DestacadasTelevisión

Así fue el agradecimiento de Estrella Xtravaganza a Javier Calvo

La reina que ganó el cuarto programa de 'Drag Race España' reconoce a Javier Calvo como uno de sus referentes LGTB+ por su personaje de 'Física o Química'

El pasado domingo tuvo lugar el cuarto programa de Drag Race España 2, cuyo reto de la semana fue de lo más espectacular. Las reinas tenían que representar un musical llamado La Llamadrag, inspirado en La Llamada de Javier Calvo y Javier Ambrossi, jueces del certamen. A Estrella Xtravaganza le tocó ponerse en la piel de Milagritos, el personaje interpretado por Belén Cuesta en la película, y su gran actuación le hizo brillar y ganarse el premio de la semana.

Cuando llegó el turno de las valoraciones del jurado, Javier Calvo le preguntó a Estrella sobre sus sensaciones tras realizar la prueba, ya que la drag se mostró muy emocionada desde el principio. «Cuando tú hiciste la serie de Física o química, fuiste un referente. Yo vi en una serie de televisión que había una persona que era abiertamente homosexual y dije: ‘¿Por qué yo no?’«, contestó Estrella Xtravaganza, recordándole a Javi Calvo su papel de Fer en la serie.

«Me acuerdo que cuando yo salí del armario fue una noche que yo estaba viendo Física o química y entonces vino mi madre a preguntarme y ese día, gracias a estar viendo la serie y estar viéndote a ti, reuní la fuerza y le dije esa noche que me gustaban los hombres» seguía contando.

Javier se sintió muy identificado con sus palabras, ya que a él le pasó lo mismo y tuvo «la oportunidad tener un papel que inspiró a gente». «Tú estás aquí arriba y hay gente en su casa que está diciendo que pueden ser como tú y que pueden tener herramientas para entender quiénes son y que pueden admirarte y que pueden verse reflejadas en ti» alegaba Calvo muy emocionado. 

Estas palabras de ambos son otra muestra más de la importancia de que haya referentes del colectivo LGTB+ en la ficción, tanto en películas, como en series u obras de teatro. La ficción y el entretenimiento son una vía muy útil para fomentar la visibilidad y el respeto, sobre todo para lxs más pequeñxs. Pese a las críticas que hablan de «inclusión forzada», es un hecho que lo único forzado hasta ahora había sido lo heteronormativo, con medidas como la prohibición de mostrar escenas homosexuales, tanto en el pasado como en la actualidad. Con lo cual, siempre es una buena noticia la presencia de personajes LGTB+.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba