Televisión

Mujer contra mujer: más allá del bollodrama

Toda serie merece una bonita historia de amor. Pero no todas las relaciones reciben siempre la misma consideración en la ficción. Cuando Cupido flecha a dos personajes femeninos, la cosa se complica

Seguro que conoces muchas series protagonizadas por mujeres, pero ¿cuantas protagonistas rompen los esquemas de la heteronormatividad y las ataduras del género? Probablemente no tantas. No se trata de la ausencia de series con personajes femeninos lésbicos, bisexuales o transexuales, sino de una falta de involucración de estos en la trama principal. Como sustitución, su orientación sexual y su identidad de género se convierten en su única historia junto a sus relaciones amorosas, repletas de dolor y desdicha.

A menudo, son las parejas lésbicas las que se ven arrastradas por esta tendencia en la que una de las partes sufre lo que no está en los escritos y la otra suele tener un desenlace trágico. Una inclinación que rompen Nomi y Amanita en Sense8, donde sus problemas no recaen en su relación, sino en una fuerza que conecta a Nomi con personas desconocidas.

Supone un reto ver romances de personajes femeninos no sexualizados o infravalorados, aunque algunos directores insistan en mostrar el amor entre exitosas y empoderadas mujeres. Referente de ello es la psicóloga Wendy Carr, dedicada al estudio de mentes criminales. En Mindhunter, la relación de Wendy con otra mujer solo se presenta de pasada para recalcar que su historia principal no se basa en su noviazgo.

Sense8Con todo ello, en algunas series, las parejas de mujeres LBT se desviven por demostrar constantemente su condición y, a veces, es esa su única aportación. Personajes planos cuya razón de ser es, únicamente, mantener relaciones con otra mujer. Una manera poco acertada de abrir los brazos a otras realidades más allá de lo comunmente representado en televisión.

En el lado opuesto se encuentra Waverly Earp, una de las protagonistas del western Wynonna Earp. Waverly es una joven bisexual que mantiene una relación con la sheriff del pueblo, una mujer de prestigio que la ayudará a descubrir que ella es el pilar central sobre el que se desarrolla la trama, independientemente de su orientación sexual.

bollodramaPero, si en algo estamos avanzando en esto de representar realidades poco visibilizadas hasta el momento, es en presentar al público historias de amor vividas por mujeres transexuales. Desde Jules, una de las protagonistas de la existosa serie Euphoria, quien comienza una relación amorosa con la otra gran protagonista, hasta Paulina y María José, su entonces exmarido y ahora una mujer transexual, a las que el destino vuelve a dar otra oportunidad en La casa de las Flores.

Seguiremos buscando bajo las piedras e impulsando series que representen a mujeres LBT del modo que merecen. Porque todas ellas deben gozar del mismo reconocimiento que el resto de parejas, sin que su homosexualidad, bisexualidad o identidad de género engulla sus personajes ni abogue al fracaso sus relaciones sentimentales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba