Salud Sexual

La PrEP será finalmente financiada por Sanidad

Sanidad ha aprobado la inclusión de la pastilla de profilaxis pre-exposición (PrEP) en la cartera de los servicios básicos de la Seguridad Social

La directora del Plan Nacional sobre el sida, Julia del Amo, ha anunciado la inclusión de la profilaxis pre-exposición (PrEP) en la cartera de los servicios básicos de la Seguridad Social. Del Amo ha anunciado esta medida en la apertura del XI Congreso de la Coordinadora estatal de VIH y sida (Cesida). 

«Es una medida de salud pública y hay sobrada evidencia científica de que la PrEP previene la adquisición del VIH», ha declarado Julia del Amo. 

Pero, ¿qué es la PrEP? La profilaxis pre-exposición, conocida comúnmente como PrEP, es una combinación entre dos medicamentos, tenofovir y emtricitabina, que, consumida diariamente, evita que personas que no tienen el virus contraigan el VIH. El tratamiento lleva desde 2012 en uso en Estados Unidos y tiene una eficacia superior al 90%.

Prep SanidadEn 2015 la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó su uso para las personas en riesgo de contraer el virus y un año después fue aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Desde entonces, distintos colectivos y organizaciones denunciaban su retraso en la inclusión del tratamiento en nuestro país. Desde que se ha probado su eficacia, en España muchas personas lo han adquirido a través de páginas online. Sin embargo, numerosas organizaciones de prevención del VIH y centros de diagnóstico han alertado del peligro de hacer uso de este tratamiento sin un control médico

No hay que olvidar que, aunque se trata de un gran avance y que puede llegar a frenar casi por completo la expansión del VIH, la PrEP es un medicamento, y como tal, se debe consumir en su justa medida y bajo vigilancia o prescripción médica. Entre los riesgos que conlleva el uso de la PrEP sin control médico, es que puede complicar el tratamiento posterior del VIH en el caso de que se administre sin tener conocimiento de que se es portador del virus. 

«Estamos muy contentos y esperanzados con esta noticia, tenia que llegar ya», declara Reyes Velayos, presidenta de Apoyo Positivo. «Ahora hay que ver cómo se implanta en cada comunidad autónoma. Probablemente no esté disponible para todo el mundo hasta dentro de un año, pero por lo menos no es algo ilegal», apunta Velayos.

Fuente
Eldiario.es

Marcos del Toro

"Lo normal para una araña, es un caos para la mosca". Luchando, creciendo y aprendiendo cada día.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
WordPress PopUp Plugin