TelevisiónTemporada Queer

¡Conoce las Series LGTB+ inscritas en la segunda edición de Temporada Queer!

Os presentamos las series LGTB+ inscritas en la II edición del Festival de Series LGTB+ que tendrá lugar los días 20 y 21 de noviembre en Sevilla

Aquí tienes el listado actualizado de las series LGTB+ inscritas en la segunda edición del festival de series LGTB+ que tendrá lugar los días 20 y 21 de noviembre en Sevilla, con creaciones de países como Argentina, Perú, Chile o Brasil.

En esta segunda edición, Temporada Queer prestará toda su atención a lxs jóvenes y nuevxs creadorxs. Para ello, como ya sabéis se ha abierto de nuevo la convocatoria para que todas aquellas personas con proyectos de series LGTB+ puedan presentar sus trabajos al Festival.

La convocatoria para presentar series LGTB+ en el Festival ya se ha abierto, siendo el 13 de noviembre la fecha límite para inscribirse. Y está siendo ya un éxito de convocatoria.

Actualmente se han inscrito 12 series de temática LGTB+, confirmando la excelente acogida que esta edición está teniendo entre lxs creadorxs.

Series que nos llegan desde todas las partes del mundo. Argentina, Portugal, Perú, España, Brasil y Chile son algunos de los países desde donde nos llegan estas apuestas que competirán por el Queer de Oro, valorado con 750€, y otorgado por un jurado profesional que daremos a conocer la próxima semana; y el Queer de Plata, valorado en 350€ y otorgado por el jurado del público.

A continuación, podéis ver el listado de las series participantes con una pequeña sinopsis (listado actualizado a 16 de octubre):

  1. Mi pequeño cuerpo prohibido

  • País: Chile
  • Año de producción: 2019
  • Género:Queer
  • Director: Guillermo Nova / Productor: Adrian Casanova
  • Actores/ actrices: Adrian Casanova, Gabriel Flores y Gabriela Zegers
  • Sinopsis: Es una miniserie queer de videoarte sobre los relatos de la infancia y las primeras experiencias y percepciones sobre la sexualidad de un niño mexicano, llamado Novaduh, en los años 90.

 

  1. Salto sin red (España)

  • País: España
  • Año de producción: 2017
  • Género: Queer
  • Directora: María Pasadas Marín / Productora: Ana Peregrina Rivas
  • Actores/actrices: Leire Lopetegui, Leire Arteta, Andrés Parra, Enrique Espínola, Lalo Aguayo, Elena Morales, Elena Arasanz, Meri Senn, Larimar L. Arcos, Víctor Beltrán, Tono Benet, Óscar Algandour y Ángela Barrios.
  • Sinopsis: La serie gira en torno a la vida de varias personas que deciden dar su propio Salto Sin Red, ya sea adentrándose en una relación poliamorosa, ser madre a los cincuenta o montando su propio negocio cuando pocos/as apuestan por ellxs.

 

  1. Magenta (Brasil)

  • País: Brasil
  • Año de producción: 2018, 2019 y 2020
  • Género: Drama/romántico
  • Directora y productora: Thaiane Soares
  • Actores/ actrices: Giul Abreu, Priscila Buiar, Rebeca Figueiredo, Natã  Dias, Cinara  Vítor, Suellen  Alves, Priscilla  Pugliese, Katerina  Amsler, Laysa Caldeira, Glaucia  Hamond, Mia  Bueno, Yara  Castanha, Lohana  Canedo, Maria Clara  Rolim y Thalita  Nunes.
  • Sinopsis: Después de seis años de relación,Nina y Manuela fueron sorprendidas por una tercera persona en sus vidas que sacudió las estructuras de sus conexiones del alma. La delgada línea entre lo actual y lo nuevo, sumando y dividiendo, puede confundir el verdadero significado de los colores que los habitan.

