Televisión

Los 5 motivos por los que «RuPaul’s Drag Race» y «Queer Eye» se merecen un Emmy

Ambos programas han conseguido más de una nominación a los Emmy, por lo que nos alegramos de que se reconozca la labor a favor de la visibilidad LGTB+ en la televisión

RuPaul’s Drag Race se llevó el pasado año en total cuatro Emmys, que incluían Mejor Presentador de un Programa de Concursos (categoría en la que RuPaul Charles competía contra Ellen DeGeneres y Heidi Klum, entre otras),  Mejor Dirección de un reality, Mejor Vestuario en un Programa de No Ficción, y Mejor Peluquería para un Programa Multi-Cámara

Sin embargo, la versión estadounidense de Comando G, Queer Eye, no se quedó atrás en 2017, y consiguió en total tres Emmys, entre los que se encuentran: Mejor Programa Reality, Mejor Casting para un Reality, Mejor Edición de Imágenes. 

Emmys 2018
El Comercio

Estos son los 5 motivos por los que ambos programas se merecen todos los premios del mundo:

1. Ayudar a la visibilidad LGTB+ en la televisión:

Tanto RuPaul’s Drag Race, como Queer Eye han tratado de hacer de la televisión un lugar «gayfriendly«, donde cada persona puede ser uno mismo, sin cortapisas ni guiones totalmente estructurados. Es cierto que cada vez los programas y series de televisión apuestan más por la inclusión. Estos dos programas en concreto siempre han mostrado una actitud y compromiso muy activo y positivo con la comunidad LGTB+. 

 

2. ¡Que viva la pluma!

RuPaul’s Drag Race es el primer programa donde las mejores drag queens compiten por ser la mejor de EEUU. Evidentemente, vemos muchos concursantes que tienen pluma y no la esconden. Es un programa en el que JAMÁS se juzga esto. Asimismo, en Queer Eye observamos a algunos de los integrantes del equipo con más pluma, y otros con menos. A ninguno se les juzga. De hecho, no les juzgan ni los protagonistas del «cambio», que siempre acaban diciendo que la experiencia ha sido liberadora.  

 

3. Adiós a los estereotipos

Aunque es cierto que estos programas puedan fomentar los estereotipos hacia el colectivo LGTB+ (más concretamente hacia los homosexuales), es verdad que ambos programas luchan para acabar con ellos. Vemos personas que perecen a este colectivo tan distintas entre sí a lo largo de las ediciones, que han demostrado que intentar categorizar a las personas LGTB+ y ponerles etiquetas es algo muy absurdo. 

Emmys 2018

4. Terapia psicológica:

«Mal de pocos, consuelo de muchos«, ¡qué refrán más cierto! Mamá RuPaul y sus pequeñas aprendices nos han hecho llorar, en infinidad de ocasiones, con las historias y anécdotas que cuentan entre ellas. Los concursantes pasan mucho tiempo juntos, y es normal que, en ocasiones, la presión, la inseguridad y la amistad que van fraguando entre ellos hagan que se derrumben en algún momento y cuenten sus historias personales. Malos tratos, discriminación, resentimiento hacia sus familiares, muertes trágicas y accidentes son los temas principales de estas historias, que, a muchos telespectadores les ha servido para darse cuenta de que su vida, por dura que parezca, siempre podría ser peor. Además, las concursantes han mostrado cartas de sus seguidores en algunas ocasiones, ya que sirven de inspiración para muchos jóvenes que se encuentran atrapados en ese armario oscuro y asfixiante en el que todxs hemos estado alguna vez. 

Por su parte, Queer Eye nos muestra también una serie de historias trágicas en las que sus protagonistas se han dejado sumergir, llevándoles a la desesperación y la desgana en todos los aspectos de su vida. Pero el equipo de Queer Eye siempre ayuda a que estas historias pasen a un segundo plano, para que ellos sean los protagonistas de sus vidas, y se quieran y mimen. 

5. Hacernos reír:

RuPaul’s Drag Race y Queer Eye pueden llevarnos al llanto, como hemos observado anteriormente. Pero, esas lágrimas pueden provenir también de la risa. Todas las personas que forman ambos programas nos han hecho reír (unos más, otros menos). Los capítulos piloto de las pruebas ideadas por RuPaul, los «mariconsejos» de Tan y Jonathan, y la infinidad de chistes y ocurrencias que suceden en todo momento en el plató de RuPaul’s Drag Race, entre otros, han sido elementos con los que nos ha dolido todo… de la risa. 

 

Por todo ello, los Emmy que han ganado Queer Eye y RuPaul’s Drag Race han sido muy merecidos. Porque ambos programas han mostrado al mundo un pedacito más de nuestra cultura LGTB+, una cultura muy rica de la que todo el mundo puede disfrutar. Pero lo más importante es que con ambos programas nos hemos sentido identificados en algún momento, nos han hecho sentir especiales y nos han dado las claves para querernos tal y como somos, porque, si no puedes amarte a ti mismo, ¿cómo demonios vas a amar a alguien? 

Marcos del Toro

"Lo normal para una araña, es un caos para la mosca". Luchando, creciendo y aprendiendo cada día.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba