Televisión

‘Buffy, cazavampiros’ se ha convertido en una serie LGTB+ de culto

'Buffy, cazavampiros' ya está disponible en España en la plataforma de streaming Amazon Prime. ¿Te atreves a verla de nuevo?

Todos los fans de Buffy, cazavampiros estábamos esperando este momento. Ahora, podremos volver a disfrutar de una de nuestras series favoritas de los 90 gracias a Amazon Prime. Y es que la serie, estrenada en 1997, fue toda una revolución para el público LGTB+, no solo por algunos de sus personajes, que pertenecían a nuestro colectivo, sino por la propia Buffy (Sarah Michelle Gellar), que encarnaba a la perfección a una poderosa heroína. 

Y es que el público LGTB+ en numerosas ocasiones se vio reflejado en la protagonista de la serie. Buffy era, aparentemente una adolescente normal y corriente, pero, en realidad, era «la elegida» para acabar con el horror que asolaba Sunnydale. Buffy es única, y el hecho de ser cazavampiros es un rasgo intrínseco a su persona del que no puede renunciar y que la define en mayor medida, y esto la aísla del resto de la sociedad, pues no encaja con las normas. ¿A nadie le suena eso? Probablemente, muchxs de nosotrxs nos hayamos sentido cuando eramos adolescentes, un poco como Buffy. 

Buffy cazavampirosDe hecho, hay escenas incluso en las que Joss Whedon, el creador de Buffy, cazavampiros, juega con el tema como si fuera una salida del armario real (¿Has intentado no ser la cazavampiros?”, le cuestionó alguna vez su madre. “¿Crees que elegí ser así? ¿Tienes alguna idea de lo solitario que es?”, respondió Buffy). 

Pero la serie también daba cabida a personajes LGTB+, como Willow y Tara, que siguen siendo a día de hoy, una de las parejas lésbicas de ficción más queridas por el público. Evidentemente, la serie no fue la primera en presentar un beso entre 2 mujeres en pantalla, aunque sí fueron los primeros en haberlo hecho con el mayor respeto y autenticidad, y sin morbosidad.

Buffy cazavampirosA pesar de que Buffy, cazavampiros es una serie pensada para el público adolescente, en la que se tratan temas como la complejidad de todo tipo de relaciones (amistad, pareja, familiar, etc.), sexo, adicción, soledad, depresión y abuso, entre muchísimas más, se ha convertido en una serie de culto para la comunidad LGTB+. Aún la serie trata temas que son de actualidad, y en una sociedad donde las noticias sobre agresiones a la comunidad LGTB+ siguen apareciendo casi diariamente, necesitamos a Buffy en las pantallas de todos los televisores. 

¿No has visto nunca Buffy Cazavampiros? Ahí va una pequeña sinopsis de la revista ‘Fotogramas‘:

Estrenada en marzo de 1997, la serie contaba las aventuras de Buffy Summers, una adolescente que lidia con el instituto por el día y mata vampiros sanguinarios por las noches. Ella es la Cazadora (The Slayer), la elegida para salvar al mundo de las amenazas que tanto los chupasangres como los demonios de todo tipo vayan presentado. Por eso se muda a Sunnydale, un pequeño pueblo donde se encuentra la Boca del Infierno y por donde van paseándose criaturas de todo tipo. Para enfrentarse al apocalipsis que se desata cada semana, la protagonista cuenta con la ayuda de su mentor, Rupert Giles (Anthony Stewart Head), y sus mejores amigos, Willow (Alyson Hannigan) y Xander (Nicholas Brendon), y también ocasionalmente de un misterioso y sexy vampiro, Angel (David Boreanaz). Y esto solo es el principio: a lo largo de sus siete temporadas, Buffy irá entablando nuevas amistades y romances, diciendo adiós a buenos amigos y afrontando que su vida jamás será como la de una adolescente normal.

Marcos del Toro

"Lo normal para una araña, es un caos para la mosca". Luchando, creciendo y aprendiendo cada día.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba