Televisión

In the flesh, el drama de los zombies gays

¿Qué pasaría si se hallara una cura tras un apocalipsis zombie? Este es el punto de partida de In the flesh, una miniserie británica de 9 episodios y dos temporadas que nos traslada a Roarton, una ficticia pequeña localidad rural del norte de Inglaterra

Allí seguiremos la historia de Kieran Walker (Luke Newberry), un antiguo zombie que regresa a su hogar tras ser tratado por el llamado Síndrome de los Parcialmente Muertos. En su vuelta, tendrá que enfrentarse al desprecio de su comunidad y su familia. Poca gente entiende que haya que dar otra oportunidad a los que hasta hacía poco se dedicaban a comerles el cerebro.

Gracias a una medicación experimental, las personas afectadas por el SPM pueden llevar una vida normal. Sus familias serán obligados a aceptar la vuelta de aquellos que dieron por muertos y que, cuando volvieron, intentaron matarlos.

El Gobierno trata de favorecer la integración de los ex zombies encargándoles trabajo social. Sin embargo, movimientos de la Resistencia neofascistas como la Human Force, no se lo podrán nada fácil.

Kieran Walker, además, tiene un hándicap adicional. Es un zombie gay y el rechazo de la localidad a su orientación tuvo mucho que ver con su muerte. A lo largo de sus dos temporadas podremos profundizar en la visión del pueblo del problema.

Con historias con un gran paralelismo a la situación política actual, veremos cómo se aprovecha el miedo para atacar al diferente. Como se da la espalda a los que necesitan ayuda y se aprovecha políticamente para conseguir el poder.

Homofobia, serofobia y xenofobia

Creada por Dominic Michel para la BBC, In the Flesh es mucho más que una serie sobre zombies gays. Emitida entre 2013 y 2014 Michel utiliza su distopía zombie para hablarnos de un mundo que conocemos muy bien. Un mundo que, tal como pasa con The Handmaid’s Tale, es más actual ahora que en el momento en el que fue escrita.

La crítica a la homofobia está latente, pero también la serofobia y la xenofobia. La serie nos traslada a unos zombies mucho más humanos, verdaderas víctimas, frente a una sociedad incapaz de apoyarles tras su transición.

El pequeño pueblo de Roarton refleja a la perfección esas pequeñas comunidades cerradas en las que salir del armario puede suponer todo un desafío del que es muy difícil salir con vida.

A lo largo de la segunda temporada, también conoceremos la reacción a la Human Force. Cuando un colectivo vulnerable es humillado, hay muchas formas de reaccionar. Como en Stonewall, a veces el colectivo trata de reconstruir su dignidad.

La diversidad de opiniones entre la forma de proceder entre Kieran Walker y otros zombies como Simon Monroe (Emmett J. Scanlan), su nuevo interés amoroso, y Amy Dyer (Emily Bevan), su nueva mejor amiga, forman también parte de la complejidad que trata de aportar la ficción.

Quizá la metáfora entre la situación de los zombies gays y las personas migrantes, el estigma a las personas con VIH o al colectivo LGTB+ es demasiado evidente, pero no por ello menos poderosa.

Historia de la televisión LGTB+

In the flesh nos deja grandes momentos para los amantes de las series LGTB+. El monólogo de Kieran Walker ante su exsuegro es, sin duda, uno de los momentos más potentes de la historia de la televisión. Este momento del último y tercer capítulo de la primera temporada sigue siendo una de las secuencias más duras y bonitas emitidas sobre el amor homosexual.

Y es que uno de los grandes méritos de In the flesh es que una serie sobre zombies gays termine siendo un dramón de los que te dejan el corazón encogido y los ojos llenos de lágrimas. Una serie con la que todo el colectivo puede sentirse identificado y que cuenta con una carga social más que necesaria en los tiempos que corren. ¿Qué más podemos pedir?

Tras su exclusión del catálogo de Movistar +, In the flesh no se ha podido volver a ver legalmente en nuestro país. ¿Cuándo tardarán en poner la historia de los zombies gays en Netflix, Movistar +, Amazon o HBO? Esperamos que pronto vuelva a estar disponible.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba