Televisión

La línea roja de la homofobia que nadie está dispuesto a cruzar

El programa de Cuatro ‘La línea roja’ trajo el debate a la pequeña pantalla sobre si aun existe homofobia en España.

El programa presentado por Jesús Cintora trajo a debate si realmente existe la homofobia en España. España es el 4º país del mundo que aprobó el matrimonio homosexual y uno de los países donde más se respeta los derechos humanos, por eso se quiso analizar si la homofobia sigue vigente o es una falacia.

Partiendo de la base, que en 2016 hubo 230 agresiones por orientación sexual, aumentando así un 30% con respecto al año anterior, nos da una idea de la homofobia que aun queda en nuestro país.

Prueba de ello es Jorge, abogado heterosexual casado con dos hijas. Durante todo el programa intentó ser educado y respetuoso, dejando claro que es solo su opinión y que, mientras no moleste a nadie, tiene derecho a tenerla.

la línea roja

No le quitamos razón, debemos respetar que cada uno tenga una opinión libre sobre cualquier asunto, nos guste o no nos guste. Quizás, en esta parte, debemos hacer autocrítica, respetando y no tratando de convencer a todo el mundo que deben aceptarnos a toda costa. Pero claro, entendemos que es muy difícil quedarse callado y aceptar expresiones como las que continuamente recalcaba Jorge:

Me gusta las cosas ordenadas y normales. Quienes tenemos valores tradicionales somos señalados. La moda y habitual es decir que tienes amigos gay pero yo no. No creo en la homofobia. Pienso que hay gente que lo entiende más o menos pero no hay odio en la sociedad hacia los homosexuales.

Por supuesto, está en contra de la adopción homoparental porque considera que los niños no son mascotas ni juguetes a capricho de la pareja gay.

En el otro lado de la línea roja se encuentra Álvaro, gay que asegura que existe mucha homofobia en España. Según sus declaraciones:

La sociedad tolera a los homosexuales pero no quiere que se vea. Cuando vivimos en ciudades más grandes vivimos en una burbuja pero saliendo de Chueca por ejemplo las cosas cambian.

Por ejemplo, Jorge nunca va a Chueca porque considera que es un apartheit. No le gusta la ostentación del homosexualismo. Respeta a las personas pero le parece mal la ostentación. Considera que no debes enseñarle a todo el mundo que eres homosexual. A lo que Álvaro le contesta ¿Por qué tengo que esconderme?

 

LA FAMILIA TRADICIONAL ES LA NATURAL

Rafael recibe en su casa a Álvaro. Con 36 años tiene ya 7 hijos y desea tener otro más. Vive con su mujer y los niños en un piso de 60 metros cuadrados. Los niños duermen prácticamente unos encima de otros, pero aun así, cree que se modelo de familia es mejor que el homoparental.

Sus declaraciones tienen aun menos sentido que las de Jorge:

No me enfadaría si un hijo mío fuera gay, pero la homosexualidad es fruto de ciertos agentes que te hacen homosexual. Alguien puede convertirse en homosexual si pasa una mala época en el matrimonio. La figura varón y hembra son el complemento perfecto para la familia porque los padres aportan la disciplina y las normas y las madres el cariño y la comprensión.

Desde que se aprobó la Ley de Matrimonio Igualitario en España, más de 37.000 parejas homosexuales se han casado en nuestro país.

Jorge visita a Manuel y Bart, matrimonio con dos hijos gracias a la gestación subrogada porque la adopción tarda mucho tiempo en realizarse. La pareja visita Madrid para celebrar el World Pride con sus hijos, contando como es su día a día con los niños, demostrando que son como el resto de familias, aunque en este caso, atienden mejor a sus hijos que muchos padres heterosexuales.

Sus hijos fueron gestados en India y Atlanta y supuso un desembolso económico de 100.000 euros. Por eso Jorge considera la gestación subrogada negativa, porque considera que en la familia ‘normal’ el esfuerzo para ser padre es mucho menor y no tienes que hipotecarte para toda la vida. Por eso Manuel le responde que por eso mismo es necesario que se legisle la subrogación en España y justo por el esfuerzo que se hace para crear una familia homoparental deberían felicitarles.

 

EDUCACIÓN EN LOS COLEGIOS

Álvaro se reune en un colegio con padres que están en contra de que se enseñe otros modelos de familia. Según una madre, el profesor tiene que decirle a los padres que le va a enseñar a los niños y si todos los padres están de acuerdo, entonces puede. (No recuerdo que el colegio llamaran a mis padres para preguntarles si les parecía bien que me enseñaran derivadas).

la línea roja

Según una de las madres: 

A mis hijos les enseño que el modelo familia es el que es y no quiero que le enseñen otra cosa porque son mis hijos.

Álvaro les explica que si en el colegio le hubieran dicho que la homosexualidad existe, le hubieran arreglado su mundo.

Aunque los padres creen que lo que hace es confundir a los niños porque pueden sentir una atracción pasajera y se le está condicionando a esa persona a que sea gay. Álvaro le reprocha que porque le explique que existe la homosexualidad no significa que el niño se convierta en gay.

Lo normal es tener una referencia paterna y otra materna, eso es lo bueno porque lo determina la naturaleza. Que un hombre ame a otro hombre no es de naturaleza, es cultural. Hay muchos casos de terapias de conversión en Youtube que funcionan.

GuardarGuardar

GuardarGuardar

Emilio Cuerva

Ojalá llegue pronto el día en que nadie se crea mejor que nadie, seríamos todos más felices. #StopLGTBIfobia

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba