
La Fundación Triángulo realizará la prueba rápida del VIH en todas las provincias de Andalucía simultáneamente.
- Las pruebas se realizan el 30 de noviembre con la colaboración de la UPO, UHU, UCO, UCA y el Instituto Andaluz de la Juventud.
- Esta iniciativa pionera está dentro de los programas que la Fundación realiza con el MSSSI y la Consejería de Salud.
- Las personas interesadas puede solicitarlo ya en este formulario.
Con motivo del Día Internacional de la Acción contra el Sida, celebrado el 1 de diciembre, Fundación Triángulo Andalucía ha puesto en marcha una actividad que será llevada a cabo el día 30 de noviembre. Dicha actividad consistirá en realizar pruebas del VIH a lo largo de las ocho provincias andaluzas simultáneamente. Será la primera vez que una entidad realiza la prueba del VIH simultaneamente en todas las provincias.
El próximo 1 de diciembre se celebra mundialmente el día de la Acción contra el Sida, un día en el que muchas personas ayudan a difundir información acerca del VIH.
Así, coincidiendo con esta fecha, un día antes, el 30 de noviembre, Fundación Triángulo Andalucía ha decidido llevar a cabo pruebas de VIH realizadas simultáneamente en las ocho provincias andaluzas.
Cabe destacar que es la primera vez que una entidad social llevará a cabo una actividad de tal magnitud actuando al mismo tiempo en distintas provincias.
Por este motivo, la organización habilitará un formulario con el objetivo de otorgar citas a las distintas personas que quieran pedirla con antelación, estableciendo horas para realizar la prueba y garantizando una organización de la actividad más eficiente.
Y para fortalecer toda esta campaña, hemos organizado actividades enmarcadas en las Jornadas de la Lucha contra el Sida de Fundación Triángulo Andalucía.
Como hemos comentado anteriormente, el mismo día (30 de noviembre) se llevarán a cabo actividades (mesa informativa y prueba + día de la prueba rápida) simultáneamente en Almería, Cádiz (Jerez), Córdoba, Granada, Huelva, Jane, Málaga y Sevilla. Para ello se han habilitado espacios en colaboración con las Universidades de Cádiz, Córdoba, Huelva y la Olavide de Sevilla; así como en centros del Instituto Andaluz de la Juventud y las propias sedes de la Fundación Triángulo. En la actividad que se hace para Sevilla Capital se realizará en el marco del FastTrackCities del VIH en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla.
Además se realizarán varias actividades de prevención de la infección como:
– Trivial ‘’Póntelo, pónmelo’’: Los días 30 de noviembre y 1 de diciembre a las 12 en Alameda de Hércules, una actividad en la que llevaremos a cabo nuestro particular Trivial, con temática de salud sexual y prevención de las ITS. Además contaremos con photocall, reparto de material preventivo e informativo.
– Cinefórum ‘’VIHviendo’’: El día 1 de diciembre a las 19:30 en el CICUS, sesión gratuita en la que proyectaremos cortometrajes que muestran un punto de vista diferente al que estás acostumbrad@ a ver sobre el VIH. Debatiremos sobre el estigma social actual que viven las personas seropositivas y sus entornos familiares, de amistad o laborales, además de lanzar una mirada a lo último que se está produciendo en este sentido, abordando temas como las ITS en mujeres, los chemsex y temas poco conocidos en general sobre salud, sexo y juventud.
– Taller audiovisual: El 2 de diciembre en la Rinconada, cinefórum con chicos y chicas de 4º de ESO y Bachillerato, ahondando en el VIH, salud sexual, y estigma social.
– Lectura del manifiesto: El 1 de diciembre en el Ayuntamiento de Sevilla, dentro del marco del grupo de trabajo Fast Track en Sevilla.
– Mesa informativa en el Campus de Jerez de la Universidad de Cádiz con reparto de material preventivo e informativo
– Mesa Informativa en el Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba con reparto de material preventivo e informativo
– Mesa Informativa en el Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba con reparto de material preventivo e informativo
– Mesa Informativa en el Campus del Carmen de la Universidad de Huelva con reparto de material preventivo e informativo
– Presentación de datos de la provincia de Huelva junto con Delegado Territorial de Salud e Igualdad de Huelva, Rafael López