
En el año 2015 se registraron 3.428 nuevos casos de infección por VIH en España.
A pesar de que los datos han decrecido, la tasa de contagios por VIH en España en el año 2015 está un punto por encima de la media europea.
Mientras que la media española está en un 7’4 por 100.000 habitantes, la europea se sitúa en un 6’3. Aunque la tendencia en general es a la baja, no se puede olvidar que el VIH sigue siendo una epidemia mundial de la que no están a salvo ni los países ricos o más desarrollados.
Según datos del Centro Europeo de Enfermedades (ECDC) hay hasta un 15% de casos sin diagnosticar, lo que supondría que hay 5.900 personas sin ser diagnosticadas en España desde 2008.
Una de las principales causas de que este virus se siga expandiendo es el alto porcentaje de personas que están infectadas y no lo saben. En cifras esto es, un 15% de personas están infectadas sin saberlo o lo que es lo mismo, 122.000 personas desconocen su situación según datos del ECDC.
Una de las preocupaciones de las autoridades sanitarias es el retraso de la detención del virus que puede ser de cuatro años, con lo que todo esto implica: se impide frenar la infección y por tanto el tratamiento correcto se aplica tarde.
Estas cifras sobre la infección del VIH en España confirman la necesidad de un Pacto de Estado en el que se concreten varias líneas de actuación comenzando por la educación y la conciencia social para conseguir reducir las infecciones por VIH, la desigualdad y la discriminación de las personas infectadas.
Además de este pacto, desde CEDISA se reclama, una mayor inversión frente al VIH y la implantación de varias medidas como la recuperación de la Secretaria del Plan Nacional sobre el SIDA.
Si quieres más información, te invitamos a leer nuestro post sobre Cómo se transmite el VIH.
