Televisión

Series LGTB+: renovaciones estadounidenses

La nueva temporada de ficción televisiva en Estados Unidos está marcada por nuevas series, pero también por la despedida de muchas otras. Descubre todas las novedades de los próximos meses

La temporada Upfront es un momento clave en la televisión estadounidense. Se trata del proceso de preparación de contenidos por parte de las cadenas televisivas con la intención de preparar la parrilla de su ficción anual, que comienza a partir de otoño.

¿Qué conllevan los Upfronts? La toma de decisiones sobre qué series van a ser renovadas para una nueva temporada, cuáles serán canceladas y dejarán de emitirse, y qué nuevos títulos se van a adquirir. Todo ello motivado por diferentes criterios, entre los que destacan la audiencia y los anunciantes.

A pesar de que todas las cadenas norteamericanas participan en el Upfront, las grandes protagonistas son ABC, CBS, FOX, NBC, y The CW. Destacamos a continuación las series LGTB+ de estos canales que pueden verse en España y que se han sido renovadas en el último Upfront.

Brooklyn Nine-Nine 

La serie, cancelada por ABC, ha sido rescatada por NBC para su nueva temporada tras las presiones en redes sociales con motivo de su cancelación inicial.

Creada por Michael Schur (Parks and Recreation, The Good Place) y Daniel J. Goor (Parks and Recreation), la sitcom Brooklyn Nine-Nine se ha convertido en aliada de la causa LGTB+, especialmente de la comunidad bisexual.

Anatomía de Grey 

Desde el punto de vista ficcional, Anatomía de Grey ha convertido en sus personajes principales a diferentes rostros que representan la diversidad sexual y de género. Como muestra, la inolvidable historia entre Callie y Arizona. Pero la serie va más allá y se ha mostrado aún más inclusiva mediante la contratación de actores LGTB+ para interpretar a personas del colectivo.

https://youtu.be/Ncn0L-ykTOM

Cómo defender a un asesino 

La serie ha incluido en sus tramas a la comunidad queer, desde trans hasta personajes con VIH. La protagonista, Annalise Keating (Viola Davis), mantiene relaciones tanto con hombres como con mujeres.

Modern Family 

Personajes en series como Mitchel y Cameron hacen comprender a la sociedad en cada episodio que somos personas. Iguales, humanas y reales. En su octava temporada, la serie incorporó en su reparto a un actor trans en el episodio ‘Un día libre de estereotipos’, razón para sumar al tratamiento positivo que realiza Modern Family.

Midnight, Texas 

La diversidad es un elemento esencial en la serie, donde los protagonistas encuentran en Midnight un espacio seguro para vivir libremente su naturaleza en comunidad. En un país fracturado, los habitantes del pueblo superan las diferencias y acogen la diversidad que caracteriza a América.

https://youtu.be/so1EK_6nzeQ

Will & Grace 

Diez años después de su adiós, con 16 Emmys, y más de 200 capítulos, la última temporada de la serie fue el regreso de una de las comedias más recordadas por nuestro colectivo, por la visibilización y la normalización, y sobre todo por hacernos pasar tan buenos ratos.

The 100

Considerada una de las series con mayor repercusión para la comunidad LGTB+ en los últimos años y detonante para la creación del movimiento We Deserved Better, The 100 regresará con una nueva temporada.

https://youtu.be/7LNTrcguDaw

Crazy Ex-Girlfriend

La comedia musical protagonizada por Rachel Bloom en la piel de la abogada Rebecca Bunch cuenta con uno de los escasos personajes bisexuales masculinos de la televisión: Darryl Whitefeather.

Dinastía

La famosa serie estadounidense de los ochenta, regresaba a la televisión en otoño para corregir la homofobia que sufría uno de los protagonistas por parte de su padre.

Legends of Tomorrow

La serie de DC brinda visibilidad a la diversidad gracias a uno de sus personajes principales: Sara Lance, cuyo tratamiento es muy positivo en pantalla, donde no se cuestiona su sexualidad en ningún momento. Entre los episodios destacables, es interesante el crossover ‘Crisis en Tierra X’, donde se visibiliza la represión nazi contra la homosexualidad.

Supergirl

Alex Danvers y Maggie Sawyer han protagonizado los momentos más LGTB+ de la serie protagonizada por Kara Danvers. Premiadas por su labor en favor de la representación lésbica en televisión y comprometidas con la causa, la pareja de actrices tuvo que despedirse en la ficción tras el final de la relación de Sanvers en la tercera temporada. Aun así, el personaje de la hermana de Supergirl sigue siendo todo un referente LGTB+.

Fuente
Ver Tele

Rachel Vega

Creo en la creación de historias como herramienta para transformar el mundo y brindar visibilidad a la diversidad que nos enriquece como personas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba