
Recordemos, todo ser humano tiene derecho a una sexualidad digna, placentera y libre de coerción. Decidir libremente con quién vincularnos afectivamente, cómo identificarnos y con quién mantener relaciones sexuales son características que conllevan a la sana expresión de nuestra sexualidad LGBTIAQ.
En el ámbito de las relaciones sexuales en parejas del mismo sexo, es imprescindible que éstas sean fructíferas, placenteras, libre de violencia y, lo más importante, que proporcionen satisfacción sexual. Para esto, es importante saber las claves que posibilitan dicha satisfacción en este tipo de parejas.
Por ejemplo, investigadores del Laboratorio de Sexualidad Humana de la Universidad de Granada “LabSex UGR” han realizado una investigación sobre satisfacción sexual centrada en parejas del mismo sexo. Mediante una extensa revisión de artículos científicos publicados, los investigadores de LabSex UGR identificaron variables relacionadas con la satisfacción sexual en parejas del mismo sexo para después clasificarlas en cuatro dimensiones (personal, de pareja, social e ideológico-cultural).
Como resultado, encontraron que las principales variables relacionadas con la satisfacción sexual son aquellas que se asocian con características personales y de pareja. Con respecto a las características personales, los factores relacionados con la salud mental (como la homofobia interiorizada o presentar síntomas de depresión) son los que más se asocian de forma negativa con la satisfacción sexual.
En cuanto a los factores sobre la relación de pareja, aspectos como la frecuencia de las relaciones sexuales, el funcionamiento sexual y la satisfacción con la relación de pareja son los que tienen mayor importancia en la asociación con dicha satisfacción en parejas del mismo sexo.
Esta investigación pone en evidencia algunos factores que hay que tomar en cuenta para mejorar la calidad de las relaciones sexuales.
En este mes del Orgullo LGBTIAQ, disfrutemos nuestra sexualidad, nuestro bienestar físico y psicológico, nuestros derechos y, ¿por qué no?… ¡de nuestras relaciones sexuales! Demostremos al mundo que podemos tener una vida y una sexualidad plena y satisfactoria. No somos criminales, ni pecadores, ni enfermos… somos seres humanos con una sexualidad diversa, placentera y digna como cualquier otro.
Por otra parte, es importante que la sociedad se eduque en diversidad sexual. Para esto, es necesario estudios e investigaciones que arrojen luz y transmitan conocimiento sobre sexualidad LGBTIAQ. Sin investigación, no hay información y sin ella, es imposible educar.
“Hay que caminar hacia la igualdad social, esto es combatir la homofobia, la transfobia, la bifobia… y eso se consigue con educación, educación y educación”. Pedro Zerolo.
Así que, queridos(as) lectores(as) les deseo… ¡FELICES ORGASMOS…y un excelente mes del ORGULLO!