Salud Sexual

«Stop Sida» cambia su nombre para reforzar su compromiso

La organización, ahora llamada "Stop", lanza la campaña #stopestigma para explicar el cambio de nombre

«Stop Sida», ahora «Stop«, es una entidad comunitaria LGTB+ y de hombres y mujeres trans que ejercen el trabajo sexual, voluntarias/os con diferentes identidades, orientaciones sexuales y diversos seroestatus frente al VIH. La organización nace en 1986 como asociación comunitaria.

Su objetivo: responder al impacto del VIH a la comunidad homosexual desde la propia comunidad, después de ver el desinterés de las instituciones.

Stop Sida

A medida que la sociedad y los avances biomédicos han ido desarrollándose, también lo ha hecho la organización. Ahora tiene la misión de abordar no únicamente la serofobia o la información sobre el VIH y el sida, sino de expandirse a todas las diversidades sexuales.

Decimos Stop a la discriminación, Stop a la desigualdad, Stop al estigma, Stop a los prejuicios.

Un cambio muy leve para «Stop»

Desde su blog +morbo -riesgo recuerdan que su perspectiva es activista contra la discriminación y las desigualdades que sufre el colectivo LGTB+ con un abordaje desde un marco de derechos. Por ello conservan la palabra Stop. Así lo explican: «Conservamos Stop: visibiliza nuestra historia activista de lucha por nuestros derechos, que se mantiene en el presente y desde la que abordaremos los nuevos retos que plantean los cambios sociales. Decimos Stop a la discriminación, Stop a la desigualdad, Stop al estigma, Stop a los prejuicios. “Stop” es un aviso y una declaración de intenciones de nuestra determinación para enfrentar cualquier intento de vulnerarlos«.

Tal y como publica la organización en su blog y en su perfil de Instagram, «Stop» era el nombre que su entorno ya usaba coloquialmente. «Es un nombre que identifica nuestra trayectoria de 36 años como referentes en la promoción de la salud sexual de la comunidad LGTB+, y con la que queremos seguir siendo reconocidos/as», escribe la organización.

Una lucha desde la información y el servicio

«Stop» ofrece multitud de servicios, además de informar desde su página web. Desde grupos de apoyo y talleres informativos hasta inserción laboral a personas del colectivo LGTB+ con dificultad por encontrar trabajo. También ofrecen pruebas rápidas gratuitas de VIH y Sífilis, con asesoramiento y soporte emocional, como muchos otros centros.

Además cuenta con su propia Área de investigación. «A partir de las investigaciones que se puedan realizar desde nuestra asociación, queremos aportar entendimientos apropiados sobre lo que la población LGBT+ piensa, siente y hace sobre sus prácticas o sobre un determinado aspecto de su salud psico-socio-sexual» escriben en su web.

Lucía J. García

Estudiante de Periodismo con la visión de dedicarse a la Comunicación con Perspectiva de Género. Actualmente realizando las prácticas en Togayther, pero con experiencia laboral en el Ayuntamiento de Punta Umbría y en revistas online.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba