Así será el Orgullo LGTB+ 2023 de Granada: actividades, manifestación, pregón…
La organización del Orgullo de Granada lleva 5 años celebrando el Orgullo LGTB+ de Granada con actividades, manifestación y el pregón. Aquí está toda la información ¡No te la pierdas!
El 28 de Junio, se convoca la manifestación y celebración del Orgullo Granada 2023. Quinto aniversario de la Comisión OrgulloGranada.com que inició la organización del Orgullo en Granada en 2017. Ha conseguido organizar actividades, manifestación y pregón en 5 ocasiones, menos los años de pandemia.
Esta comisión la componen las asociaciones LGBTIQA+ de Granada y provincia, junto a negocios locales LGBTIQA+ y LGBTIfriendly, como destaca LaSal, local icónico de ambiente lésbico de Granada, con 35 años de historia.
El pregón LGTB+ de Granada
Este 28 de Junio, tendremos el pregón como pistoletazo de salida a la manifestación. El pregón tendrá lugar en la conocida Plaza del Triunfo de Granada, a cargo de la famosa actriz Jedet, coprotagonista de la serie Veneno y cantante abiertamente trans+ de la provincia de Granada, concretamente su familia es de Polícar, un pueblecito de la comarca de Guadix.
Foto por EUROPA FM
Este año, Jedet se ha ofrecido a hacerse cargo del pregón, y las asociaciones granaínas la han acogido con los brazos abiertos porque es una referente para la gente joven trans+, no binaria y LGBTIQA+ de las asociaciones.
Horarios de la manifestación y pregón
La convocatoria será a las 18:00 horas el 28 de Junio en Triunfo.
Foto por Orgullo Granada
El pregón dará comienzo a las 18:30 horas, y la manifestación saldrá pasando por Plaza del Carmen de camino al Paseo del Salón, donde culminará en el Escenario Orgullo Granada, que en los últimos años ha puesto el broche final al Orgullo de ‘Graná’.
Las asociaciones serán las encargadas de la lectura del Manifiesto 28J «Familias LGBTIQA+, abrazando la diversidad». Más tarde tendrá lugar la entrega de Premios Orgullo Granada, organizados por primera vez para conmemorar el 5° Aniversarios de Orgullo Granada.
Estos se mantendrán de forma anual, para reconocer la trayectoria y el trabajo del activismo y la visibilidad de la comunidad LGBTIQA+ de Granada. Estará compuesta por 3 categorías:
Premio del año Orgullo Granada 2023
Premio lugar histórico LGBTIQA+ de Granada
Premio GranaDrag Queer a la trayectoria Drag.
Los premios GranaDrag Queer, Lugar Histórico LGTBIQA+ y Orgullo Granada 2023
El premio GranaDrag Queer este año será otorgado a la icónica Drag granaína, Margott Forever, tan conocida en la capital, el territorio andaluz y el mundo Drag. Décadas de arte, espectáculo, visibilidad y reivindicación del Drag.
El premio Lugar Histórico LGBTIQA+ de Granada ha sido otorgado por unanimidad al legendario local de ambiente LGBTIQA+ «LaSal». Espacio referente para la comunidad lésbica andaluza y para la comunidad LGBTIQA+ en general, con nuestra querida Lali a la cabeza desde sus inicios en Granada.
El premio Orgullo Granada 2023 ha sido otorgado a Fuensanta Martín Cáceres. Fue la primera mujer sumiller de Granada de la conocida La Bodeguilla «Casa Fuensanta». Empezó su andadura detrás de una barra con 14 años en barrio granaíno del Realejo. Siempre ha sido una mujer visible y ha creado espacios seguros para nuestra comunidad. Por toda su trayectoria y por darnos visibilidad, teníamos que entregarle el primer premio anual «Orgullo Granada», el primero de muchos que queremos entregar cada año, pero el suyo se lo damos, con todo el cariño, como el primero de la historia del Orgullo de Granada.
Actividades después de la entrega de premios…
Después de la entrega de premios, se contará con la actuación en directo del cantante abiertamente LGBTI+ Miguel Garena, que se ha ofrecido junto a la colaboración de LaSal, a regalar su arte esa noche.
Seguido del famoso espectáculo ALEGRA SPAIN tras ser un éxito en el Orgullo de Sevilla2023. Contaremos con DJ Francis Coluis que seguirá animando la noche y acabaremos con el grupo musical retro The Freedom Band, que nos llevarán a los éxitos que más nos gustan de los 70s y 80s.
Todo el 28 es Junio es un orgullo público y gratuito. Acompañado por actividades familiares, como animación infantil durante la manifestación para las familias y actividades paralelas al escenario Orgullo Granada, como pintacaras arcoiris.
Foto por Orgullo Granada
Este año, destacan la colaboración por primera vez de la Plataforma 25N y 8M de Granada y también locales LGBTIQA+ de Granada que han comenzado su colaboración con la comisión Orgullo Granada y se han hecho cargo de actividades, colaboraciones y patrocinio. Y tendremos la colaboración de Cervezas Alhambra, con una barra Alhambra, que contará con precios populares.