento que se esfuerza por invalidar las vidas LGTB+.
Mientras tanto, los mayores navegan por el campo minado de la adolescencia. Al compartir sus momentos más vulnerables, los padres revelan su ambivalencia, dudas y pasos en falso mientras ellos también se transforman con el tiempo.
En medio de la comunidad política y religiosamente conservadora de Kansas City entre 2014 y 2019, los padres lidian con sus propios problemas derivados de la educación de los hijos mientras a menudo enfrentan la resistencia de otros miembros más lejanos de la propia familia.

¿Quiénes son lxs protagonistas?
A través de las imágenes reales de estas familias, Transhood nos lleva a la vida de estos cuatro jóvenes transgénero:
- Jay, a quien conocemos por primera vez a los 12 años y madura notablemente tanto física como emocionalmente a lo largo de la película. Él comienza con bloqueadores de hormonas y, aunque su madre apoya el paso, discuten sobre sus diferentes puntos de vista sobre este tema tan personal.
- Avery, que tiene 7 años cuando comienza la película, está ansiosa por ayudar a cambiar el mundo para otros niños trans y, con el apoyo de sus padres, se convierte en una defensora de alto nivel. Incluso National Geographic publica su fotografía en la portada de su número dedicado al género. A lo largo de los años, Avery se vuelve cautelosa de estar en el ojo público y da a conocer sus sentimientos cuando decide seguir un camino diferente.
- Leena, a quien conocemos con 15 años, lleva a su familia y a su mejor amiga a un viaje emocional inesperado a medida que se siente cada vez más incómoda con la adolescencia. Mientras Leena lidia con la decepción de su primer amor y trabaja para convertirse en modelo, también experimenta su objetivo personal de la cirugía de confirmación de género cuando cumple 19 años.
- Phoenix, se autoproclama «niña-niño» a los 4 años. Más tarde se identifica como niña pero finalmente se identifica como chico a los 7 años. Mientras la fluidez de género de Phoenix afecta a toda la familia, los padres Molly y Zach luchan por su matrimonio y por diferentes puntos de vista sobre cómo ser los mejores padres para Phoenix.

Además, aparecen en el documental otras personas como la endocrinóloga pediátrica Dra. Jill Jacobson, y la cirujana de afirmación de género, Dra. Marci Bowers, entre otros.
Trasnhood de HBO Documentary Films está dirigida por Sharon Liese. Los productores son Sasha Alpert y Sharon Liese; ejercen como productores ejecutivos Kimberly Reed, Jonathan Murray, Gil Goldschein; la productora, Samantha Hake; editor supervisor, Dava Halpern, Chris Ruggiero. Para HBO, los productores ejecutivos son Nancy Abraham y Lisa Heller, y la productora senior, Sara Rodríguez.
Ver esta publicación en Instagram