
Con el paso del tiempo, la celebración del Orgullo cada vez ha cobrado más importancia en todo el mundo, a pesar de que sus orígenes son bastante recientes.
Sin ir más lejos, en la década de los 90, el Orgullo de Brighton en Reino Unido no era más que un acto sencillo y de escasa popularidad mediática. En él, se ofrecía una fiesta en un parque y un pequeño concierto.
No obstante, lo que por aquel entonces era una tímida celebración hoy en día es una fiesta con nombre propio, el Glastonbury gay, un festival en el que participan estrellas de todo el mundo como Kylie Minogue, y que concentra a miles de personas.
Aunque ciertos sectores de la sociedad vean la celebración del Orgullo como un acto completamente comercializado, estas jornadas van más allá de ese tipo de asuntos pues con ellas se recuerda la importancia de los derechos de las personas LGTBIQ+.

Derechos como los de las personas trans, quienes aún han de hacer frente a discriminaciones y desigualdades por parte de la sociedad. Es por esto que la celebración del Orgullo Trans se ha convertido en la mejor herramienta para crear un espacio seguro para estas personas, quienes se reúnen, celebran y reivindican sus derechos y la necesaria igualdad en el mundo.
A medida que las personas trans han obtenido mayor visibilidad entre la población, sus actos se han hecho cada vez más populares. Aunque el Orgullo Trans haya comenzado tan solo hace unos años, el movimiento ha protagonizado ya varios avances para esta comunidad.
Ante ello, Reino Unido es uno de los países en los que se celebran los mayores actos del Orgullo Trans.
La capital británica de Londres protagonizó su primer evento del Orgullo Trans en el año 2019. A él acudieron miles de personas transgénero y simpatizantes, todas ellas reunidas cerca de Wellington.
Tal evento fue llevado a cabo por la activista Lucia Blayke, que con las palabras ‘Trans Pride’ tatuadas en su pecho, admitía tras la celebración sentirse abrumada y feliz por el gran número de asistentes que participaron en el acto.
«Ha sido increíble y un poco abrumador, no esperaba tanta gente, no esperaba tanta unidad», así lo decía ella durante una entrevista en un medio británico. Durante la marcha que recorrió cerca de 2 kilómetros, se pudieron ver pancartas en las que se leía ‘It’s Raining Them’.

El acto ha continuado celebrándose en el país inglés pese a que una pandemia se haya interpuesto en su desarrollo. Aún así, son muchos los que recuerdan que «el Orgullo Trans de Londres es y será siempre una protesta».
La ciudad en la que se celebraba uno de los mayores eventos para la comunidad LGTBIQ+, Brighton, es también conocida como la capital gay no oficial de Reino Unido. Es en esta población donde las personas trans cuentan con mayor seguridad a la hora de querer realizar cualquier actividad.
Es por ello que el Orgullo Trans de Brighton se ha convertido también en uno de los mejores del país. Es tal su popularidad que son cientos las personas trans de todo el mundo que acuden a este acto.

Hace dos años, la ciudad inglesa celebró el sexto aniversario del Trans Pride Brighton a través de una marcha que comenzó en el pub Marlborough hasta Brunswick Gardens, en Hove, una ubicación donde hay bares con música en directo y puestos.
Además de este, otro de los orgullos más emblemáticos de Europa es el Manchester Pride, todo un ejemplo de activismo y fiesta.
El Orgullo Trans de esta ciudad está organizado por el grupo de defensa trans denominado Sparkle y se celebra en el mes de julio en Sackville Gardens, el corazón de uno de los barrios gais de Manchester. La agrupación Sparkle nació en 2005, mismo año en el que se llevó a cabo el primer evento de este tipo. Es por esto que se considera uno de los más antiguos de Reino Unido.
Unos años más tarde que este, en 2018 la ciudad de Leeds congregaba su primer evento del Orgullo Trans el día 31 de marzo, coincidiendo con el Día de la Visibilidad Trans.
De este modo, la ciudad aprovecha desde entonces el mes de marzo para llevar a cabo todo tipo de eventos culturales, encuentros y conciertos que forman la antesala de la propia marcha.

En ese mismo año también, las zonas de Merseyside & Cheshire quisieron ofrecer su primer Orgullo Trans, sin embargo, no se llegó a celebrar hasta un año después, en 2019.
En cuanto a este año, el 14 de septiembre de 2022 se celebrará el Trans Pride en Londres. Todo un festival del que aún no se conocen muchos detalles pero en el que habrá actuaciones en directo, charlas y todo tipo de eventos.
Es así como muchas de las ciudades de Reino Unido han decidido unirse a este tipo de eventos que luchan por los derechos de las personas trans y de toda la comunidad LGTBIQ+, a través de una celebración que reivindica la libertad y la diversidad en la sociedad.