
Una de las series de institutos que más ha marcado a este país y a las generaciones es Física o Química. En 2008 se estrenó la serie que cambió la forma de ver al colectivo LGTB+ en España.
Física o Química marcó a muchas personas, especialmente, nacidas en los 90, y gran parte de su éxito es gracias a su cercanía, su realismo y su capacidad para tratar temas que de verdad afectan a los jóvenes.
Podemos hablar de cuatro relaciones LGTB+ que se generan dentro de la serie. La primera es la más evidente, la de Fer y David, la segunda la de Alma y Erika, la única relación lésbica. La tercera relación es puntual, la de Paula, Alma y Cabano, donde mostraba la bisexualidad de Paula. Y por último, la de Berto, Vaquero y Verónica. Esta relación no solo era sexual, sino que se podía percibir sentimientos entre los personajes. Toda la serie la podéis encontrar actualmente en Amazon Prime Video.
RBD
En 2004 los jóvenes de todo el mundo descubrían una serie que traspasaba fronteras. Rebelde se convirtió en todo un éxito entre los adolescentes, y algunos de sus protagonistas se convirtieron en estrellas internacionales, como Dulce María o Alfonso Herrera. Esta serie contaba muchas historias, algunas bastante alejadas de la realidad como por ejemplo, la que se hablaba de La Logia, como una asociación secreta dentro del colegio, integrada por estudiantes cuya misión era expulsar a los alumnos becados, mediante amenazas u otro tipo de vejaciones.
Gossip Girl
Después de estar un año fuera en un internado, Serena van der Woodsen regresa a Nueva York con la intención de recuperar su amistad con Blair. Inmediatamente Gossip Girl se encarga de hacerlo saber. Es por ello que los paparazzis no tardan mucho en tratar de capturar una imagen de la joven. Sin duda, una de las tramas más surrealistas de la serie, que ya de por sí se alejaba de toda realidad, pues a pesar de no ser personas muy famosas, los círculos en los que se movían pertenecían a las altas esferas de la ciudad. Toda la serie la podéis encontrar actualmente en Netflix.
Al salir de clase
Otra de las series que han marcado a toda una generación en nuestro país es Al salir de clase, en la que podíamos ver a actores como Elsa Pataky, Miguel Ángel Muñoz o Rodolfo Sancho. El instituto Siete Robles era el lugar en donde se sucedían la gran mayoría de las tramas de la ficción juvenil. Una de las más surrealistas que se recuerdan era aquella en la que una misteriosa mano enguantada se dedicaba a propagar los secretos de los alumnos colgando notas en los tablones del instituto. Y aunque en un principio se destapa a Matilde, la secretaria del instituto, como la artífice de la trama, lo cierto es que continuaría tiempo después de la mano de Eva, la novia de Nico. Toda la serie la podéis encontrar actualmente en Mitele.es
Skins
Ambientada en un centro escolar de Bristol, Skins es una serie de adolescentes que relata y retrata la vida de varios jóvenes británicos, todo ello a través de historias en las que encontramos temas relacionados con los problemas que más sufren a esas edades. Así pues, los embarazos no deseados, la anorexia, la homosexualidad o el abuso de sustancias estupefacientes fueron algunos de los tópicos que protagonizaron, aunque tramas siempre enfocadas desde esa mirada y ese punto de vista juvenil. El éxito alcanzado por Skins alrededor del mundo provocó que en Estados Unidos quisieran repetir la misma fórmula con su propia versión, creando una serie homónima. Toda la serie la podéis encontrar actualmente en Netflix.
El Internado: Laguna Negra
El internado es una serie de televisión emitida en Antena 3 durante el año 2007 hasta 2010. Contaba la historia de Marcos (Martín Rivas) y Paula (Carlota García), los que acaban de perder a sus padres tras el hundimiento de su barco en alta mar. Los chicos, tutelados por Héctor de la Vega (Luis Merlo), amigo de sus padres y director de un prestigioso internado, son trasladados a la institución donde tendrán que lidiar con los misterios y extraños casos que suceden allí. Producida por Globomedia, El internado está protagonizada por Amparo Baró, Natalia Millán, Yon González, Elena Furiase, Ana de Armas, Blanca Suárez y Marta Torné.Toda la serie la podéis encontrar actualmente en Amazon Prime Video.
Merlí
Cuando Merlí llegó a su final a todos se nos encogió el corazón con ese giro inesperado. Sin embargo, lo que más nos sorprendió fue el último tramo de ese capítulo que daba carpetazo se la serie. En esas imágenes finales nos mostraron a la pandilla protagonista años después de abandonar el instituto, momento en el que pudimos descubrir un poco más sobre sus vidas. No obstante, nos quedamos con las ganas de saber cómo habían llegado hasta ese punto, sobre todo en lo que a Pol (Carlos Cuevas) y Bruno (David Solans) se refería. Donde Pol, jugaba con los sentimientos de Bruno, ya que este está ciegamente enamorado de Pol, en cambio él mantiene relaciones sexuales tanto con hombres como con mujeres.
Que más tarde explican en Merlí: Sapere Aude, spin off centrado en la vida universitaria de Pol y en su bisexualidad. Toda la serie la podéis encontrar actualmente en Netflix y su sin off en Movistar +.
Rebelde way
Esta serie ambientada en el Elite Way School narraba la vida de un grupo de estudiantes bastante selecto, del estilo de la actual serie española Élite. Durante dos temporadas, la primera de 139 capítulos y la segunda de 179, esta ficción trataba una serie de historias protagonizadas por jóvenes pertenecientes a familias de altas esferas que debían convivir en su instituto con alumnos becados de una clase social más humilde.
Rebelde way estaba protagonizada por Camila Bordonaba (Marizza), Benjamín Rojas, (Pablo Bustamante), Luisana Lopilato (Mía Colucci) y Felipe Colombo (Manuel Aguirre). Un elenco joven y que hoy sus seguidores volverán a recordar gracias a la recuperación de Netflix.
Y a ti, ¿cuál es la que más te ha marcado?