
Sandra Barneda, una de las presentadoras de Mediaset mas visibles y activistas ha lanzado a través del programa Planeta Calleja de Cuatro un mensaje muy necesario en los tiempos que corren. El destinatario de este mensaje, los padres y madres de hijxs homosexuales.
Hablando sobre su salida del armario, de la que reconoce, le costó muchísimo comentó que:
«Todavía se sufre muchísimo y la gente no es consciente de lo que marca. Si hay padres que me estén viendo que se lo piensen antes de decir cualquier burrada porque son tus referentes. Escúchale en ese momento, no digas nada, tómate un tiempo pero escúcharle, infórmate. Porque tu hijo en ese momento está abierto en canal. Que mis padres me dieran las gracias porque era la mayor lección que les había dado … eso es evolucionar».
Un mensaje, insistimos muy necesario que retrata claramente la realidad actual de miles de jóvenes que temen su salida del armario frente a su familia.
En el programa también pudimos conocer cómo la presentadora salió del armario y cómo se lo tomó. «No lo aceptaba, me costó mucho asumirlo»
#CallejaBarneda @SandraBarneda manda un mensaje muy importante a aquellos padres que reciben la noticia de que su hij@ es homosexual ❤ https://t.co/mp33UMBU3U pic.twitter.com/gvFr4o2d5h
— Planeta Calleja (@Planeta_Calleja) January 15, 2020
Jesús Calleja le preguntó cómo supo que era lesbiana: «Creo que descubrirlo fue en la universidad pero ni me lo planteaba. No sabía lo que era la homosexualidad. Pero en la universidad me enamoré de una profe de radio, le escribí una carta, se la entregué y nunca hubo respuesta. Nunca más la volví a ver».
A lo que además añadió que no fue un momento fácil: «Cuando pasó eso pensé que tenía que descubrir si me gustaban las mujeres, no podía seguir mi vida así. Mi ex novio me presentó a una amiga que le gustaban las mujeres. Pero yo no lo aceptaba, me costó mucho asumirlo. Después nos hicimos amigas y me llevó a una fiesta de chicas y allí fue la primera vez que vi a dos mujeres besándose».
Desde ese momento vivió una evolución: «Entonces fue todo un proceso porque lo asumí internamente pero el ser diferente cuesta».
En relación a cómo se lo contó a sus padres: «Se lo dije a los 27 años y como a muchos les costó de asimilar. Me dijeron que ya se me pasaría, que era una fase. Yo les dije que si era una fase, mientras durara se estaban perdiendo a una hija porque lo único que cambia es a quién quiero».
Lo más duro, según ella, fueron nueve meses en los que dejó de hablarles: «Mi madre me llamaba cada día y no lo cogía. Pero en el fondo la que no lo había encajado era yo y las demás personas me hacían de espejo. Fue terrible. Lo viví fatal. Me fui, les dejé una carta y les pedí que me respetaran. Llegaron las Navidades, llamé al timbre y vi a mi madre totalmente descolocada y mi padre no se pudo levantar de la emoción que tenía. Fue una de las conversaciones más bonitas que he tenido. Él me dijo, sin poder levantarse, que no me preocupara, que era el mejor regalo».
Desde Togayther, solo podemos agradecer esta sinceridad y estos mensajes que ha lanzado a través de un programa de televisión que ven miles de personas. Gracias a ellos podemos seguir avanzando en la naturalización de nuestra identidad y/o orientación sexual por parte del resto de sociedad. Y así consigamos acabar y erradicar con el odio que partidos políticos, periodistas, personajes y otras calañas intentan lanzar en contra de nuestro colectivo. Gracias Sandra.