DestacadasTelevisión

Temporada 1, Capítulo 1: Personajes trans en las series, la evolución correcta

La aparición de personajes trans en las series de ficción ha ido evolucionando de la burla a la inclusión, sin llegar aún a representar la completa realidad del colectivo

Todxs conocemos series como Pose o Veneno, donde el peso principal de la historia lo llevan personajes trans, que además han sido interpretados por actrices también trans. Sin embargo, mucho antes de que Ryan Murphy y Los Javis crearan estas dos series que ya se han convertido en icónicas, hubo otras series que incluyeron a algunos personajes trans.

Los comienzos de la representación trans en las series no fueron muy acertados. Casi siempre, el ser trans era un motivo de burla y se trataban de personajes secundarios (algo que hoy en día sigue ocurriendo). Un ejemplo de ello lo podemos observar en Friends. La madre transexual de Chandler es mencionada en varias ocasiones a lo largo de la serie, aunque se refieren a ella en masculino, llamándola por su antiguo nombre. Es más, incluso la culpan en ciertas ocasiones de algunos problemas que tiene su hijo.

En España también hemos tenido estas primeras representaciones poco acertadas del colectivo trans en series. En Farmacia de Guardia pudimos ver a Clara Eugenia, a quien daba vida el actor y transformista Fernando Telletxea, conocido como Fama. Sin embargo, aunque al principio este personaje sirviera como alivio cómico, finalmente es aceptado entre la familia protagonista de la serie, dando un ejemplo de tolerancia e inclusión.

Otra de las series que apostó por (una mala) inclusión de los personajes trans fue Aquí no hay quien viva. En la última temporada, vimos a Raquel, la hermana trans de Mamen (Emma Ozores), interpretada por Elena Lombao. Dicho personaje era tratado a veces en masculino, y, todo aquél que tuviera una relación amorosa con Raquel era cuestionado y se ponía en duda su virilidad.

Las series que se centran en épocas pasadas también han mostrado la realidad de las personas trans en algunas ocasiones. Tal es el ejemplo de Las Chicas del Cable o Cuéntame Cómo Pasó, con la peculiaridad de que en la primera, el personaje transexual se trataba de un chico, algo que es una excepción, ya que en la mayoría de series y películas en la que encontramos representación del colectivo, suele ser por parte de personajes femeninos.

Uno de los aspectos que en la actualidad colman las columnas de opinión y los feeds de las redes sociales es si las actrices y actores trans son los únicos que deberían interpretar este tipo de personajes. Tenemos ejemplos de series como Servir y Proteger, El síndrome de Ulises, Orange is the New Black o Sense 8 en las que las actrices Lara Martorell, Carla Antonelli, Laverne Cox y Jamie Clayton son, al igual que sus personajes, trans.

Dentro de este grupo, habría que hacer una mención especial a la actriz, guionista y directora Abril Zamora, ya que en diversas producciones como por ejemplo Vis a Vis o El desorden que dejas ha interpretado papeles secundarios de mujeres trans. Aunque en la serie Todo lo otro (dirigida y guionizada por ella misma), Zamora se mete en la piel de Dafne, la protagonista de la historia.

Personajes trans seriesTambién es destacable reseñar el caso de la serie The Umbrella Academy. Uno de los actores que protagonizan esta ficción es Elliot Page, que inició su transición una vez que ya se estrenó la primera temporada de la serie, en la que interpretaba a Vanya. Sin embargo, los creadores de la misma, han decidido que en la tercera temporada, Vanya inicie también su transición (al igual que el actor que lo representa) a Vicktor.

Las series dirigidas a un público adolescente también han evolucionado en este aspecto. Y es que ahora es de lo más usual encontrar personajes trans en sus tramas. Euphoria, Las escalofriantes aventuras de Sabrina, Sex Education, Control Z, o la más actual, Ser o no Ser, incorporan personajes trans que, o tienen un gran peso en la narrativa, o son los protagonistas de las mismas, como en el último caso.

Personajes trans seriesDefinitivamente, aunque la representación trans en series es mínima, parece que vamos en la dirección correcta, y que cada vez vemos personajes más plurales, lejos ya de ficciones protagonizadas solo y exclusivamente por hombres y mujeres cis heteros.

Marcos del Toro

"Lo normal para una araña, es un caos para la mosca". Luchando, creciendo y aprendiendo cada día.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
WP Popup