Televisión

Los momentos LGTB+ más importantes de la televisión en 2017

En un contexto hostil para la comunidad LGTB+, la ficción televisiva ha contribuido a la visibilización de realidades fuera de la norma y ha convertido 2017 en un año repleto de diversidad.

La ficción televisiva es una herramienta capaz de introducir en los hogares realidades que, difícilmente, gozarían de visibilidad de otra forma. En 2017, la pequeña pantalla ha contribuido en la visibilización de identidades y sexualidades no normativas mediante la representación de la comunidad LGTB+ en todo tipo de producciones.

En un contexto especialmente difícil para el colectivo, las series de televisión fomentan el diálogo y el entendimiento gracias a momentos y personajes memorables que siempre quedarán grabados en nuestro recuerdo.

La representación LGTB+ es tan importante como necesaria para dejar de sentirse invisible. Destacamos los momentos LGTB+ más importantes de 2017.

Lena Waithe recibe el Emmy por Master of None

Lena Waithe

La actriz y guionista de la serie Master of None fue galardonada con el Emmy al Mejor Guión de Comedia por esta producción de Netflix. Waithe aprovechó su presencia sobre el escenario para dedicar el premio a la comunidad LGBT+ y reivindicar la riqueza de una sociedad diversa.

El regreso de Will & Grace

Will & Grace vuelven 10 años después

Diez años después de su adiós, con 16 Emmys y más de 200 capítulos, la serie, considerada una de las comedias más recordadas por nuestro colectivo gracias a la visibilización y la normalización, ha regresado a nuestras pantallas en 2017 con una nueva temporada para celebrar el 20 aniversario de su estreno.

Supergirl y la visibilidad lésbica

Supergirl reivindica la importancia de Sanvers en la representación lésbica

Alex Danvers y Maggie Sawyer han protagonizado los momentos más LGTB+ de la serie protagonizada por Kara Danvers. Premiadas por su labor en favor de la representación lésbica en televisión y comprometidas con la causa, la pareja de actrices tuvo que despedirse en la ficción tras el final de la relación de Sanvers en la tercera temporada. Sin embargo, la hermana de Supergirl recupera la ilusión en el crossover de DC ‘Crisis en Tierra X’, donde mantiene un romance con Sara Lance de ‘Legends of Tomorrow’.

El desenlace de Sense8

Sense8

Tras la cancelación de la serie, creada por las hermanas Wachowski, y la recogida de firmas para su renovación, en junio de 2017 la propia Lana Wachowski confirmó el desenlace de ‘Sense8’ en un episodio de dos horas de duración que se estrenará en 2018 y cuyo tráiler fue publicado el pasado mes de diciembre.

La rebelión de Kristen Stewart

Kristen Stewart

Kristen Stewart culminó su participación en Saturday Night Live, donde pronunció un monólogo sobre su sexualidad dirigido a Donald Trump, con su participación en el anuncio de Totinos para la Superbowl. La publicidad saca a relucir los roles de género tradicionales que convierten a la mujer en un personaje secundario en su propia vida.

El primer personaje gay de Disney Channel

One Million Moms

Disney se vuelve cada vez más diverso y abierto. Tras anunciar la homosexualidad de uno de los personajes de la serie ‘Andi Mack’ y el boicot que pretendía poner fin a dicha representación en Estados Unidos, la salida del armario de Cyrus ha sido un momento clave que inspirará a jóvenes LGTB+ que han escogido la serie como la más vista en su franja horaria en el país americano.

Primera pareja gay de Star Trek

Star Trek Discovery

El actor Wilson Cruz es el encargado de dar vida al Dr. Culbert, interés amoroso de Lt Paul Stamets, interpretado por Anthony Rapp. La primera pareja gay de la saga galáctica despertó la homofobia en los sectores conservadores de Estados Unidos con motivo del estreno de la serie ‘Star Trek: Discovery.

La bisexualidad de Eretria

bisexualidad de Eretria

Con un trío protagonista muy diverso, compuesto por Wil (Austin Butler), Amberle (Poppy Drayton) y Eretria (Ivana Baquero), Las Crónicas de Shannara se ha convertido en una serie aclamada por el público LGBT+ gracias a la representación de la bisexualidad del personaje interpretado por la actriz española.

Rachel Vega

Creo en la creación de historias como herramienta para transformar el mundo y brindar visibilidad a la diversidad que nos enriquece como personas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba