
La Guía, que ha sido editada por la entidad y que subvenciona el Área de Igualdad de oportunidades del Ayuntamiento de Málaga, es un documento, sencillo y elaborada por profesionales de diversa índole de la federación y en el que se quiere poner el foco en la salud sexual y la sexualidad de mujeres lesbianas o bisexuales que ha sido silenciada e incomprendida a lo largo de los siglos.
“hasta ahora, incluso, dado que seguimos siendo testigos del rechazo y la banalización sobre la homosexualidad o bisexualidad femenina, que, en muchas ocasiones solo sirven de reclamo para la pornografía de consumo masculino, entre otros problemas, tachando una condición o preferencia sexual en vicio y palabras estigmatizantes de ese tipo”, continúa Ferre.
En este orden de cosas, y profundizando sobre la necesidad de llevar a primer plano la salud y sexualidad de las mujeres, el presidente de la Federación añade que “las mujeres, por el hecho de ser mujeres, tienen más dificultades en muchos ámbitos que los hombres, la llamada feminización de la pobreza es un hecho real que no podemos olvidar en esta crisis sanitaria actual y en la crisis social económica que se avecina, donde, como suele ocurrir, las mujeres lo pagarán más”.
A lo que añade que facturas como la pobreza, la maternidad en solitario, la prostitución, el rechazo social, etc., se ven incrementadas cuando las mujeres pertenecen al colectivo LGBT+.