
RuPaul Andre Charles, conocido artísticamente como RuPaul, nació en San Diego, California, en 1960. Ganador de cuatro premios Emmy, es considerada la drag queen más famosa de Estados Unidos, y prácticamente, del mundo. Desde sus comienzos en el mundo del espectáculo y la música, RuPaul ha mantenido una lucha constante por la visibilización del colectivo drag.
Estudió Artes Escénicas en Atlanta, para luego comenzar a trabajar en los clubes nocturnos de Nueva York, donde rápidamente se convirtió en una figura muy popular. Actuó como bailarín en algunos videoclips, formó una banda de música, Wee Wee Pole, actuó en diversos espectáculos, e hizo algún que otro papel secundario en algunas series, como en Manhattan Cable, o en Sabrina, cosas de brujas.
En 1993 se comenzó a hacer un hueco en el mundo de la música, tras la publicación de la canción Supermodel (You Better Work), de su álbum Supermodel of the World, en el que también incluía una versión de la canción Don’t Go Breaking My Heart, que grabó junto a Elton John. El álbum cosechó tanto éxito, que MAC Cosmetics firmó un contrato con el artista en 1994, por lo que RuPaul se convirtió en la primera supermodelo drag del mundo.
En 1996, RuPaul ya tenía un programa propio en la televisión estadounidense: The RuPaul Show. En él, la drag queen entrevistaba a infinidad de famosos, como por ejemplo Diana Ross, Cyndi Lauper, Olivia Newton-John o los Backstreet Boys, entre otros muchos. Mientras que en los 90 su carrera en el mundo de la música y la televisión despegaba, no fue hasta el año 2009 cuando RuPaul traspasó las fronteras de Estados Unidos, con su programa RuPaul’s Drag Race, que sigue emitiéndose en la actualidad (¡ya van 12 temporadas!).
Pero, ¿qué ha hecho RuPaul por el colectivo LGTB+? Además de apoyar diversos proyectos de asociaciones LGTB+ estadounidenses, RuPaul ha conseguido a través, tanto de su programa de entrevistas, como sus realities (RuPaul’s Drag Race y RuPaul’s Drag Race All Stars) dar visibilidad al colectivo drag queen y travesti. RuPaul ha acercado a toda la sociedad (y a nivel mundial) el espectáculo drag, otorgándole el valor que realmente tiene. El arte drag ya no es exclusivo ni del colectivo LGTB+, ni de los bares y pubs nocturnos. Ahora, RuPaul, con su gira mundial Werq The World ha llevado a todos los rincones del mundo un trocito de este arte, tan necesario en la actualidad.

RuPaul nos ha demostrado a todxs que el colectivo drag, tan olvidado y relegado a un segundo plano dentro de nuestra comunidad, forma parte del arte y la cultura pop. Ha demostrado que muchas drags queens son artistas multidisciplinares, que actúan, bailan, cosen, crean maquillajes imposibles y, entretienen a un público que cada vez es más exigente. Asimismo, y ya no solo RuPaul, sino todas y cada una de las concursantes del reality, han acercado nuestras historias y problemas a todo el público, incluido el heterosexual. Todas han hablado sobre bullying, salidas del armario (aceptadas y no), VIH, adicciones, etc. demostrando que la realidad del colectivo LGTB+ dista mucho de lo que muchas personas piensan.
En definitiva, RuPaul ha dado visibilidad y ha puesto en valor un arte y un colectivo olvidado, que hoy es aceptado y respetado. «Nosotros, como personas humanas, continuaremos avanzando. Nuestra mejor defensa es nuestro brillo, nuestro amor, nuestra capacidad de ser quienes somos».