 

  1. Notas Aparte (España)

  • País: España
  • Año de producción: 2016
  • Género: Comedia/ romántico
  • Directora y productora: Alba Guillén
  • Actores/ actricesMònica Rius Bonet, Aysha Daraauiy Begoña Miranda
  • Sinopsis: Saraes una adolescente rebelde y malcriada que debe estudiar para la Selectividad con la ayuda de Helena, una profesora particular. La personalidad de ambas chicas chocará, sobre todo cuando Sara descubre que Helena es lesbiana y orgullosa. Pero lo que provoca en un inicio rechazo hacia su profesora particular, se convertirá en más que curiosidad.

 

  1. Septo (Portugal)

  • País: Brasil
  • Año de producción: 2016, 2019 y 2020
  • Género: Drama
  • Directorxs: André Santos, Tereza Duarte e Vitória Rea  /Productora: Babi Barach
  • Actores/ actrices: Alice Carvalho, Priscilla Vilela, Mateus Cardoso, Erick Fonseca y Múcia Teixeira
  • Sinopsis: Después de la traumática pérdida de su padre, durante su despedida del deporte que consumió gran parte de su vida, la triatleta Jessica Borgestendrá que correr contra el tiempo para curarse de un cáncer que degrada aún más su cuerpo, mientras que Lua necesita visitar su pasado para hacer las paces con el futuro.

 

  1. Luimelia (España)

  • País: España
  • Año de producción: 2020
  • Género: comedia romántica
  • Director:Borja González Santaolalla / Productores:Montse García, Francisco Sierra, Lucía Alonso-Allende e Ignacio García Alonso
  • Actrices: Paula Usero y Carol Rovira
  • Sinopsis: Nacida de un spin-off de Amar es para siempre, sigue la vida de dos de los personajes más queridos de la serie de Antena 3, Luisita y Amelia. En esta miniserie, no se conocen y son unas millenials en una España de 2020 donde tienen las libertades y posibilidades que ofrece la sociedad actual. Sin embargo, se encontrarán con algún que otro resquicio de antaño.

 

  1. Send Nudes (Argentina)

  • País: Argentina
  • Año de producción: 2020
  • Género:Ficción
  • Director:Victoriano Pololla / Productor: Guido Gastaldi
  • Actores/ actricesVictoriano Pololla, Guido Gastaldi, Kairo Kairo, Richi Star, Javier Grosso y Franciso Castells
  • Sinopsis: En medio de la #cuarentena una nueva aplicación de citas llamada Fluck renueva las esperanzas para todxs aquellxs que están solxs. El aislamiento (y las redes) vuelven a encontrar a Martin y a Juan Manueldespués de 2 años de estar separados. ¿Estarán abiertos a enfrentar el juego que la cuarentena (y Fluck) les proponen?

 

  1. Caminho Para A Liberdade (Portugal)

  • País: Brasil
  • Año de producción: 2018
  • Género: Drama / romántico
  • Directora: Lari Rogrigues / Productor: Luck Dias
  • Sinopsis: Camila nunca tuvo una vida «normal», al contrario, tuvo que madurar antes de tiempo para cuidar a su familia. Lauren siempre ha disfrutado de su vida, su familia y sus amigos … hasta que llega un momento en el que la vida le quita todo. De repente sus destinos se cruzaron y entre confusiones, sueños, amor, música y mucha unión, los personajes descubrirán su camino hacia la libertad.

 

  1. También Tú (Perú)

  • País: Perú
  • Año de producción: 2020
  • Género: Drama romántico.
  • Director y productor: Daniel Valles
  • Actores/ actrices: Anthony  Hernandez, Daniel Valles, Jeremi Morales, Yadira Montenegro, Jhon  Gamarra, Jeidy Martinez y Solenka  Medina.
  • Sinopsis: Teo, se encuentra en el campus de su universidad, junto a sus amigos Thiago, Luis y Camíl. Su mañana se ve afectada por la reciente presencia de Alex, un estudiante recién transferido de otra universidad. Todo parece ir tranquilo hasta que un trabajo grupal, obligara a AlexTeo a pasar mucho tiempo juntos, y los sentimientos seguirán creciendo por parte de ambos.

 

  1. Un Trono Para Miss Ghana (España, rodado en Ghana (país en áfrica Occidental))

  • País: España (rodaje en Ghana)
  • Año de producción: 2020
  • Género: Queer
  • Director:David Muñoz / Productor: David Muñoz
  • Actriz:Veso Golden
  • Sinopsis: Veso Golden, una mujer transgénero de Ghana que vive recluida debido al rechazo social, sueña con triunfar en un concurso internacional de belleza.

 

  1. Las Mujeres Que Habitan En Mi (España)

  • País: España 
  • Año de producción: 2020
  • Género: Queer
  • Director:Carlos Bruno Del Rosario / Productor: Laia Zuazo
  • Actores/ actrices: Imobach López y Lorena Núñez.
  • Sinopsis: Un chico que acaba de cumplir 29 años entra en una crisis al darse cuenta de que ha dedicado toda su vida a ser transformista. Ahora quiere buscar su propia personalidad, pero sus personajes, a los que ve como si fueran externos a él, intentarán impedírselo. Su mejor amiga y supuesto apoyo emocional, una joven de 20 años que quiere ser DRAG QUEEN, tampoco se lo pondrá fácil.

 

  1. Victoria

 

  • País: España
  • Año de producción: 2019
  • Género: acción y drama
  • Director: Afioco Gnecco / Productor:Jorge Garrido
  • Actores/actricesCarolina Yuste, Irene arcos y Alberto Velasco
  • Sinopsis: La pérdida más dolorosa de Victoriaserá el hilo de su venganza en un corto de acción que pone sobre la mesa la violencia entre el hombre y la mujer desde un prisma totalmente opuesto a la realidad. ¿Es el crimen una venganza o una victoria?

13. Outsiders

  • País: España
  • Año de producción: 2018
  • Género: Dramedia
  • Directoras y creadoras: Laia Palacios y Ainhoa Bolaños
  • Actores/ actrices: Cristina Colom, Josh Climent, Naomi Morillo, Xavi Rivero y Louise Good.
  • Sinopsis: Todo comienza con la muerte de los padres de Alex, viéndose ésta obligada a enfrentarse al mundo adulto, lo que la llevará a reencontrarse con sus amigos de la infancia Alice y Nico, y conocerá a Ian y Mia. Es aquí cuando la aventura de nuestros personajes empieza, e iremos descubriendo poco a poco sus rarezas, secretos, manías y miedos. Cada uno de ellos nos ayudará a adentrarnos en mundos como las adicciones o la visibilidad sexual, la fluidez de género, la amistad o el amor, y sobre todo de lo difícil que es encontrar tu lugar en este mundo y conocerse a uno mismo.

14. La vida es Drag

  • País: España
  • Año de producción: 2020
  • Género: Comedia, drama y musical
  • Director: Joan Milián/ Productorxs: José Luis Roglá y Neus Monmeneu
  • Actores/ actrices: Arturo Sebastià, Albie Leo, Fernando Barber, Queen Escándalo, Alicia Navarro Vidal,  Sergio M. Montés y Teresa Gadea.
  • Sinopsis: La vida es Drag trata sobre la vida de Fernando Palazuelo, un reputado sastre de un barrio señorial de Valencia anclado en el pasado. Aún así,  cuando cae la noche, Fernando cambia radicalmente transformándose en Totó la Piconera, una Drag Queen del club de la Menegilda. La llegada de nuevos aires al barrio, los problemas económicos de su anticuado local y las dificultades que le supone llevar esa doble vida, darán paso a acontecimientos que cambiarán su vida por completo.

 

15. No te fíes, soy médica

  • País: España
  • Año de producción: 2018, 2019 y 2020
  • Género: «Dramarracha»
  • Director: Pablo Tocino / Productor: Coposdenieveproducciones
  • Actores/ actrices: Alberto Velasco, Cristina Medina, David Sainz, Maripaz Sayago, Avelino Piedad, Mercedes Hoyos, Samantha Hudson, La Dani, Elizabeth Duval o Elsa Ruiz
  • Sinopsis: La serie cuenta la historia de un grupo de jóvenes andaluces LGBTde contextos muy diversos, pero con una cosa en común: no tienen absolutamente nada claro – y, mientras se aclaran, actualizarán los versos de Machado: «caminante no hay camino, se hace camino al cagarla». Las situaciones en las que se verán envueltos les hará ver que la realidad es tan incierta y tan cutre que sus dramas ni siquiera son dramas. Son «dramarrachas». Y quizás para sobrevivir sea necesario reapropiarse de esa dramarracha.

16. Trivialidades

Trivialidades

  • País: España
  • Año de producción: 2020
  • Género: Comedia
  • Director/a y productor/a: Fran Iniesta
  • Actores/ actrices: Mª José Arcas, Fran Iniesta, Pablo Serna, Ana Durá, Miriam Saba, Rocío Bastida, Paula Cremades, Antonio Blahnik, Eduardo López de Rodas y Clara Cánovas.
  • Sinopsis: Gabri, Jaime y Bea se reencuentran por videollamada después de años y comienzan a jugar a juegos de mesa, como solían hacer antes, con unas reglas un poco especiales… ¿Qué supondrá el reencuentro para ellos?¿Qué esconderá cada partida? ¿Qué hace que una persona importante en tu vida vuelva a llamarte después de tanto tiempo?

17. Como Quisiera

  • País: Perú – Lima
  • Año de producción: 19 de Julio 2019
  • Género: Drama
  • Director/a y productor/a: Andre Challco  y Dániel Medina
  • Actores/ actrices:  Mar Terrones, Jose Rojas, Walter Chunga, Nikolas Chacon, Amy Zurita, Roberto Souza, Steven Reyes y Giselle Destefano.
  • Sinopsis:Una serie dirigida a la comunidad LGBTIQ. Lo cual nos habla de la vida y experiencias de Marcos.Tocando temas como la primera cita, decirles a tus padres que eres gay, las verdaderas amistades y si existe el amor LGBTIQ. ¿Será fácil ser LGTBIQ en una sociedad machista, dónde gobierna la discriminación y la desigualdad?

18. JODI2

  • País: España
  • Año de producción: 2020
  • Género: Comedia «canalla»
  • Directora: Sonia Expósito productorxs: Sonia Expósito Producciones, La Pala Producciones, Loniego Producciones.
  • Actores/ actrices: Rubén Cabrera, Enrique Díez, Javi Cutanda, Guillermo Martínez, José Maleno, Jordan Blasco, Marta Pons, Ángel Ocaña, Julio de Ángel, Ismael Moya, Sonia Expósito y Carlos Giner.
  • Sinopsis: Emily y Manu, sicarios a sueldo, han sido contratados para deshacerse de tres personas. Todo apuntaba a que sería un trabajo fácil, y podría haberlo sido, sino hubieran metido la pata con la tercera víctima. Ahora, tendrán que rematar el trabajo y solventar los contratiempos si quieren sobrevivir.

 

19. Al Salir Me Esperas

Al salir me esperas

  • País: España
  • Año de producción: 2019
  • Género: Drama LGTB+
  • Director y productor: Jesús León
  • Actores: Adán Menchón (Pablo), Pau Vercher (Sergio), Salva Belenguer (Luis), Iván Villar (pedro), Vicen Andrés (Javier), Omar Ruiz (Jorge) y José Terol (Marcos).
  • Sinopsis: El aleteo de una mariposa puede destruirlo todo, así como un pequeño acto en el pasado puede poner patas arribas la vida de nuestros protagonistas que tendrán que vivir con el día a día de sus miedos, amores, traiciones, venganzas, deseos y porque no, del típico muerto que todos guardamos dentro del armario. 

 

20. Vorágine

  • País: España
  • Año de producción: 20192020
  • Género: drama romántico
  • Directorxs: Dalila Cabrera y Vicky P. Rojas productor: Eider Urcola
  • Actores/ actrices: Aritzella, Nathaly Pazmiño y Aitor Renteria.
  • Sinopsis: Cuando el mundo se divide en dos realidades paralelas, Alicia, una impulsiva geóloga, se infiltra en la realidad contraria de la mano de Miranda, su coordinadora. Mientras el resto de espías con los que trabajan mueren en extrañas circunstancias, Alicia se encuentra con Verónica, su amor platónico. A medida que descubren los entresijos de una guerra imposible de detener, las tres se verán obligadas a cuestionarse todo por lo que han luchado.

 

21. Adiós A Las Chicas 2

  • País: España
  • Año de producción: 2019-2020
  • Género: Comedia-drama romántico
  • Directora productora: Dafne Corregidor.
  • Actores/ actrices: Dafne Corregidor, Nubia Baré, Carlos López, Adrián Aires, Esther Pastor, Hania Guzmán Asensio, David R Moreno, Héctor F Buitrago y Cachito Noguera.
  • Sinopsis: Alicia y Laura son por fin una pareja feliz, pero aún les queda un gran paso, contarle a los padres de Alicia que es lesbiana, están muy nerviosas pero al fin se sienten listas. Por otra parte Raúl no ha tenido demasiada suerte en el amor, aunque con su espíritu tal vez eso pueda cambiar. Sergio, sin embargo, parece el más seguro, pero no todo es lo que parece y tal vez es el que está más perdido de todos.
    Esta temporada estará llena de nuevos personajes, autodescubrimiento, líos, barreras que superar y amor, mucho amor.

Más novedades de Temporada Queer

Además en esta edición, como novedad, se entregarán premios a series españolas e internacionales que han aportado visibilidad a nuestro colectivo, y que serán otorgados por la Asociación Togayther. Estas series serán anunciadas con anterioridad a la gala de entrega de premios.

Los premios se entregarán el día 21 de noviembre en el Espacio Santa Clara con aforo muy reducido y con todas las medidas de seguridad indicadas por las autoridades sanitarias; y será emitida online a través de las redes sociales de Togayther.

Además de ver las series candidatas, este año, al igual que el pasado año se presentarán en exclusiva capítulos de series, gracias a la colaboración de importantes plataformas y productoras.

Desde Temporada Queer no sólo queremos ofrecer series de éxito, también queremos contar con nuevos creadores, actores y directores de todas partes del mundo que estén buscando un lugar donde mostrar sus trabajos. 

Jurado popular

Os recordamos que todavía está abierto el plazo para formar parte de nuestro jurado popular. Si quieres ser uno de los 10 miembros que formen el jurado popular, debes cumplimentar y enviar el formulario que aparece a nuestra web. ¡Recuerda! Para formar parte del jurado no tienes por qué ser de la ciudad de Sevilla.

Entre todos los participantes, sortearemos el día 3 de noviembre de 2020, las 10 plazas que formarán nuestro jurado popular. Las personas seleccionadas, tendrán la responsabilidad y la suerte de ver las series inscritas, que ya podéis ver un adelanto en nuestra web, y asistir a la gala de entrega de premios que tendrá lugar el próximo 21 de noviembre.

¿Tienes una serie LGTB+?️‍?? Nos encantaría contar con tu proyecto en TemporadaQueer. Tienes hasta el 13 de noviembre para presentarla a Temporada Quuer. Si estás interesadx, tienes todas las bases en nuestra página web: https://temporadaqueer.com

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba