
María Peláe, la cantante malagueña, suma y sigue en Tu cara me suena, pues no para de sorprendernos y emocionarnos con sus actuaciones. Esta vez ha conseguido dejarnos los pelos de punta, e incluso a la propia Lolita, con su imitación de Barbara Pravi y el tema Voilà, una canción que le otorgó a la cantante francesa el segundo puesto en el festival de Eurovisión del año pasado, donde competía también nuestro queridísimo Blas Cantó.
A Peláe solo le hizo falta un foco y su magnífica habilidad vocal para arrancar el aplauso tanto del público como del jurado, los cuáles se quedaron sin palabras ante la emotiva actuación de la andaluza. Fue tal el éxito de la artista que al terminar la actuación, todos los asistentes de la gala se levantaron del asiento para gritar su nombre, consiguiéndose así una sonora ovación de la audiencia a la que se unieron Carlos Latre, Lolita, Chenoa, Àngel Llàcer e incluso Manel Fuentes.

Las actuaciones siguientes a las de María no se quedaron atrás en cuanto a nivel vocal y espectáculo; y así mismo lo demostró Nia, quien dejó todo el plató patas arribas con su increíble actuación de Beyoncé y su reivindicativo tema Freedom. Fue tal el nivel de las actuaciones que en la clasificación final ambas artistas quedaron empatadas a 23 puntos, sin embargo, la última palabra siempre la tiene el público y como este le había otorgado los 12 puntos a María, finalmente esta acabó siendo la ganadora de la última gala. Una gala que contó también con la periodista Sandra Golpe como una de las grandes invitadas, que se atrevió a meterse en la piel de la inimitable Amy Winehouse.
Emocionada por hacerse con la victoria por segunda vez en el concurso de imitaciones, Peláe tras destacar y aplaudir el trabajo y las actuaciones de sus compañeros, decidió donar los 3.000 euros de su premio a la organización FELGTB, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más, una ONG que lucha por los derechos del colectivo LGTB+. Esta, se define como «el referente más importante del movimiento asociativo por la diversidad afectivo-sexual, familiar y de género del país, así como por la lucha contra el VIH y sida».
«En momentos de discurso de odio, es bueno tener a alguien que te apoye», decía la ganadora de la duodécima gala del programa de Antena 3.
Pese a que la gala final de la novena edición de Tu cara me suena está a la vuelta de la esquina y los concursantes lo estén dado todo en cada una de sus últimas actuaciones, esta no es la primera vez que María Peláe utiliza tal espacio que le ofrece la cadena para además de demostrar su talento, también reivindicar los derechos del colectivo LGTB+ y hacer un llamamiento así a la diversidad y la tolerancia.
Así mismo lo hacía en la gala anterior, en la que había contado con la ayuda de su pareja, Alba Reig, para llevar a cabo la imitación de Becky G y Annita y el tema Banana. Aunque no se proclamaran como vencedoras de esa undécima gala, la artista andaluza pedía la palabra durante el turno de votaciones para reivindicar «lo lésbico» tal y como dijo.

«Que aquí se habla de lo gay, pero también de los lésbico por favor. Ya que es la tele abierta», decía la artista a la misma vez que ironizaba el título del tema que le había tocado defender en esa gala: «¡Mucha banana pero vamos a ver eh!».
Ante ello, y con este canto hacia la libertad, María Peláe se proclama como una de las favoritas a ganar al concurso, sin dejar atrás a otros grandes rivales como Nia, Agoney o Rasel.
Un espacio para la visibilidad LGTB+
Ya sea a través de sus imitaciones o de sus concursantes, Tu cara me suena es uno de los formatos actuales que mayor diversidad LGTB+ alberga entre sus componentes. Brays Efe, Blas Cantó, Agoney, Anabel Alonso…son muchos los participantes que han representado al colectivo en dicho espacio, otorgándole así una mayor visibilidad al mismo en prime time.

Muchos de ellos han llegado a realizar actuaciones relacionadas directamente con esta comunidad. Así lo hacía Cristina Ramos en su edición al imitar a Shirley Bassey y su tema I am what I am, o el mismo Agoney en esta edición al interpretar junto a su antiguo profesor Manu Guix, It’s a Sin, el tema principal de la serie de HBO que narra las vivencias de un grupo de amigos homosexuales durante la crisis del VIH en la década de los 80 y 90.

Pese a que no todos ellos hayan conseguido hacerse con la victoria en el concurso, aquellos que han ganado alguna gala han donado también el dinero del premio a organizaciones LGTB+ como ha hecho María Peláe esta última vez. Así lo hizo también por ejemplo, Yolanda Ramos cuando dedicó la mitad del premio que le cedió su amigo Blas Cantó, al colectivo trans.
De este modo, gracias a este tipo de proyectos la comunidad LGTB+ consigue obtener cada vez más presencia en la televisión y los medios de comunicación, espacios donde debe celebrarse la diversidad y la tolerancia.