
El 2022 va llegando a su fin y, como bien cantaba Mecano, «hacemos balance de lo bueno y malo, cinco minutos antes de la cuenta atrás«. Es cierto que en el mundo de la televisión y las plataformas de streaming como Netflix y HBO, ha sido un año en el que la visibilidad LGTB+ se ha hecho patente. ¿Quieres saber cuáles han sido para nosotros las mejores series LGTB+ de 2022?
1 Heartstopper
La serie basada en la novela publicada por la joven escritora Alice Oseman en 2018 se estrenó el viernes 22 de abril en Netflix. Representa la historia de amor entre dos chicos, Nik y Charlie, que transcurre en una escuela británica masculina. Producida por See-Saw Films y dirigida por Euros Lyn, siendo la propia autora de la novela la guionista.
Fue premiada como la Mejor Serie de Habla No Hispana de nuestro tercer Festival de Series LGTB+, Temporada Queer.
2 Smiley
La serie se estrenó el 7 de diciembre en Netflix y ya es todo un éxito. Se trata de una comedia romántica española que según Netflix cuenta la historia de «dos hombres y sus amigos que lidian con las dudas, las inseguridades y las oportunidades perdidas mientras buscan el amor verdadero que les falta en sus vidas.»
Sus protagonistas son Carlos Cuevas, quién interpreta a Álex y Miki Esparbé, que da vida a Bruno.
3. 1899
La serie de Netflix se colocó entre lo más visto de la plataforma de streaming nada más estrenarse. La serie alemana de los creadores de Dark (Baran bo Odar y Jantje Friese) promete ser uno de los éxitos de este 2022. A pesar de que 1899 es una producción alemana, la serie presenta personajes de varios países y todos hablan sus idiomas nativos.
En ella Miguel Bernardeau, da vida a Ángel, un adinerado joven español que tiene una relación con Ramiro, interpretado por el portugués José Pimentão. Ramiro finge ser un sacerdote y hermano de Ángel cuando en realidad es un sirviente portugués prófugo. Ambos viajan a Nueva York para iniciar una nueva vida y trataran de mantener en secreto su relación durante el trayecto, fruto de las convicciones de la época.
4. L: Generación Q
La tercera temporada de esta serie LGTB+ se estrenó el 23 de noviembre en Movistar Plus+.
La nueva entrega estuvo repleta de sorpresas asombrosas y estrellas invitadas, incluidas las cantantes Kehlani y Fletcher, Margaret Cho, Joanna Cassidy y Joey Lauren Adams. La tercera temporada comienza justo en el suspense que dejó la entrega anterior. La serie sigue a sus personajes mientras lidian con sus secretos, intentar reparar viejas cicatrices y dar cabida a nuevas llamas en su búsqueda de «esa persona».
5. Chucky
La serie estrenó su segunda temporada en octubre y se ha convertido en el Heartstopper de los fans del género de terror.
El protagonista es el joven Jake Wheeler (Zackary Arthur), un adolescente homosexual que no se relaciona demasiado bien con sus compañerxs de instituto, con gustos diferentes a los demás, adora el terror, los monstruos y los crímenes. Un chico que en principio nos puede recordar a Charlie de Heartstopper. La historia arranca con Jake comprando en un mercadillo un muñeco Good Guy, pero el muñeco está poseído por el asesino Charles Lee Ray, más conocido como Chucky.
6. Cuéntame como pasó
La emblemática serie de ficción de la Televisión Española, fue un ejemplo a seguir tras emitir un mensaje emotivo y de respeto hacia al colectivo LGTB+ en 2022. Santi Alcántara desveló a su padre su homosexualidad en una escena donde el amor dejó de lado cualquier estigma social.
La serie del Grupo Ganga da un pasó más allá, deja de lado patrones tradicionales y empieza a dar visibilidad al colectivo LGTB+.
7. Con amor, Víctor
La tercera y última temporada de esta serie se estrenó el 15 de junio en Disney+. Creada por Isaac Aptaker y Elizabeth Berger, empezó como un ‘spin-off’ de la película Con amor, Simon y se ha convertido poco a poco en uno de los platos fuertes del servicio de ‘streaming’ de Disney, explorando problemáticas adolescentes con la diversidad afectivo sexual en el centro y sin perder el tono de comedia ligera orientada a un público más adolescente.
8. Paraíso
Esta producción dirigida por Fernando Molina nos trajo su segunda temporada en junio. Se sitúa tres años después de la primera y sus protagonistas se enfrentan a un nuevo enemigo, las Novavis, otro grupo de No Muertos que ha aparecido en Almanzora y que tiene como objetivo destruir el pueblo para realizar su ritual de regeneración.
Según su director la idea fue «hacer una serie absolutamente mainstream y colocar en el centro una historia gay, en este caso además de Zeta y Álvaro hay una historia de amor entre dos chicas«.
9. Ser o no ser
Una serie con temática adolescente cuyo protagonista es un chico transexual. La serie se ambienta en un bachillerato escénico, donde acaba de ser admitido Joel (Ander Puig), un chico de 16 años que no conoce a nadie de su nuevo instituto. Es un joven transexual que está en proceso de transición, lo cual quiere esconder.
El problema viene cuando esta ocultación choca con las lecciones de su profesora de teatro. Esta le pide en una clase a sus alumnos que se quiten «todas las máscaras que llevan puestas» para poder interpretar de la mejor forma posible a sus personajes. Este ejercicio es realmente complicado para Joel, quien teme perder la aceptación de sus nuevos compañeros en general y de Ona, la chica que le gusta, en particular.
10. Queer as folk
Un reboot de una de las principales producciones de la cultura queer. Esta vez no se ambienta en el barrio de Pitsburg, sino en Peacock, Nueva Orleands. La serie, dirigida por Russell T. Davies, se estrenó en el mes de abril.
En ella la comunidad LGTB+ es representada fielmente en cada uno de los personajes de la historia así como en cada acontecimiento de la misma. Sucesos emotivos, realidades difíciles de afrontar pero con un toque optimista