Televisión

‘La categoría es… Ciudad de México’ muestra cómo es el voguing en la capital mexicana

La miniserie documental 'La categoría es... Ciudad de México', estrenada este mes en la plataforma Revry, se adentra en la explosión del 'voguing’ en la capital mexicana

La serie Pose del aclamado Ryan Murphy acercó el voguing a todo el mundo. Un movimiento que para muchxs era todo un desconocido, ahora se ha popularizado y todxs oímos hablar de él. Es cierto que el movimiento nació en Harlem, en Nueva York, como un medio de «protesta» ante el racismo y la homofobia que sufrían principalmente los hombres gays y las mujeres transexuales afroamericanos en la década de los 80. Sin embargo, el movimiento traspasó las fronteras de EEUU y llegó a México. Ahora, la miniserie documental La categoría es… Ciudad de México se adentra en el voguing mexicano y en las casas que lo impulsaron. 

En un país donde, en los últimos cinco años, 473 personas LGTB+ fueron asesinadas y solo el 10% de estas muertes fueron investigados como crímenes de odio, el documental recorre momentos en las vidas de los integrantes de House of Mamis, una de las casas más famosas de Ciudad de México. La categoría es… Ciudad de México nos muestra escenas hipnóticas de baile, escenas familiares de las casas, y los peligros a los que se enfrenta el colectivo LGTB+ en la ciudad. 

Serie Pose
Tvshow

Nuestra venganza es ser felices, y somos felices bailando”, afirma Omar Feliciano, conocido en la escena como Franka Polari, fundador de la casa Apocalipstick, nacida en 2015 como pionera del movimiento en México. Para Feliciano, la esencia del voguing tiene mucho que ver con la política: “En un mundo que busca inculcarnos odio a nosotros mismos, ya sea a por nuestra homosexualidad, nuestros cuerpos no hegemónicos o nuestra belleza que no encaja en la industria del glamour, elegimos ser felices y estar unidos”.

Y es que las casas están unidas y estructuradas como verdaderas familias. El voguing no es solo la competencia de baile, sino el estar unidos y organizarse como familias. De hecho, la casa Apocalipstick sirve a muchos jóvenes gays que han sido rechazados por sus familias como un gran apoyo. “Lo que se ve en los salones es la punta del iceberg”, dice Omar Feliciano, y continúa: “lo realmente importante es la convivencia; nuestras cenas, cumpleaños, discusiones por pagar la renta”. 

Esperamos que La categoría es… Ciudad de México sirva tanto para acercar este movimiento a la población en general, así como para concienciar sobre la discriminación que sigue sufriendo nuestro colectivo y a los peligros a los que muchas personas LGTB+ se ven sometidas en gran parte de América Latina. 

Fuente
El País

Marcos del Toro

"Lo normal para una araña, es un caos para la mosca". Luchando, creciendo y aprendiendo cada día.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba