TelevisiónTemporada Queer

Conoce las Series LGTB+ finalistas de la segunda edición de Temporada Queer

Aquí tienes el listado de las seis series LGTB+ finalistas elegidas por el jurado profesional en la segunda edición del Festival de Series LGTB+ que tendrá lugar los días 20 y 21 de noviembre en Sevilla

En esta segunda edición, Temporada Queer presta toda su atención a lxs jóvenes y nuevxs creadorxs. Para ello, como ya sabéis se han inscrito 21 series internacionales de temática LGTB+, confirmando la excelente acogida que esta edición está teniendo entre lxs creadorxs y el público, siendo estas series las finalistas a conseguir los premios de este año 2020.

Argentina, Portugal, Perú, España, Brasil y Chile son algunos de los países desde donde han llegado para competir por el Queer de Oro, valorado en 750€, otorgado por un jurado profesional formado por: Sergio Morante, Alejandra Sabá, Isabel Durán y Manuel Sánchez.  Y, el Queer de Plata, valorado en 350€, otorgado por el jurado popular, de diferentes partes del mundo.

De entre  todas las series presentadas se ha elegido a seis series finalistas de entre las cuales se elegirán ambos premios. Adicionalmente estas series podrán ser valoradas por el público asistente al visionado de estas finalistas el sábado 21 de noviembre en el Espacio Santa Clara votos que se sumarán a los del jurado popular virtual, y que darán el Queer de Plata. (Aquí puedes hacerte con una invitación gratuita)

A continuación, podéis ver el listado de las seis series finalistas a Temporada Queer 2020:

Luimelia

  • País: España
  • Año de producción: 2020
  • Género: comedia romántica
  • Director: Borja González Santaolalla / Productores: Montse García, Francisco Sierra, Lucía Alonso-Allende e Ignacio García Alonso
  • Actrices: Paula Usero y Carol Rovira
  • Sinopsis: Nacida de un spin-off de Amar es para siempre, sigue la vida de dos de los personajes más queridos de la serie de Antena 3, Luisita y Amelia. En esta miniserie, no se conocen y son unas millenials en una España de 2020 donde tienen las libertades y posibilidades que ofrece la sociedad actual. Sin embargo, se encontrarán con algún que otro resquicio de antaño.

Send Nudes

  • País: Argentina
  • Año de producción: 2020
  • Género: Ficción
  • Director: Victoriano Pololla / Productor: Guido Gastaldi
  • Actores/ actrices: Victoriano Pololla, Guido Gastaldi, Kairo Kairo, Richi Star, Javier Grosso y Franciso Castells
  • Sinopsis: En medio de la #cuarentena una nueva aplicación de citas llamada Fluck renueva las esperanzas para todxs aquellxs que están solxs. El aislamiento (y las redes) vuelven a encontrar a Martin y a Juan Manuel después de 2 años de estar separados. ¿Estarán abiertos a enfrentar el juego que la cuarentena (y Fluck) les proponen?

Septo

  • País: Brasil
  • Año de producción: 2016, 2019 y 2020
  • Género: Drama
  • Directorxs: André Santos, Tereza Duarte e Vitória Rea  /Productora: Babi Barach
  • Actores/ actrices: Alice Carvalho, Priscilla Vilela, Mateus Cardoso, Erick Fonseca y Múcia Teixeira
  • Sinopsis: Después de la traumática pérdida de su padre, durante su despedida del deporte que consumió gran parte de su vida, la triatleta Jessica Borgestendrá que correr contra el tiempo para curarse de un cáncer que degrada aún más su cuerpo, mientras que Lua necesita visitar su pasado para hacer las paces con el futuro.

Indetectables (Victoria)

Victoria

  • País: España
  • Año de producción: 2019
  • Género: acción y drama
  • Director: Afioco Gnecco / Productor:Jorge Garrido
  • Actores/actrices: Carolina Yuste, Irene arcos y Alberto Velasco
  • Sinopsis: Episodio de la tercera temporada de la Web serie Indetectables. La pérdida más dolorosa de Victoria será el hilo de su venganza en un corto de acción que pone sobre la mesa la violencia entre el hombre y la mujer desde un prisma totalmente opuesto a la realidad. ¿Es el crimen una venganza o una victoria?

