
A pesar de los grandes avances en los últimos años, aún hay dudas sobre la forma en que se contagia esta enfermedad.
El VIH sigue siendo un problema de salud mundial, del que no están a salvo ni los países más desarrollados. En el año pasado, 36.7 millones de personas vivían con el VIH alrededor del mundo (datos de Cruz Roja España).
Las cifras evidencian que aunque se ha avanzado mucho en la lucha contra el SIDA, hay mucho camino por recorrer aún. Pese a todas las campañas de sensibilización y concienciación, sigue existiendo la necesidad de un mejor y mayor conocimiento de los aspectos básicos de esta enfermedad, como por ejemplo, la forma en la que se transmite el VIH.
Cómo se contagia el VIH
El VIH se contagia mediante 3 vías (sexual, materno-infantil y sanguínea), pero nos vamos a centrar en la vía sexual:
A través del sexo, el VIH se transmite en relaciones sexuales con penetración y sin preservativo, ya sean vaginales, anales u orales. En función del tipo de relación que se mantenga el riesgo aumenta o disminuye, pero NUNCA DESAPARECE.
La penetración anal, por ejemplo, tiene un mayor riesgo de transmisión debido a que la mucosa es más frágil.
En cuanto al sexo oral, por supuesto, hay un alto riesgo para la persona activa si se le realiza a una persona infectada. En una felación el riesgo se disminuye si no se ingiere semen y disminuye también si no hay eyaculación. Para evitar estos riesgos, lo mejor es el uso del preservativo.
En cuanto al annilingus, el riesgo aumenta si hay presencia de sangre en heces o en la zona anal (hemorroides, fístula…).
Para evitar su contagio y disminuir el riesgo se recomienda usar de métodos de barrera como preservativos abiertos en su longitud o toallitas de látex, ya que el annilingus está también relacionado con la transmisión de otras infecciones como la sífilis, la hepatitis y algunas parasitosis.
En principio, para la persona a quien le practican sexo oral no supone riesgo, ya que el VIH no se transmite a través de la saliva.
Los juguetes sexuales solo presentan riesgo si se intercambian. Para evitar el contagio, se debe usar un preservativo para cada una de las personas que lo usen.
Para resumir las prácticas sexuales de ALTO RIESGO son:
- Penetración anal sin preservativo
- Penetración vaginal sin preservativo
- Felación con eyaculación en la boca
Si aún tenéis dudas sobre más formas de contagio del VIH no dudéis en consultar a vuestro médico de cabecera, quien os ayudará e informará en todo lo necesario. La prueba es un simple análisis de sangre y es totalmente confidencial (como todas las pruebas médicas) y gratuita en la Sanidad Pública.
Cruz Roja también ofrece su servicio de información sobre todo lo relacionado con el VIH y el SIDA en su web Cruz Roja VIH.
Y si queréis haceros la prueba rápida del VIH, recordad que mañana 1 de Diciembre, la Fundación Triángulo realizará la prueba en todas las provincias de Andalucía.
