
Granada sale a la calle por tercer año consecutivo. Tres años en los que se han alcanzado muchos logros en el reconocimiento de la defensa de los derechos y reivindicaciones de las personas LGTB+. Según Jemi Sánchez, concejal de Derechos Sociales, Educación y Accesibilidad en el Ayuntamiento de Granada, se trataba de un movimiento el cual “había permanecido dormido y que hemos logrado sacar a la calle, dándole la visibilidad que se merecen”.
El Orgullo LGTB+ de Granada 2019 se celebrará del martes 4 de junio al viernes 7 de junio, cuando se celebrará la gran marcha reivindicativa. Este año, la fecha se ha adelantado al Día del Orgullo, el 28 de junio, para “facilitar que se pueda asistir a los actos organizados en otros puntos geográficos del país”, declara Jemi Sánchez.
Durante la celebración de este orgullo se tratará de reivindicar la “memoria histórica” bajo el lema ‘Mayores sin armarios: ¡Historia, lucha y memoria!’, se hará especial hincapié en la figura y obra de Federico García Lorca. Además destaca la presencia de Paco Clavel, como pregonero del Orgullo LGTB+ de Granada 2019 por su papel durante los años de la movida madrileña, una de las figuras claves en la lucha en España de los derechos de las personas LGTB+, “a las que, gracias a sus aportaciones artísticas, ayudó abriendo el paso y dando visibilidad a su realidad”.
Programación Orgullo LGTB+ de Granada 2019
Martes 4 de junio
El Orgullo LGTB+ de Granada 2019 dará comienzo el martes 4 de junio con la celebración, en el Cuarto Real de Santo Domingo, a las 18,00 horas, de una charla coloquio titulada «El homoerotismo en la obra de Federico García Lorca» que dará paso, a las 18,30 horas, en este caso en la Plaza de Carmen, a diversas actividades, como cuenta cuentos, organizadas en colaboración con la asociación Arcoiris, Chrysallis y Familias por la Diversidad. También se podrá disfrutar del visionado del documental La casa de las sirenas, de Pepa Álvarez.
Miércoles 5 de junio
Bajo el lema ‘Mayores sin armarios: ¡Historia, lucha y memoria!’, Granada hará especial hincapié en la figura y obra de Federico García Lorca en un acto que tendrá lugar el día 5 de junio a partir de las 19,00 horas en la Fuente de las Batallas. En ‘La Lorca de Granada’, está prevista la lectura de un manifiesto y representación de diferentes ‘performances’ en los que, a través de los ‘Sonetos del amor oscuro’ del poeta universal granadino, “homenajearemos a tantas personas que, como él, fueron castigadas de forma vergonzosa y hasta asesinadas”. Previamente, en el mismo lugar tendrá lugar una «Queercentración».
Jueves 6 de junio
El jueves podremos disfrutar de Body Painting y un Concurso de Drag Queen a partir de las 14,00 horas en la Fuente de las Batallas, gracias a la colaboración de Escuela Superior de Imagen Integral D&D. La segunda edición de la gala ‘Glitter Queen’, será dirigida por el animador cultural Transformario, y estará protagonizada por destacadas ‘drag queen’ de la ciudad.
Viernes 7 de junio
La ciudad acogerá como acto central el 7 de junio una gran marcha reivindicativa que partirá de los Jardines del Triunfo para concluir en la Plaza del Carmen, donde a las 20,00 horas tendrá lugar el pregón a cargo de Paco Clavel y un concierto protagonizado por la banda granadina Carmencita Calavera.
Esta 3ª edición del Orgullo LGTB+ de Granada 2019 se lleva a cabo gracias al Ayuntamiento de Granada en colaboración con otras asociaciones y colectivos como: Familias por la Diversidad, Arco Iris, Federación andaluza, Academia de Identidades de Género, Granada Visible, Átame y Chrysallis Andalucía.