Televisión

Series que tratan la asexualidad: ‘Riverdale’, ‘Sex Education’, ‘The Good Place’

En el día mundial de la asexualidad hemos querido traerte una lista con algunas series que la visibilizan

Hoy en día, la asexualidad sigue estando bastante invisibilizada. Sin embargo, hay algunas series o películas que, al presentar algunos personajes asexuales o tratar la temática, ayudan a que visibilice.

Por ello, y con motivo del día mundial de la asexualidad hemos querido traerte una lista con algunas series que representan esta realidad:

Florence en Sex Education

«No quiero tener sexo nunca jamás. Con nadie».

En la temporada 2 de Sex Education, Florence, la protagonista de la obra de teatro escolar, se define con esta frase. Se muestra cómo el personaje pasa por un momento de introspección y duda, y finalmente acaba entendiéndose y aceptándose tal y como es.

asexualidad

Raphael de Shadow Hunters

«No soy así. No me interesa el sexo».

El líder del clan de vampiros en la ciudad de Nueva York, se identificó oficialmente como asexual al final de la temporada número 12. Esta escena se ve acompañada por una aclaración mediante Twitter de Cassandra Clare, la autora de los libros. «¿Raphael era bisexual? Raphael era asexual«.

asexualidad

Periodt de Steven Universe

Oficialmente, Periodt no se mostró en la serie como un personaje asexual, pero sí que lo hace en libro ilustrado de fusiones de Rebeca Sugar, la creadora. En estas ilustraciones se recrea la fusión de las gemas como un procedimiento de amor, dedicación y confianza. Sin embargo, Periodt no se fusiona, lo que se podría interpretar como una alusión a su asexualidad.

asexualidad

 Todd Chavez de Bojack Horseman

«No soy gay. Quiero decir, no creo que lo sea, pero tampoco creo que sea heterosexual. No sé lo que soy, creo que podría no ser nada.»

Todd Chavez, en el episodio 12 de la tercera temporada, se encuentra en un restaurante desayunando con la que sería su ex novia. Es en ese momento, cuando ella le pregunta si es homosexual, que él responde con una visión propia y novedosa de lo que sería su identidad.

asexualidad

Janet de The Good Place

Janet es una inteligencia artificial que no se puede considerar humana. Sin embargo, en el capítulo 46 se identifica como un ser asexual. En la serie se ve cómo consigue forzar lazos emocionales con el que sería su pareja, pero siempre representando positivamente y de manera realista, lo que significaría su asexualidad.

asexualidad

Ari de Com si fos ahir

La serie manda un mensaje claro: No es por un trauma o por falta de experiencia, ni por miedo. Ari mantiene relaciones sexuales varias veces, pero sigue sentirse a gusto.

Cuando las mantiene con su pareja, explica que dudaba si al amar a la persona sería diferente, pero no lo es. No es que tenga que encontrar a LA persona. Se muestra realista, porque se representa el efecto que la desinformación sobre esta orientación causa en las personas que lo viven de forma directa.

asexualidad

Jughead de Riverdale

En el cómic de Archie el personaje Forsythe Pendleton Jughead Jones se presentaba como asexual. Sin embargo, en la reciente adaptación cinematográfica, Riverdale, a pesar de que Cole Sprouse, quien da vida a este personaje, pidió que se mantuviera el tema de la asexualidad de Jughead, ha sido omitido en la serie de televisión. Esto hizo enfadar a muchos fans que se sienten identificados con este personaje.

asexualidad

Sherlock Holmes, de Sherlock

El famoso detective ha sido identificado desde siempre como una persona que no siente interés por las relaciones afectivo-sexuales.

En la serie Sherlock, se ha respetado la identidad del personaje y, tanto el director, como el actor que le representa, han sostenido que desde hace 100 años, el personaje ficticio ha sido asexual y eso no va a cambiar ahora.

asexualidad

Cada vez se están viendo más personajes que representan esta realidad de las personas asexuales. Esto está haciendo que haya más información sobre la asexualidad, y que la gente la conozca y la normalice.

Esperamos seguir viendo más personajes que traten con naturalidad (como debe ser) su condición, y poder seguir visibilizando a muchas personas que así se sienten identificadas.

 

Pilar Márquez

Periodista. Youtuber en proceso. Amante de la música y el arte en todos los ámbitos y defensora de causas sociales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba