
La Carga Viral Indetectable se dice que la tiene una persona que ha contraído el VIH, pero su carga viral está por debajo de los valores de detección, por lo que no trasmitirá el VIH a otra persona.
Todas las pruebas de carga viral tienen un valor de corte por debajo del cual no son capaces de detectar el VIH. Esto se llama el límite de detección y los métodos que se utilizan actualmente tienen un límite inferior de detección de 40 ó 50 copias/mL. Si tu carga viral está por debajo de ese valor, se dice que es ‘indetectable’. El objetivo del tratamiento anti-VIH es alcanzar esta carga viral indetectable.
Si una persona tiene VIH, está en tratamiento antirretroviral y carga viral indetectable, no puede transmitir el VIH practicando sexo, ni siquiera si eyacula dentro de su pareja porque tiene una concentración muy pequeña.
No obstante, el hecho de que el nivel de VIH sea demasiado bajo como para poder medirse, no significa que el virus haya desaparecido de tu cuerpo. Todavía puede estar presente en la sangre, pero en cantidades demasiado bajas como para ser detectado. Las pruebas de carga viral sólo miden los niveles de VIH en sangre y éstos pueden ser diferentes de la carga viral en otras partes del cuerpo, como por ejemplo el intestino o los ganglios linfáticos.
Según la organización Aidsmap, aproximadamente, solo el 50% de los infectados alcanza un nivel indetectable del VIH. Igualmente, el 30% de los infectados no saben que están infectados.
Actualmente, se sigue el modelo 66-60-50, en el que del 100% de las personas con VIH, el 66% son diagnosticados y saben que lo tienen, de estos, el 60% se ponen en tratamiento y de éstos últimos, el 50% consiguen tener carga viral indetectable.
Onusida aspira a alcanzar el modelo 90-90-90 en 2020 en todo el mundo, de esta forma, para que el 90% de las personas que tengan VIH sean diagnosticadas, de éstas el 90% reciban tratamiento antirretroviral y de éstas personas, el 90% consigan tener una carga viral indetectable.
Científicamente está demostrado, el problema actual es otro. Todo lo que rodea al VIH es tabú en España y la sociedad no desea tener más información sobre el virus ni contacto con las personas que lo tienen. La ignorancia hacia esta enfermedad es tal, que incluso hay muchas personas que siguen pensando que si te toca una persona con VIH puede pegártelo.
Por eso, es importante que todos nos informemos sobre una enfermedad que está entre nosotros y que, contra todo pronóstico, sigue en aumento.
Esta información es la que va a permitir parar la transmisión y dejar de repudiar a personas que por mala suerte del destino (porque no te equivoques, nos podemos contagiar todos) sufren la infección y además el estigma de la sociedad.
Si vas a mantener relaciones sexuales con una persona que tiene carga viral indetectable, no tengas miedo a contraer el VIH, quítate los prejuicios y disfruta del sexo como siempre.