La vida es Drag

  • País: España
  • Año de producción: 2020
  • Género: Comedia, drama y musical
  • Director: Joan Milián/ Productorxs: José Luis Roglá y Neus Monmeneu
  • Actores/ actrices: Arturo Sebastià, Albie Leo, Fernando Barber, Queen Escándalo, Alicia Navarro Vidal, Sergio M. Montés y Teresa Gadea.
  • Sinopsis: La vida es Drag trata sobre la vida de Fernando Palazuelo, un reputado sastre de un barrio señorial de Valencia anclado en el pasado. Aún así, cuando cae la noche, Fernando cambia radicalmente transformándose en Totó la Piconera, una Drag Queen del club de la Menegilda. La llegada de nuevos aires al barrio, los problemas económicos de su anticuado local y las dificultades que le supone llevar esa doble vida, darán paso a acontecimientos que cambiarán su vida por completo.

No te fíes, soy médica

  • País: España
  • Año de producción: 2018, 2019 y 2020
  • Género: «Dramarracha»
  • Director: Pablo Tocino / Productor: Coposdenieveproducciones
  • Actores/ actrices: Sara Perogil, Enmanuel García, Isabela Hernández, Jota Palacios, Esther de los Reyes, Fredy López, Carlos Ortega, Yir Campos, Maialen Ruiz, Dani Manota, Tania Parejo, Lola Buero, Iago González / Artistas invitadxs: Maripaz Sayago, Alberto Velasco, Cristina Medina, Samantha Hudson, MrAvelain, La Dani, Déborah Santacruz, Lluvia Rojo, Jorge Roelas, David Lora, David Sainz, Manuel Noguera, Elsa Ruiz
  • Sinopsis: La serie cuenta la historia de un grupo de jóvenes andaluces LGBT de contextos muy diversos, pero con una cosa en común: no tienen absolutamente nada claro – y, mientras se aclaran, actualizarán los versos de Machado: «caminante no hay camino, se hace camino al cagarla». Las situaciones en las que se verán envueltos les hará ver que la realidad es tan incierta y tan cutre que sus dramas ni siquiera son dramas. Son «dramarrachas». Y quizás para sobrevivir sea necesario reapropiarse de esa dramarracha.

Desde el Jurado han querido destacar la gran calidad de todas las series LGTB+ que se han presentado al certamen, por lo que la elección de las seis series finalistas ha sido muy complicada.

“En todas ellas hemos podido ver calidad, trabajo, ilusión y mucho esfuerzo, apostando por una temática tan valiente como es la LGTB+, y llevándola a cabo con tanta dignidad- destaca Manuel Sánchez, miembro del jurado profesional del certamen- Muchas felicidades a todas, seleccionadas o no”

Dede Togayther le damos nuestra más sincera enhorabuena a todas las series seleccionadas por su importante labor de visibilización del colectivo a través de historias interesantes, originales, diversas y apasionantes.

Más novedades de Temporada Queer

Además, en esta edición, como novedad, se entregarán premios a series españolas e internacionales que han aportado visibilidad a nuestro colectivo, y que serán otorgados por la Asociación Togayther

Los premios se entregarán el día 21 de noviembre en el Espacio Santa Clara con aforo muy reducido y con todas las medidas de seguridad indicadas por las autoridades sanitarias; y será emitida online a través de las redes sociales de Togayther.

Además de ver las series candidatas, este año, al igual que el pasado año se presentarán en exclusiva capítulos de series, gracias a la colaboración de importantes plataformas y productoras.

Desde Temporada Queer no sólo queremos ofrecer series de éxito, también queremos contar con nuevos creadores, actores y directores de todas partes del mundo que estén buscando un lugar donde mostrar sus trabajos. 

Manuel Sanchez

Viviendo cada día, evolucionando como persona. La música, el teatro, la lectura y los viajes forman parte de mi. Encantado en Togayther

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba