
El 1 de diciembre se conoce como el Día Mundial de la Lucha contra el Sida. Este día nos reúne a todxs para luchar contra el mal del VIH y para mostrar apoyo y aceptación incondicional hacia las personas que padecen SIDA. Pero, ¿por qué el 1 de diciembre y no otra fecha?
La idea fue de Bunn, un ex periodista de televisión de San Francisco, que sugirió el 1 de diciembre como la fecha especial para el Día Mundial contra el Sida con la creencia de que este sería uno de los días con mejor cobertura en los medios comunicación occidentales, ya que está entre el día de las elecciones de EE. UU y las vacaciones de Navidad.
Te sorprenderá saber que el Día Mundial de la lucha contra el Sida fue el primer día mundial de la salud, fundado en 1988.
La idea del Día Mundial del Sida fue conceptualizada por primera vez en agosto de 1987 por James W. Bunn y Thomas Netter. Ambos eran dos oficiales de información pública en la Organización Mundial de la Salud para el Programa Global contra el Sida en Ginebra, Suiza.
Bunn y Netter le hicieron la propuesta al Dr. Jonathan Mann, Director del Programa Global contra el Sida (ahora conocido como ONUSIDA), porque pensaron que era una gran idea. La idea fue bien recibida por el Dr. Mann, quien estuvo de acuerdo con la recomendación de que el primer Día Mundial de la lucha contra el Sida se estableciera el 1 de diciembre de 1988.
Actualmente alrededor de 38 millones de personas en el mundo están luchando contra este virus, el VIH, un virus que se identificó en el año 1984. Además, más de 35 millones de personas ya han perdido la vida por enfermedades relacionadas con el VIH o el Sida. Convirtiéndola en una de las pandemias más perturbadoras de la historia de la humanidad.
Prevención del VIH y otras ITS
El 1 de diciembre, Día Mundial de la Lucha contra el Sida, Togayther se une a la Asociación Stop para hacer un reparto de material de prevención de ITS por el barrio de La Macarena. Comenzaremos a las 17:00h. y estaremos dispensando preservativos de forma gratuita hasta las 19:00h.