Televisión

‘Man in an Orange Shirt’ una serie LGTB imprescindible

Hemos podido ver y disfrutar en Filmin ‘Man in an Orange Shirt’ una miniserie LGTBI imprescindible que nos ha enamorado literalmente.

La miniserie de dos episodios ha sido creada por la BBC con motivo del 50º aniversario de la descriminalización parcial de la homosexualidad en Inglaterra y Gales.

Enamorados nos ha dejado ‘Man in an Orange Shirt’. Esta miniserie compuesta por dos episodios ha sido escrita por el novelista Patrick Gale inspirado por la historia de sus padres, nos relata dos historias de amor entre hombres alejadas en el tiempo (la primera transcurre tras la Segunda Guerra Mundial, la segunda en la actualidad), conectadas por la presencia de un personaje, Flora, al que da vida la oscarizada Vanessa Redgrave en el segundo episodio.

El primero de los capítulos narra la apasionada historia de amor entre dos soldados amigos que lucharon en la Segunda Guerra Mundial, Michael (Oliver Jackson-Cohen) y Thomas (James McArdle) y el amargo y triste efecto en la mujer del primero, llamada Flora, que decide continuar su relación a pesar de conocer el secreto de su marido. Una dura historia que nos muestra la increíble represión que vivía nuestro colectivo en esta época, donde en Inglaterra y tras la II Guerra Mundial ser homosexual era delito y se castigaba con penas de cárcel. 

Una historia de amor que se muestra en brillantes escenas y con tremendos diálogos que nos trasladan claramente el dolor vivido por los tres protagonistas. Personas que no pueden llegar a ser felices de verdad, por las leyes vigentes de esta época.

Man in a Orange Shirt

Escenas como, por ejemplo, en la que vemos a Michael hacer el amor con su mujer de manera automática, dura y violenta y durmiendo en camas separadas; en contra de la dulzura, pasión y ternura que impregnaba las escenas en las que se ve hacer el amor con Thomas, durmiendo completamente abrazados, dan fe que la represión en el amor causa dolor. Y no solo a los enamorados sino también a la otra persona, en este caso Flora, que por el qué dirán, debe vivir triste el resto de su vida. 

El segundo de los capítulos, sin embargo, nos lleva al futuro,  al Londres de hoy en día, con el nexo común de Flora. En esta historia conoceremos a Adam (Julian Morris) nieto de Michael y de Flora. Un chico tímido y retraído incapaz de salir del armario ni de abrir su corazón a nadie, está refugiado en las aplicaciones de sexo y relaciones sexuales con gente que no conoce. Una forma de vida que cambia al conocer a Steve, un chico con el que comienza una bonita relación mientras trabajan en la reforma de la casa de campo donde su abuelo vivió el apasionado romance con Thomas. 

Man in a Orange Shirt

Hay dos frases con las que me quedo de toda la miniserie:

‘Si tienes sentido común o decencia deberías hacer lo mismo’. Una dura frase que lanza Michael a Thomas, y que muestra claramente que como homosexual era mejor ocultarnos que vivir una historia de amor que no era decente para la sociedad de la época. En relación a la represión que se vivía, dando por hecho que, para vivir sin problemas era más sencillo estar separados y ocultar el amor, a vivirlo.

Quiero hacer cosas normales fuera del dormitorio como nunca pudimos’. También en palabras de Thomas y que después se repite en la historia de su nieto. Es muy duro e impensable saber de verdad lo que han sufrido los homosexuales no solo en Inglaterra sino también ahora en otras partes del mundo, por querer a una persona de su mismo sexo. Viviendo ocultos y sin la posibilidad de ser felices con la persona que ellos quieren, ir juntos al mercado de la mano, besarse en un parque o simplemente mostrándose de manera natural hacia el resto de la sociedad sin rechazo. 

Una historia con cierta reminiscencia a otras producciones como «Brokeback Mountain» pero mucho más natural, más humano, y con más amor, que estamos seguros os llegará muy adentro si os gustan las historias de verdad. 

En definitiva una serie imprescindible para ver. Una historia humana, cercana, triste, optimista, sensual, romántica y sobre todo real que cuenta con una fotografía maravillosa y, sobre todo, con unos diálogos fuertes e intensos que nos introducen en la relación de amor tan verdadera que viven sus protagonistas. 

Ojalá Televisión Española o cualquier otra cadena se atreviera a hacer una serie como esta en nuestro país. En la que se muestren historias de amor LGTBI reales y naturales para que, de una vez por todas, el amor sea amor siempre. Y la diversidad forme de manera natural parte de nuestra sociedad, sin rechazo, sin violencia.  

Man in a Orange Shirt

Esta mini serie forma parte de la Gay Britannia season, la programación especial alrededor de la comunidad LGBTQ compuesta de documentales, especiales informativos y series de ficción que ha organizado la BBC con motivo del 50º aniversario de la descriminalización parcial de la homosexualidad en Inglaterra y Gales.

En España puedes ver la serie en Filmin desde el 14 de noviembre. 

Manuel Sanchez

Viviendo cada día, evolucionando como persona. La música, el teatro, la lectura y los viajes forman parte de mi. Encantado en Togayther

Publicaciones relacionadas

Un comentario

  1. GRACIAS POR LA RECOMENDACIÓN.
    LA HE DISFRUTADO MUCHO. REFLEJA ADEMÁS CÓMO LO QUE EN UNA GENERACIÓN NO SE GESTIONA BIEN, PASA A LAS SIGUIENTES GENERACIONES EN LA FAMILIA.
    ¡QUÉ HARÍA YO SIN TOGAYTHER!
    UN ABRAZO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba