
Desde hace años, el VIH tiene un tratamiento que controla la infección hasta dejarla en niveles tan bajos que resulta imposible poder transmitirla. Es lo que se conoce como indetectable: una persona que tiene VIH, toma tratamiento correctamente y está indetectable por 6 meses NO puede transmitir el virus aunque no use condón en la penetración o aunque tenga hijos de forma natural.
Indetectable es intransmisible (I=I o U=U, en inglés).
Así ha quedado establecido y demostrado en todos los estudios científicos que se llevaron a cabo. Un mensaje muy claro y que fue recogido por ONUSIDA, los CDC americanos, los ECDC europeos, todas las sociedades médicas/científicas y entidades especializadas en el tema.
Para ello, es importante tener una buena adherencia al tratamiento (tomarlo adecuadamente). Eso garantiza, además de no poder transmitir, tener una esperanza y una calidad de vida prácticamente igual a una persona que no tenga el VIH.
Y calidad hace referencia, también, a la desaparición del estigma y del rechazo a las personas con VIH: el “muro” más difícil de derribar. Pese a los enormes avances médicos en este tema, la sociedad, en una gran parte, se mantiene anclada en los mensajes estigmatizantes y discriminatorios de hace 40 años, al inicio de la epidemia.
Cuanto antes se detecte la infección, mejor pronóstico para la persona y mayor efectividad del tratamiento. Así mismo, al haber más detección y, por tanto más personas en tratamiento e indetectables, se reduce la carga viral comunitaria y, con ello, se reducen la nuevas infecciones.
Detectar cuanto antes el VIH se convierte así, en una estrategia con múltiples en beneficios para la persona y para el conjunto de la comunidad. El diagnóstico tardío (detectar la infección cuando la persona lleva mucho tiempo con ella) es uno de los mayores problemas de España en este terreno.
Casi un 48% de los nuevos diagnósticos son tardíos, con lo que eso puede suponer en el deterioro de la salud de la persona y en nuevas infecciones. Se estima que hay unas 30.000 personas en España que no saben que tienen VIH (aproximadamente un 13% del total que tiene la infección).
¿En qué consiste la prueba del VIH?
En España hay múltiples opciones gratuitas para hacerse la prueba y todas ellas son efectivas, siempre que se respete el periodo ventana: el tiempo que debe pasar entre la práctica de riesgo y la realización de la prueba para que los resultados sean concluyentes.
Podemos establecer tres grupos, según el tipo de prueba:
1.- Por análisis de sangre en laboratorio es concluyente a los 45 días (a través del médico de cabecera o un Centro de ITS, por ejemplo).
2.- Pruebas rápidas con resultados inmediatos: es donde hay más diferencias por los tipos que hay y que pueden ofrecer (o no) cada Comunidad Autónoma. Si decides hacerte esta prueba, es importante preguntar qué tipo de prueba y qué periodo ventana tiene (para que tengas la información de si los resultados son concluyentes o no).
En las Ongs es gratuita, confidencial y anónima (si tú lo quieres). No importa tu orientación sexual ni si eres migrante en situación administrativa incierta o si estás de visita turística: todas, todos y todes pueden hacérsela sin problema (sólo hay que pedir cita).
2.1- Pruebas de tercera generación: se hacen con una muestra de saliva o por un pinchacito en la yema del dedo. Tienen un periodo ventana de 3 meses. Al final, tienes enlaces de dónde hacerla.
El autotest de VIH (que se puede comprar en las farmacias) es de este tipo: lo puedes hacer en casa cuando decidas, por un pinchazo en el dedo.
Si lo prefieres, en esta web puedes solicitar una prueba gratuita de saliva para hacerla en casa: te la envían a donde tú quieras, en un sobre que no da ninguna pista de lo que contiene.
2.2.- Pruebas de cuarta generación: es donde puede haber diferencias según la Comunidad Autónoma y el protocolo que tenga establecido: puede ser concluyente a los 45 días o 3 meses. Es importante preguntar en donde la hagas. Se hacen por un pinchazo en la yema del dedo.
En estos enlaces tienes las Ongs y asociaciones de España en donde se hace la prueba rápida de forma gratuita. Puedes mirar y elegir la entidad que quieras o esté más cerca:
Recuerda que:
Todas, todes y todos tenemos derecho a decidir cómo vivimos nuestra salud sexual y qué decisiones tomamos para ello. Es parte de nuestra libertad.
Tú, ¿cómo quieres cuidarte?. Si tienes dudas, sólo tienes que escribirme.
- Cibereducador en Salud Sexual, Ong Stop Sida
- Whatsapp/Telegram 636 33 86 78