Televisión

‘Nosotrxs somos’ abre la puerta a la reivindicación histórica LGTB+

Los creadores de la serie documental reivindican la memoria histórica de la comunidad LGTB+ con sus siete capítulos emitidos en la televisión pública

Debido al escaso conocimiento sobre la historia LGTB+ en nuestro país y a la invisibilización que ha sufrido nuestra comunidad en los medios de comunicación, nació en 2018 Nosotrxs somos. Esta es una serie documental que reivindica la lucha a favor de los derechos LGTB+ en España durante los últimos cuarenta años.

El proyecto creado por César Vallejo y Paco Tomás ha recibido el Premio Rey de España de Periodismo Cultural y Desarrollo Social de este año. Esta categoría se entrega al mejor trabajo periodístico que contribuya a difundir valores relacionados con la cultura, la educación, el arte o el deporte con el objetivo de fomentar sociedades más justas y cohesionadas socialmente, algo que sin duda hace Nosotrxs somos en sus siete capítulos. De hecho, a raíz de esto se ha empezado a investigar el pasado del colectivo en otras comunidades autónomas para poder completar la memoria histórica.

Lo que motivó a hacer esta serie documental fue «reivindicar nuestra memoria histórica, la necesidad de recordar que todos los colectivos tenemos una memoria y un pasado, una historia que necesitamos mantener viva para no cometer los mismos errores en el futuro«, afirma Paco Tomás en una entrevista para EFE. Y es que, tal y como menciona César Vallejo, se sabe más de la historia del activismo en Estados Unidos que de la historia del activismo en España.

«Es verdad que son cuarenta años de democracia y tenemos un Orgullo muy reconocido a nivel internacional y que fuimos pioneros en el matrimonio igualitario, pero me sorprendía que muchas personas jóvenes del colectivo LGTB+ desconocieran nuestra propia historia», destaca Paco Tomás.

La falta de conocimiento se debe a que casi no se hace contenido LGTB+ y es muy difícil acceder a fuentes documentales. Esto dificultó la realización del documental porque los archivos no se ordenaban por categorías relacionadas con el colectivo, sino con palabras que no tenían nada que ver con él. Por otro lado, no todo el mundo tiene acceso a nuestra información, motivo por el que esta serie debía emitirse en un medio de comunicación público.

«Hay muchas historias que necesitarían ser rescatadas o se van a perder porque hay muchos activistas mayores con un montón de legado«, destaca César Vallejo. Por esto hay que «estar siempre reivindicando» como anota Tomás, el cual sigue diciendo: «queda muchísimo camino por recorrer«.

Hoy tendrá lugar el acto en el que se reconoce la labor de esta obra audiovisual. Acto en que Felipe VI entregará el premio al equipo que ha hecho posible Nosotrxs somos, entre otro premiadxs, ya que en marzo tuvo que ser aplazado, debido a la pandemia que estamos viviendo.

Fuente
elDiario.es

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba